Aguilar-Mediavilla, E., & Igualada, A. (Eds.). (2019). Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo (Vol. I): pérdida sensorial y daño neurológico. Editorial UOC. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7025906
Aguilar-Mediavilla, E., & Igualada, A. (Eds.). (2019). Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo (Vol. II): síndromes genéticos y trastorno del espectro autista. Editorial UOC. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7025964
Coloma Tirapegui, C. J., Sotomayor Echenique, C., & De Barbieri Ortíz, Z. (2018). Programa integrado para el desarrollo de la conciencia fonológica y del vocabulario en la lectura inicial. Ediciones UC. https://www.alphaeditorialcloud.com/library/publication/programa-integrado-para-el-desarrollo-de-la-conciencia-fonologica-y-del-vocabulario-en-la-lectura-inicial-1577463377
Damián Díaz, M. (2007). Desarrollo del lenguaje y la comunicación en la primera infancia. Editorial Trillas. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/xzcmC3CQODy8DMi
Jiménez Rodríguez, J. (2008). Prácticas de psicología del desarrollo y adquisición del lenguaje. Ediciones Aljibe. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/trN6zsczF4MzBfz
Landívar, A. M. (2015). Neuroeducación: educación para jóvenes bajo la lupa de María Montessori. Editorial Brujas. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=31187327
Leiva Madueño, I., & Vázquez de Sebastián, J. (2018). Manual práctico de patología del lenguaje: evaluación e intervención en adultos y niños. Editorial UOC. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7051811
Madrid Vivar, D., & Pascual Lacal, M. R. (Eds.). (2021). La competencia lingüística con sentido y funcionalidad en la etapa infantil (0-6 años). Editorial Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6851876
Moreno Ríos, S. (2005). Psicología del desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje. Biblioteca Nueva. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/U6EbKn9vgzqNHMZ
Álvarez-Amado, D. E., & Barragán-Pérez, E. J. (2022). A propósito de la pandemia COVID-19: hablemos con los padres con respecto a los trastornos del desarrollo del lenguaje. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 450-457. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0716864022001079
Avendaño Medina, P., Hernández-Mosqueira, C., Fernandes Da Silva, S., Peña Troncoso, S., Pavez-Adasme, G., Troyano Agredo, A., Castillo Quezada, H., & Fernandes Filho, J. (2020). Destrezas motoras y marcadores genéticos en niños con trastorno específico del lenguaje y desarrollo típico del lenguaje. Retos, 38, 235–241. https://www.proquest.com/scholarly-journals/destrezas-motoras-y-marcadores-genéticos-en-niños/docview/2699719606/se-2?accountid=37408
Bermúdez-Jaimes, M. E., & Sastre-Gómez, L. V. (2010). Falsa creencia y desarrollo semántico del lenguaje en niños de 2 a 4 años. Universitas Psychologica, 9(3), 849-861. https://link.gale.com/apps/doc/A253225174/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=1d472b1d
Dioses, A. S., García, L., Matalinares, M., Cuzcano, A., Panca, N., Quiroz, J., Fernandez, C., & Castillo, J. (2006). Análisis psicolingüístico del desarrollo fonético-fonológico de alumnos preescolares de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 9(2), 9-32. https://link.gale.com/apps/doc/A172525101/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=ef767095
Larroca Saavedra, H. D. (2023). Componente semántico en niños de edad preescolar con dificultad de lenguaje en las escuelas del Perú. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25(1), 137–149. https://link.gale.com/apps/doc/A736445388/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=6c9e558e
Parra Romero, S. M., & Sagñay Illapa, B. E. (2024). Desarrollo de estrategias narrativas para estimular competencias orales en los niños. Universidad, Ciencia y Tecnología, 108-117. https://hdl.handle.net/20.500.12692/134175
Pavez, M. M., Maggiolo, M., Peñaloza, C., & Coloma, C. J. (2009). Desarrollo fonológico en niños de 3 a 6 años: incidencia de la edad, el género y el nivel socioeconómico. RLA: Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47(2), 89-109. https://link.gale.com/apps/doc/A216182139/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=b2a9f878
Toledo Vega, G. (2015). Desarrollo pragmático en la interlengua de inmigrantes: el caso de haitianos aprendientes de español en Chile. Lenguas Modernas, (46), 81-103. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desarrollo-pragmático-en-la-interlengua-de/docview/1844307262/se-2?accountid=37408
Rodriguez Zavaleta, M. B. (2020). Desarrollo tardío del lenguaje y el logro de aprendizajes en niños de 3 años en la Institución Educativa “Gerardo Kuppens” - Trujillo, 2020 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/62900
Carbo Fabara, C. J. (2020). Capacidades docentes en el desarrollo del lenguaje de los niños de preescolar en una unidad educativa de Guayaquil, 2020 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/54390
Avalo Yarleque, G. (2024). Nivel de desarrollo del lenguaje de los niños de una institución educativa inicial en Pachacútec, Ventanilla, 2024 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/164899
Ortiz Delgado, D. C., Ruperti Lucero, E. M., Cortez Moran, M. E., & Varas Santafé, A. C. (2021). Lenguaje y comunicación: componentes importantes para el desarrollo del bienestar infantil. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 4(16), 450–460. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.128