Brignoni, S. (2022). Violencias y desamparos: Una práctica colaborativa entre salud mental y educación. Ned Ediciones. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/30163552
Brignoni, S., Esebbag, G., & Grisales, A. (2022). Violencias y desamparos: Una práctica colaborativa entre salud mental y educación. Ned Ediciones. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/30163552?accountid=37408
Cabanyes, T. J. (2022). Frágiles: Desafíos en la salud mental y social. Rialp, Ediciones. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/29235687
Cantera, J. (2023). La salud mental en la empresa: Cómo crear trabajos saludables y mejorar la salud mental del equipo. Lid Editorial Empresarial. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/30592217/bookReader?ppg=1&c=UERG
Goleman, D. (2010). Inteligencia emocional. Editorial Kairos. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=678707
Goleman, D., Markman, A., McKee, A., & David, S. (2022). Inteligencia emocional: Cómo las emociones intervienen en nuestra vida personal y profesional. Editorial Reverté. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=29197522
Gómez-Escolar, A. (2022). Guía esencial de renacimiento psicodélico: Todo lo que necesitas saber sobre cómo la psilocibina, el mdma y el lsd están revolucionando la salud mental y cambiando vidas. ArgoNowta Digital. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/31309934?accountid=37408
Aguilera Ahumada, F., & Bolgeri Escorza, P. (2021). Aplicación y evaluación de una intervención para el desarrollo socioemocional y fortalecimiento de la autoestima en estudiantes de enseñanza básica. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(44), 12-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8395467
Barragán Melendres, C. C., Ponce Costales, M. E., Cardona Salazar, A. V., García Sánchez, M. C., & Posso Pacheco, E. E. (2024). Desarrollo de competencias socioemocionales en el contexto educativo: Estrategias para el bienestar integral. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 3(9), 797-810. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9721034
Berger, C., Milicic, N., Alcalay, L., & Torretti, A. (2014). Programa para el bienestar y aprendizaje socioemocional en estudiantes de tercero y cuarto grado: descripción y evaluación de impacto. Revista latinoamericana de psicología, 46(3), 169-177. https://link.gale.com/apps/doc/A409714601/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=7c63d962
Bang, C. L. (2014). Profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 32(SI), S134-S142. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-profesionales-de-salud-y-mental-en-prácticas/docview/1674837125/se-2?accountid=37408
Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Psicoperspectivas, 13(2), 109-120. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estrategias-comunitarias-en-promoción-de-salud/docview/1552012585/se-2?accountid=37408
Betancur Betancur, C., Arias López, B. E., & Restrepo Ochoa, D. A. (2023). Decidir la vida que queremos: aportes de organizaciones culturales a la promoción de la salud mental. Revista CES Psicología, 16(2), 62-72. https://www.proquest.com/scholarly-journals/decidir-la-vida-que-queremos-aportes-de/docview/2827742486/se-2?accountid=37408
Caraveo-Anduaga, J. J., & Martínez-Vélez, N. A. (2019). Salud mental infantil: una prioridad a considerar. Salud pública de México, 61(4), 514-523. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7020240
Camas Baena, V. (2018). Salud mental comunitaria, atención primaria de salud y universidades promotoras de salud en Ecuador. Revista panamericana de salud pública, 42(1), 1-6. https://link.gale.com/apps/doc/A626504827/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=0cd9ee95
González-Grandón, X., Chao Rebolledo, C., & Patiño Domínguez, H. (2021). El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 51(2), 233-269. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7985526
Marchant Orrego, T., Milicic Müller, N., & Soto Vásquez, P. (2020). Educación socioemocional y evaluación de un programa de capacitación de profesores. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 13(1), 185-203. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408494
Pérez-Escoda, N., Berlanga Silvente, V., & Alegre Rosselló, A. (2019). Desarrollo de competencias socioemocionales en educación superior: evaluación del post grado en educación emocional. Bordón, 71(1), 97-113. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6867413
Solís-Pinilla, J. (2021). Aprendizaje basado en proyectos: una propuesta didáctica para el desarrollo socioemocional. Revista Saberes Educativos, (6), 76-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7708808
Vilchez, N. V., Sandoval, A. F., Chacana, H. G., Fuentes, C. C., Yañez, S. M., Gálvez, C. P., & Poblete Aro, C. E. (2021). Efecto de la danza en la mejora de la autoestima y el autoconcepto en niños, niñas y adolescentes: Una revisión. Retos (Madrid), 40(40), 385–392. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7706236
Congreso de la República del Perú. (2019). Ley N.º 30947 - Ley de Salud Mental. Diario Oficial El Peruano. http://vlex.com.pe/vid/ley-n-30947-ley-923555405
Da Silva, A. (2023). Implicaciones de un programa de educación emocional basado en mindfulness en el bienestar y las competencias socioemocionales de los estudiantes. Revista Alcance (Online), 30(2), 54-66. https://doi.org/10.14210/alcance.v30n2(maio/ago).p54-66