Arroyo Martínez, L., & De Castro de León, J. F. (Eds.). (2024). Aspectos cruciales de la innovación educativa. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/169887
Berral Ortiz, B., Martínez Domingo, J. A., Álvarez Ferrándiz, D., & Victoria Maldonado, J. J. (2023). Investigación e innovación educativa en contextos diferenciados. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/143886
Cifuentes, G., Aguilar Forero, N., & Naranjo, G. (2024). Transformaciones que perduran: orientaciones para garantizar la sostenibilidad de una innovación educativa. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/163375
Cortés Rincón, A. (Comp.). (2018). Experiencias en innovación educativa: convirtiendo conocimientos en nuevas oportunidades. Ediciones de la U. http://www.ebooks7-24.com/?il=8970
González-Zamar, M., Abad-Segura, E., Martín-Padilla, A., & Molina-García, L. (2021). Innovación universitaria y creatividad para la mejora sostenible de ecologías emocionales de aprendizaje. Ediciones Octaedro. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/31685553/bookReader?accountid=37408&ppg=1
Hinojo Lucena, F. J., Arias Romero, S. M., Campos Soto, M. N., & Pozo Sánchez, S. (2021). Innovación e investigación educativa para la formación docente. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115790
Marín Marín, J. A., De la Cruz Campos, J. C., Pozo Sánchez, S., & Gómez García, G. (2022). Investigación e innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115789
Pinel Martínez, C., Pérez Esteban, M. D., Lorenzo Martín, M. E., & Felices Torres, M. del M. (Coords.). (2024). Innovación en acción y desarrollo educativo sostenible. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/170746
Ríos, D., Herrera, D., & Villalobos, P. (2019). Factores de sostenibilidad de las mejoras escolares producidas por las innovaciones educativas. Editorial USACH. https://www.digitaliapublishing.com/a/124883
Rodríguez, M., Scavuzzo, J., Taborda M., & Buthet, C. (2013). Metodología integral de evaluación de proyectos sociales: indicadores de resultados e impactos (2a ed.). Editorial Brujas. https://research.ebsco.com/plink/96afd645-99b3-3845-9bdf-5c3a5ae66725
Aguerrondo, I. (2014). Planificación educativa y complejidad: gestión de las reformas educativas. Cadernos de Pesquisa, 44(153), 548-578. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0100_15742014000300005
Al-Naqbi, A. K., & Alshannag, Q. (2018). The status of education for sustainable development and sustainability knowledge, attitudes, and behaviors of UAE University students. International Journal of Sustainability in Higher Education, 19(3), 566-588. https://www.proquest.com/scholarly-journals/status-education-sustainable-development/docview/2534000884/se-2?accountid=37408
Barbieri, J. C., & Da Silva, D. (2011). Desenvolvimento sustentável e educação ambiental: uma trajetória comum com muitos desafios. Revista de Administração Mackenzie, 12(3), 51-82. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desenvolvimento-sustentável-e-educação-ambiental/docview/894122916/se-2?accountid=37408
Castro Carpio, A. (2017). Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (1), 49-68. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5a4061d7-04da-3486-bb83-a244c288e97e
Castro-Carpio, A., & Leal-Díaz, D. M. (2023). ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (11), 1-22. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4e0f1459-ba1a-39a6-9021-94247ca99e88
Gleason Rodríguez, M. A., Rubio Barrios, J. E., Ruíz Godoy Rivera, J. A., & Velázquez Díaz, M. L. (2022). Proyectos de innovación social como estrategia para el desarrollo de competencias de estudiantes universitarios. Revista de la educación superior, 51(202), 69-88. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0185_27602022000200069
González-Vargas, E. J., Sandoval-Vitovis, L. R., Trujillo-Vanegas, C., & Vidal-Floriano, V. P. (2023). Sistematización de experiencia de implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en preescolar en una Institución Educativa del municipio de La Plata, Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (36), 1-17. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=087187de-f13a-35e1-9b62-348979178db1
Porras Barajas, N. (2017). Una mirada a la sostenibilidad en la gestión de proyectos. Revista Daena: International Journal of Good Conscience, 12(3), 328–344. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=127319761&lang=es&site=eds-live
Sáenz-Rico de Santiago, B., Mendoza Carretero, M. del R., Biencinto López, C. (2024). Conocimiento, uso y forma en las prácticas docentes para promover la sostenibilidad curricular en educación secundaria obligatoria. EDUCAR, 60(1), 67-82. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=453abccd-8bd4-316b-9864-7dbd9b5ff149
Severiche-Sierra, C., Gómez-Bustamante, E., & Jaimes-Morales, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos, 18(2), 266-81. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=f2472ff9-1988-3743-bd02-c7aaac3e730c
Ángulo Cuentas, G. L., Angulo Luna, A. A., & Valderrama Fernández, G. J. (2022). Evaluación expost de los proyectos de innovación y emprendimiento en la Universidad del Magdalena. Revista Escuela de Administración de Negocios, (92), 76-105. https://doi.org/10.21158/01208160.n92.2022.3545
Díaz González, J., Mendoza Carretero, R., Murga-Menoyo, A., & Bautista-Cerro Ruiz, J. (Coord.). (2022). Guía con orientaciones metodológicas para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/guia-con-orientaciones-metodologicas-para-el-anclaje-curricular-de-la-educacion-para-el-desarrollo-sostenible-y-la-ciudadania-mundial_181138/
Gil Pérez, D., & Vilches, A. (2019). La comprensión e impulso de la sostenibilidad: un requisito para una acción educativa y ciudadana eficaz. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(2), 1-14. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i2.2101
Guadalupe Sánchez, K. W., & Zúñiga Muñoz, H. C. (2023). Planificación estratégica para instituciones de educación superior. RECIAMUC, 7(2), 614-625. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.614-625
Huepe, M. (2024). El desafío de la sostenibilidad financiera de la educación en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/items/4208cccc-dd1c-42ec-974e-a13da7c92bc0
Mancebo, M. E., & Vaillant, E. (2022). Programas de recuperación de aprendizajes. Evaluación de la evidencia y el potencial para América Latina. Diálogo Interamericano. https://thedialogue.org/analysis/programas-de-recuperacion-de-aprendizajes-evaluacion-de-la-evidencia-y-el-potencial-para-america-latina/?lang=es