Goleman, D. (2010). Inteligencia emocional. Editorial Kairos. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=678707
Goleman, D., Markman, A., McKee, A., & David, S. (2022). Inteligencia emocional: Cómo las emociones intervienen en nuestra vida personal y profesional. Editorial Reverté. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=29197522
Rotger, M. (2018). Neurociencia neuroaprendizaje: las emociones y el aprendizaje. Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6802584
Turienzo, R., & Sala, P. (2011). Gana la resiliencia. Lid Editorial Empresarial. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6883181
Abello, D. M., Alonso-Tapia, J., & Panadero, E. (2022). El aula universitaria. La influencia del clima motivacional y el estilo de enseñanza sobre la autorregulación y el desempeño de los estudiantes. Revista Complutense De Educación, 33(3), 399-412. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-aula-universitaria-la-influencia-del-clima/docview/3127403481/se-2?accountid=37408
Aranda Meyer, C., & Luque, L. E. (2024). Relevancia De Habilidades Socioemocionales En El Liderazgo Educativo Actual: Reflexiones De Expertos. Cuadernos De Investigación Educativa, 15(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9674377
Araujo Millán, G. J. (2022). La autorregulación como estrategia para mejorar la inteligencia emocional en alumnos de secundaria. Dilemas Contemporáneos : Educación, Política y Valores, IX(3). https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-autorregulación-como-estrategia-para-mejorar/docview/3084624679/se-2?accountid=37408
Berrocal, P. F., & Pacheco, N. E. (2009). La Inteligencia Emocional Y El Estudio De La Felicidad. Rifop: Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, (66), 85-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3098211
Canet Juric, L., García Coni, A., Andrés, M. L., Vernucci, S., Aydmune, Y., Stelzer, F., & Richard's, M. M. (2020). Intervención Sobre Autorregulación Cognitiva, Conductual Y Emocional En Niños: Una Revisión De Enfoques Basados En Procesos Y En El Currículo Escolar, En Argentina. Revista Argentina De Ciencias Del Comportamiento, 12(1), 1–25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7410634
Extremera, N., González-Herero, V., Rueda, P., & Fernández-Berrocal, P. (2012). Me Siento Triste ¿Y Ahora Qué Hago? Análisis De Las Estrategias De Regulación Que Utilizan Las Personas Emocionalmente Inteligentes. Psicología Conductual, 20(1), 197-209. https://www.proquest.com/docview/1010354252/fulltextpdf/608fb77eeaf24390pq/1?accountid=37408&sourcetype=scholarly%20journals
Fernández-Berrocal, P., Berrios-Martos, M. P., Extremera, N., & Augusto, J. M. (2012). INTELIGENCIA EMOCIONAL: 22 AÑOS DE AVANCES EMPÍRICOS. Behavioral Psychology = Psicología Conductual, 20(1), 5-13. https://www.proquest.com/scholarly-journals/inteligencia-emocional-22-años-de-avances/docview/1010350606/se-2
Lozano, E. A., & González Salinas, C. (2004). ASPECTOS EVOLUTIVOS DE LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN LA INFANCIA. Anales De Psicología, 20(1), 69-79. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aspectos-evolutivos-de-la-autorregulación/docview/1288752882/se-2
Luján Henríquez, I., Rodríguez Mateo, H., Hernández Delgado, G. A., Torrecillas Martín, A. M., & Machargo Salvador, J. (2011). Autorregulación Emocional Y Éxito. International Journal Of Developmental And Educational Psychology: Infad. Revista De Psicología, 2(1), 81-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5135609
Martínez González, R.-A., & Rodríguez Ruiz, B. (2023). Revisión Sobre Educación Emocional En El Ámbito Familiar. Retos Y Propuestas. Revista Internacional De Educación Emocional Y Bienestar, 3(2), 127-147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9279427
Moscoso, M. S. (2018). Mindfulness, Autorregulación Emocional Y Reducción De Estrés: ¿Ciencia O Ficción? Revista Mexicana De Investigación En Psicología, 10(2), 101-121. https://www.proquest.com/docview/2333621379?accountid=37408&pq-origsite=primo&sourcetype=scholarly%20journals
Ponce-León, J. J. (2021). Pedagogías libres y autorregulación emocional: apuntes antiautoritarios sobre educación. Revista Innova Educación, 3(2), 401-423. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8054637
Salazar-Ayala, C., & Gabriel Gastélum-Cuadras. (2020). Teoría de la autodeterminación en el contexto de educación física: Una revisión sistemática. Retos, 38, 838-844. https://www.proquest.com/scholarly-journals/teoría-de-la-autodeterminación-en-el-contexto/docview/2699719737/se-2?accountid=37408
Salguero Noguera, J. M., Fernández Berrocal, P., Ruiz Aranda, D., Castillo Gualda, R., & Palomera Martín, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 143-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3780124
Silva Gutiérrez, C., Andrade-Villegas, C., Juárez Loya, A., & González-Alcántara, K. E. (2022). Inteligencia emocional y establecimiento de metas en adolescentes. Psicumex, 12, 1-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8728011
Zapata-Martínez, A., Rodríguez-Vargas, M. A., Salgado-Valencia, M. L., & Naranjo-Londoño, C. M. (2024). Salud Mental En Jóvenes Universitarios: Reflexiones Sobre Familia, Cuerpo Y Emociones. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 22(3), 1-28. https://www.proquest.com/scholarly-journals/salud-mental-en-jóvenes-universitarios/docview/3097907945/se-2?accountid=37408
Fernández, A., García, P., Saiz, C., & Barraca, J. (2006). Inteligencia emocional como predictora de la adaptación psicosocial. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 441-445. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832311040.pdf
Jácome, J., & Rodríguez, M. (2024). Inteligencia emocional y adaptación social en adolescentes. Revista Científica de Salud BIOSANA, 4(5), 225-234. https://soeici.org/index.php/biosana/article/view/326/551