COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Ariste, M. E. (2021). Escucha activa. Ediciones Diaz de Santos. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7098390

Brunsteins, P. (Comp.). (2022). Empatía. Un debate filosófico. Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30193635

Conforti, F. (2018). Construcción de paz: Diseño de intervención en conflictos (3a ed.). Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6514414

Font, B. A. (2018). Curso de negociación estratégica. Editorial UOC. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7025744

Gangemi, R. (2016). Domina tu lenguaje corporal: Las claves para mejorar tu comunicación no verbal (L. Bernal Martín, Trad.). Lemaitre Publishing. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6318077
(Obra original publicada en 2016)

Sánchez de Rojas Díaz, E., & del Prado Higuera, C. (2021). Negociación y mediación para la resolución de conflictos: Una aproximación con estudios de caso. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6661417

Tonelotto Lima, S. D. (2024). La aplicación de los métodos de resolución alternativa en los conflictos laborales: Un medio de reducción de la judicialización de dissídios en Brasil y el contexto en Argentina. Editora Dialética. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=31604921

Van-der Hofstadt Roman, C. J. (2021). El libro de las habilidades de comunicación (3a ed.). Ediciones Diaz de Santos. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7098539

Alvarez, M., Torres, R., & Medina, I. (2022). Retroalimentación efectiva con estímulos positivos desde lo emocional. EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Education y Aprendizaje, 10(1), 47-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8442093

Buscà Donet, F., Ruiz Eugenio, L., & Rekalde Rodríguez, I. (2014). Tratamiento del conflicto en las Comunidades de Aprendizaje a través de la educación física. Retos, (25), 156-161. https://www.proquest.com/scholarly-journals/tratamiento-del-conflicto-en-las-comunidades-de/docview/2699714465/se-2?accountid=37408

Calzadilla, G., & Castro, G. (2021). La comunicación asertiva: Una mirada desde la psicología de la educación. Didasc@lia: didáctica y educación, 12(3), 131-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8154371

Carreño-Salgado, J. E., Del Valle-Rojas, C. F., Cladellas-Pross, R., & Ivanovic-Marincovic, D. M. (2011). LA COMUNICACIÓN PARA LA SALUD Y SUS APORTES DESDE EL MODELO DE PENDER: COMUNICACIÓN Y CULTURA RELIGIOSA. Revista De Comunicación De La SEECI, (26), 22-44. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-comunicación-para-salud-y-sus-aportes-desde-el/docview/1197259876/se-2

Herrera Bernal, L. L. (2022). Análisis de conflictos intraempresariales en grupos de funcionamiento familiar. Aplicación del Conflict Analysis Typology. Revista Perspectiva Empresarial, 9(1), 56-65. https://link.gale.com/apps/doc/A721449263/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=19527456

Jiang, Q., Liu, Y., & An, J. (2025). Enfoque de resolución de súper conflictos basado en la pérdida mínima considerando el comportamiento altruista y la preocupación por la equidad. European Journal of Operational Research, 325(1), 147-166. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377221725002152

Marinello, F., & Balibrea, J. M. (2025). Comunicación asertiva: decir lo que hay que decir y no dañar en el intento. Cirugía Española, 103(5), 324-325. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009739X25014290

Moreno-Caro, J., López-Vargas, O., & Sanabria-Rodríguez, L. (2021). Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo: efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. Folios: revista de la Facultad de Humanidades, (54), 3–29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8019009

Ortiz Sobrino, M. Á., Lazo, C. M., & Gabelas Barroso, J. A. (2019). Los niños y adolescentes ante las pantallas: el cambio de paradigma en el modelo de relaciones y mediación. Historia y Comunicación Social, 24(1), 353-365. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-niños-y-adolescentes-ante-las-pantallas-el/docview/2239205515/se-2?accountid=37408

Perlado Lamo de Espinosa, I., & Trujillo Vargas, J. J. (2024). Análisis investigativo sobre las habilidades sociales comunicativas como herramienta para prevenir la violencia en el contexto educativo. Revista Latina de Comunicación Social, (82), 1–21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9738027

Ros Álvarez, D., Romo Noriega, O. M., & Triviño Vera, K. C. (2023). La mediación y su vínculo con la comunicación asertiva, emociones, e inteligencia emocional. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, XI(31), 1-20. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-mediación-y-su-vínculo-con-comunicación/docview/3085277404/se-2?accountid=37408

Tapia Cortes, C., & Cardona Torres, S. A. (2020). ¿Barreras o contexto educativo? Diferentes factores que restringen en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, (E25), 291-307. https://www.proquest.com/scholarly-journals/barreras-o-contexto-educativo-diferentes-factores/docview/2350120525/se-2

Van Geert, F. N., Canals, A., & González, Y. N. (2018). LA REPRESENTACIÓN MULTICULTURAL DEL INDÍGENA EN LOS MUSEOS DE COMUNIDAD LATINOAMERICANOS. Boletín Americanista, (77), 185-202. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-representación-multicultural-del-indígena-en/docview/2912038519/se-2?accountid=37408

Mantilla, G. (2021). Liderazgo y cultura organizacional en la empresa PRO TECH SECURITY, Guayaquil 2021 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/67254

Robles, M. (2019). Habilidades blandas y estrategias de resolución de conflictos en estudiantes de sexto de primaria IE. N° 166 “Karol Wojtyla”, SJL-2019 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/40075

Yengle, L. (2024). Retroalimentación efectiva en competencias del área de inglés en estudiantes de una I.E., Trujillo 2024 [Tesis de Segunda Especialidad, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/154147

Descargar en PDF