Ángeles Chavarría, M. (2019). Actitud emprendedora. Alfaomega, ESIC. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/actitud-emprendedora?location=2
Apraiz Tellechea, J. K. (2012). Marketing, comunicación y ventas para pymes. ICB Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/109616
Aristizábal, A. (2009). Cómo leer mejor (7a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29882
Benítez, T., Rosado, N., & Arias, M. A. (2020). Leer, hablar y escribir en la universidad. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/101362
Briasco, I. (2014). El desafío de emprender en el siglo XXI: Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40865
Bustínduy, I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos. Editorial UOC. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7026180
Díaz-Molina, I., & Guillén, J. L. (2021). El emprendimiento desde sus protagonistas. RIL editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/117168
Fernández Batanero, J. M., Cejudo Cortés, A., Corchuelo Fernández, C., & López Meneses, E. (2019). Recursos digitales para la diversidad funcional. Dykinson. https://www.proquest.com/docview/2492816790/bookReader?accountid=37408
Gómez Vallejo, M. del P. (2019). La mentalidad emprendedora: el emprendimiento visto desde el sujeto y el proceso de emprender. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9181
Herruzo-Gómez, E., Hernández-Sánchez, B. R., Cardella, G. M., & Sánchez-García, J. C. (Eds.). (2020). Emprendimiento e innovación: oportunidades para todos. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6484042
Hinojo Lucena, F. J., Aznar Díaz, I., & Cáceres Reche, M. P. (2019). Avances en recursos TIC e innovación educativa. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6484030
Leon Romero, Y. (2022). Taller de habilidades comunicativas. Universidad ECCI. https://www.digitaliapublishing.com/a/130006
Martínez Solís, M. C. (2015). La argumentación en la enunciación: la construcción del proceso argumentativo en el discurso (2a ed.). Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/44049
Parra Alviz, M., Rubio Guerrero, G., & López Posada, L. M. (2017). Emprendimiento y creatividad: aspectos esenciales para crear empresa. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/66618
Yepjen Ramos, J. E., Rodríguez Paredes, S. A., Maldonado Alegre, F., La Rosa Sánchez Paredes, M. L., & Cupe Cabezas, W. (2021). Escritura y publicación de artículos científicos. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76093
Andrade Gonzalez, L. I., & Utria Machado, L. E. (2021). Niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Palobra, 21(1), 80-95. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=b2f72283-970e-362f-96f7-32034652c360
Carranza Gutiérrez, A. M., & Pérez Álvarez, B. E. (2021). El alcance argumentativo del sistema de citas y referencias en las habilidades de escritura académica de universitarios. Educatio Siglo XXI, 39(2), 277-299. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-alcance-argumentativo-del-sistema-de-citas-y/docview/2547076371/se-2?accountid=37408
Guerra García, J., & Guevara Benitez, C. Y. (2017). Variables académicas, comprensión lectora, estrategias y motivación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 78-90. https://link.gale.com/apps/doc/A497610944/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=bfd6f134
Hernández-Jorge, C. M., & Rosa Curbero, C. M. de la. (2018). Percepción de mejora de las habilidades comunicativas en estudiantes universitarios. Revista de La Educación Superior, 47(186), 119–135. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0185-27602018000200119
Trujillo Carmona, M. (2011). Vidal Díaz de Rada y Adoración Núñez Villuendas (2008), Estudio de las incidencias en la investigación por encuesta, CIS [Reseña del libro Estudio de las incidencias en la investigación por encuesta, de A. Vidal y A. Núñez]. Empiria: revista de metodología de ciencias sociales, (21), 207-208. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estudio-de-las-incidencias-en-la-investigación/docview/1292136212/se-2?accountid=37408