Alonso Díaz, L., & Blázquez Entonado, F. (2012). El docente de educación virtual. Guía básica: incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/28993
Balza-Franco, V., Aguas Núñez, R., Martínez-Torres, J. C., Martínez-Torres, D. C., & Callejas-Porto, M. (2022). Ambientes virtuales de aprendizaje: nuevos retos de la educación superior. Editorial UniMagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/119473
Bautista Pérez, G., Borges Sáiz, F., & Forés i Miravalles, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/28971
Collazos Ordoñez, C. A., Jurado Muñoz, J. L., Merchán Paredes, L. (Eds.). (2016). Entornos ubicuos y colaborativos (U-CSCL) para ambientes de enseñanza-aprendizaje de competencias profesionales. Editorial Bonaventuriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/125147
Arancibia, M., Paz Soto, C., & Contreras, P. (2010). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula escolar. Estudios Pedagógicos, 36(1), 23-51. https://link.gale.com/apps/doc/A250824406/PROF?u=univcv&sid=bookmark-PROF&xid=043dd205
Bustos Sánchez, A., & Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje: una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. RMIE. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 163-184. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-entornos-virtuales-como-espacios-de-enseñanza/docview/89063293/se-2?accountid=37408
Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169–188. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-de-educación-virtual-las-e/docview/2535902639/se-2?accountid=37408
Cocunubo-Suárez, J. I., Parra-Valencia, J. A., & Otálora-Luna, J. E. (2018). Propuesta para la evaluación de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje con base en estándares de usabilidad. TecnoLógicas, 21(41), 135-147. https://www.proquest.com/scholarly-journals/propuesta-para-la-evaluación-de-entornos/docview/2604662425/se-2?accountid=37408
García-Beltrán, Á., Martínez, R., Jaén, J., & Tapia, S. (2016). La autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza. RED-Revista de Educación a Distancia, (50), 1–11. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=117086302&lang=es&site=ehost-live
García Martínez, A., Guerrero Proenza, R. S., & Granados Romero, J. M. (2015). Buenas prácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 34(3), 76–88. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=123243115&lang=es&site=ehost-live
León-Cáceres, F. M., Moracén-Cuevas, J. R., & Caballero-Rodríguez, A. N. (2016). Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Un contenido a sistematizar en el proceso de superación profesional del docente. Santiago, (140), 292-307. https://link.gale.com/apps/doc/A464898296/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=dbd8a8fa
Manrique-Losada, B., Zapata Cárdenas, M., & Arango Vásquez, S. (2020). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus Virtuales, 9(1), 101–112. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=142569312&lang=es&site=ehost-live
Masache Cevallos, L. E., Pardo Cueva, M. C., & Chamba Rueda, L. M. (2023). Competencias digitales y uso de herramientas tecnológicas en estudiantes de educación superior: caso UTPL. RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, (E59), 298–309. https://www.proquest.com/scholarly-journals/competencias-digitales-y-uso-de-herramientas/docview/2858729166/se-2?accountid=37408
Mercado Borja, W. E., Guarnieri, G., & Luján Rodríguez, G. (2019). Análisis y evaluación de procesos de interactividad en entornos virtuales de aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 63–99. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=135481394&lang=es&site=ehost-live
Molina Alventosa, P., Valenciano Valcárcel, J., & Valencia-Peris, A. (2015). Los blogs como entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en educación superior. Revista Complutense de Educación, 26, 15-31. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-blogs-como-entornos-virtuales-de-enseñanza-y/docview/1701918221/se-2?accountid=37408
Onrubia, J. (2016). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED-Revista de Educación a Distancia, 50(3), 1–14. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=117086306&lang=es&site=ehost-live
Palomares-Ruiz, A., Cebrián, A., & López-Pina, J. A. (2020). E-igualdad de género y rendimiento académico en entornos virtuales de aprendizaje: un estudio inter-sujetos. Formación Universitaria, 13(5), 137–146. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=146573653&lang=es&site=ehost-live
Pavón Llera, R. J., Martínez Leyet, O. L., Patterson Peña, M. de la C., & Casar Espino, L. A. (2014). El foro virtual como herramienta para el trabajo metodológico en la asignatura idioma extranjero III en el entorno virtual de enseñanza aprendizaje: un estudio de caso. Pedagogía Universitaria, 19(3), 99-116. https://link.gale.com/apps/doc/A466939724/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=3bb3e513
Rodríguez Velázquez, K., Pérez Fauria, J. M., & Torres García, G. (2018). Implementación de un entorno virtual como herramienta didáctica para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje. Edumecentro, 10(4), 54–71. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S2077_28742018000400004
Ruiz-Morales, Y., García-García, M., Biencinto-López, C., & Carpintero, E. (2017). Evaluación de competencias genéricas en el ámbito universitario a través de entornos virtuales: una revisión narrativa. RELIEVE: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 23(2), 1-15. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=123925887&lang=es&site=eds-live
Vásquez Lopera, C., & Arango Vásquez, S. (2012). Estrategias de participación e interacción en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Anagramas, 10(20), 95–108. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=82358028&lang=es&site=ehost-live
Viloria Matheus, H. A., & Hamburger, J. (2019). Uso de las herramientas comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (140), 355-371. https://link.gale.com/apps/doc/A600036976/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=f3acb727