Balza-Franco, V., Aguas Núñez, R., Martínez-Torres, J. C., Martínez-Torres, D. C., & Callejas-Porto, M. (2022). Ambientes virtuales de aprendizaje: nuevos retos de la educación superior. Editorial UniMagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/119473
Cáceres Taladriz, C., Esteban Sánchez, N., Gálvez de la Cuesta, M. del C., & Rivas Rebaque, B. (Eds.). (2021). Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la educación superior. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/100654
Hervás-Gómez, C., De la Cruz Campos, J. C., Mercader Rubio, I., & Domínguez-González, M. de los Á. (Coords.). (2022). Innovación y mejora en la educación. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/127228
López Alonso, C., & Matesanz del Barrio, M. (Eds.). (2009). Las plataformas de aprendizaje: del mito a la realidad. Biblioteca Nueva. https://www.digitaliapublishing.com/a/9931
Revuelta Domínguez, F. I., & Pérez Sánchez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación on-line. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/20223
Alonso Díaz, L., Gutiérrez Esteban, P., Yuste Tosina, R., Arias Masa, J., Cubo Delgado, S., & Dos Reis, A. D. (2014). Usos de aulas virtuales síncronas en educación superior. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, (45), 203–215. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cms&AN=98258118&lang=es&site=ehost-live
Becerra Traver, M., & Vegas, F. M. (2015). Visión de las plataformas virtuales de enseñanza y las redes sociales por los usuarios estudiantes universitarios. Un estudio descriptivo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 223-230. https://link.gale.com/apps/doc/A545291665/PROF?u=univcv&sid=bookmark-PROF&xid=4152d2bd
Bernal Zamora, L., & Ballesteros-Ricaurte, J. A. (2017). Metodología para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje, apoyada en realidad aumentada. Sophia, 13(1), 4–12. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S1794_89322017000100002
Cervantes López, M. J., Llanes Castillo, A., Peña Maldonado, A. A., & Cruz Casados, J. (2021). Ambientes de aprendizaje: del aula presencial a las plataformas virtuales. RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E39), 26–32. https://www.proquest.com/scholarly-journals/ambientes-de-aprendizaje-del-aula-presencial-las/docview/2483101525/se-2?accountid=37408
Flores Rivera, R. A., García-Pisconte, S. K., & Gavez Jeri, N. Y. (2023). Desempeño docente en plataformas virtuales y satisfacción de clases online: un panorama desde la percepción de universitarios peruanos. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(2), 1-19. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desempeño-docente-en-plataformas-virtuales-y/docview/3085222675/se-2?accountid=37408
Gil Forero, J. C., Álvarez Marín, Á., & Millán Estupiñan, J. C. (2019). Organización de un curso en aulas virtuales: fortalezas y debilidades para el aprendizaje. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(4), 473-478. https://www.proquest.com/scholarly-journals/organización-de-un-curso-en-aulas-virtuales/docview/2331232322/se-2
Iglesias Martínez, M. J., Lozano Cabezas, I., & Martínez Ruiz, M. Á. (2013). La utilización de herramientas digitales en el desarrollo del aprendizaje colaborativo: análisis de una experiencia en educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 333–351. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=90599654&lang=es&site=ehost-live
Macías Arias, E. J., López Pinargote, J. A., Ramos León, G. T., & Lozada Armendáriz, F. E. (2020). Los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje: el manejo de plataformas online en el contexto académico. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(3), 72–80. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S2550_65872020000300072
Manrique-Losada, B., Zapata Cárdenas, M. I., & Arango Vásquez, S. I. (2020). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus Virtuales, 9(1), 101–112. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=142569312&lang=es&site=ehost-live
Ponce Carrillo, R., & Alarcón Pérez, L. M. (2020). Virtual environments for academic writing. A model in Minecraft. Alteridad: Revista de Educación, 15(1), 70–80. https://link.gale.com/apps/doc/A678606195/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=4e3cc16e
Ramírez Hernández, M., Cortés Palma, E., & Díaz Alva, A. (2020). Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 12(2), 132–149. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=146721266&lang=es&site=ehost-live
Sampedro Requena, B. E., & Marín Díaz, V. (2015). Conocimiento de los futuros educadores sociales de las herramientas Web 2.0. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 41–58. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cms&AN=114247983&lang=es&site=ehost-live
Vázquez-Cano, E., López Meneses, E., Fernández Márquez, E., & Ballesteros Regaña, C. (2018). Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC) y sus posibilidades educativas en ámbitos sociales y educativos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (53), 179–192. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cms&AN=131333254&lang=es&site=ehost-live
Zuñe Chero, L., Romero Paredes, R., & Idrogo Burga, E. (2023). Percepción estudiantil sobre el uso de una plataforma colaborativa de realidad virtual en el aprendizaje de asignaturas de ciencias. Educación, 32(63), 179–203. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=172934838&lang=es&site=ehost-live
Flores Quispe, J. J., & Suyon Beltran, M. (2022). Chatbot para el aprendizaje de plataformas educativas virtuales [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/112534
Sánchez Cotrina, W. (2023). Las plataformas virtuales en educación. Revista de Climatología, 23, 3392–3401. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3392-3401