Campos Sánchez, A., & Marúm Espinosa, E. (Coords.). (2022). Formación emprendedora en la educación superior. Ediciones Diaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/135993
Gómez Vallejo, M. del P. (2019). La mentalidad emprendedora: el emprendimiento visto desde el sujeto y el proceso de emprender. Ediciones de la U. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002874019407001
Jiménez Cortés, R. (Coord.). (2015). Educación emprendedora: programa TALOS para el desarrollo de la iniciativa emprendedora en ciencias de la educación. Ediciones Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/41993
Mejía Corredor, C. (Ed.). (2018). Innovación y emprendimiento en educación superior. Universidad EAN. https://www.digitaliapublishing.com/a/133041
Jiménez Eguizábal, A., Escolar Llamazares, M. del C., Palmero Cámara, C., Rico, I., & De la Torre Cruz, T. (Coord.). (2019). Educación y competencia emprendedora. Retos teóricos e implicaciones socio pedagógicas. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76631
Universidad Europea. (2023). La tecnología en la transformación del aprendizaje. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/127302
Aldana-Rivera, E. E., Tafur-Castillo, J., Gil, I., & Mejía, C. (2019). Práctica pedagógica de emprendimiento en docentes de educación superior en Institución Educativa Universitaria de Barranquia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(2), 9-18. https://www.proquest.com/scholarly-journals/práctica-pedagógica-de-emprendimiento-en-docentes/docview/2260017837/se-2?accountid=37408
Apodaca Cabrera, A. S., Ochoa Jiménez, S., & Corrales Villegas, S. A. (2020). La educación emprendedora en instituciones de educación superior: un acercamiento teórico. Administración y Organizaciones, 23(44), 23–34. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=e01db93e-f7e1-3a13-95ad-f2d11388da03
Avendaño Castro, W. R., Luna Pereira, H. O., & Quintero Camacho, L. (2020). La política colombiana de emprendimiento en educación y su impacto en el acceso al empleo de jóvenes. El Agora USB, 20(2), 1-11. https://link.gale.com/apps/doc/A647509051/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a64c8e2f
Boldureanu, G., Ionescu, A. M., Bercu, A., Bedrule-Grigoruță, M. V., & Boldureanu, D. (2020). Entrepreneurship education through successful entrepreneurial models in higher education institutions. Sustainability, 12(3), 1-33. https://www.proquest.com/scholarly-journals/entrepreneurship-education-through-successful/docview/2443894943/se-2?accountid=37408
De La Cruz Ruiz, N. V., Marquez Yauri, H., León Luyo, S., Rodriguez Kong, M. P., & Chávez Díaz, L. A. E. (2023). La cultura emprendedora en las universidades públicas: un análisis de las mejores prácticas. Revista de Climatología, 23, 2486–2498. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_crossref_primary_10_59427_rcli_2023_v23cs_2486_2498
García-Hernández, Y., García-Rojas, J. A., Ramírez-Sabino, A. I., & Amador-Martínez, M. de L. (2020). Formación académica e iniciativa emprendedora de los estudiantes de educación superior tecnológica. PODIUM, (38), 123–138. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S2588_09692020000100123
Gómez Núñez, L., Llanos Martínez, M., Hernández Rico, T., Mejía Rodríguez, D., Heilbron López, J., Gallego, J. M., Mendoza Soto, J., & Senior Roca, D. (2017). Competencias emprendedoras en básica primaria: hacia una educación para el emprendimiento. Pensamiento & Gestión, (43), 150–188. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=a1a946a8-ca9e-3136-8844-822d8f254932
Llamas Fernández, F. J., & Fernández Rodríguez, J. C. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista EAN, (84), 79-85. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0120_81602018000100079
Llorente-Portillo, C., Gómez-Urquijo, L., & Enciso-Santocildes, M. (2023). ¿Cómo podemos medir la educación para el emprendimiento? Aportaciones para la mejora en la formación emprendedora universitaria. Boletín De Estudios Económicos, 78(234), 187-204. https://www.proquest.com/scholarly-journals/cómo-podemos-medir-la-educación-para-el/docview/3068158662/se-2?accountid=37408
Mariño, W. (2017). El proceso de generación de ideas innovadoras para emprendimiento. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, (2), 151-157. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-proceso-de-generación-ideas-innovadoras-para/docview/2309828062/se-2?accountid=37408
Núñez Ladevéze, L., & Núñez Canal, M. (2018). Papel del profesor motivado en la educación emprendedora en España. Revista Empresa y Humanismo, 21(1), 7-40. https://link.gale.com/apps/doc/A548322175/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=e274f71b
Ñontol Oyarce, L. M., Montenegro Marín, M. R., Ruíz Acuña, H. M., & Fernández Otoya, F. A. (2022). El design thinking como metodología para desarrollar el aprendizaje autónomo en estudiantes de escuelas peruanas. Revista San Gregorio, 1(51), 209–230. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S2528_79072022000300209
Orozco Triana, J. A., Parra Bernal, L. D., Ruíz Arias, C. L., & Matíz Bulla, F. J. (2016). Acompañamiento a emprendedores en la Universidad EAN: del modelo IN3 a EAN Impacta -2011-2016. Revista Escuela de Administración de Negocios, (81), 45–74. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0120_81602016000200004
Vidal-Rojas, J., & Cereceda-Otárola, M. (2023). Tecnologías inciertas: ventajas y límites de las metodologías de diseño de tecnologías mediante procesos de innovación participativos, co-creación y agilidad. Revista Científica, (46), 17-26. https://link.gale.com/apps/doc/A735490071/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=30378219
Vidal Durango, J. V., Martínez Carazo, P. C., & Alfaro Tanco, J. A. (2017). Experiencias de innovación docente para la consolidación de una cultura de I+D+i. Working Papers on Operations Management, 8, 125-139. https://www.proquest.com/scholarly-journals/experiencias-de-innovación-docente-para-la/docview/1940528779/se-2?accountid=37408
Argandoña-Mendoza, M. F., Villavicencio-Cedeño, J. L., Briones-Párraga, W. S., & Cedeño-Zambrano, M. E. (2020). Virtualización educativa y su aplicación en la asignatura de emprendimiento y gestión para los estudiantes de bachillerato en la provincia de Manabí, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 210–231. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491391
Arias-Arciniegas, C. M., López Tovar, P., Villegas López, C. E., & Echavarría Cuervo, J. H. (2020). Emprendimiento universitario y educación emprendedora: una revisión de literatura. Revista Reflexiones y Saberes, (12), 50–65. http://34.231.144.216/index.php/RevistaRyS/article/view/1192
Hernández Saltos, M. E., & Rodríguez Loor, G. (2022). La comunidad de aprendizaje en el desarrollo de capacidades emprendedoras. Revista Sinapsis, 1(21), 1–14. https://doi.org/10.37117/s.v21i1.600
Patiño-Aragundi, J., & Rodríguez-Loor, G. (2023). Habilidades emprendedoras para la estimulación de ideas de negocios con enfoque innovador. Revista Innova Educación, 5(2), 117-131. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/853