NEUROAPRENDIZAJE

Bazán, N. E. (2023). Bases fisiológicas del ejercicio. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159658

Codina Felip, M. J. (2015). Neuroeducación en virtudes cordiales: cómo reconciliar lo que decimos con lo que hacemos. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/41994

Forés Miravalles, A., & Ligioiz Vázquez, M. (2009). Descubrir la neurodidáctica. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/20030

Inostroza, F. (Ed.). (2018). Neuroeducación social: hacia una pedagogía emocionalmente inclusiva. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65315

Iacoboni, M., & Rodríguez Villegas, I. (2009). Las neuronas espejo: empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros. Katz Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/61599

Landivar, A. (2015). Neuroeducación: educación para jóvenes bajo la lupa de Maria Montessori. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/41845

Martínez Martín, M., & Buxarrais, M. R. (Eds.). (2015). Retos educativos para el siglo XXI: autonomía, responsabilidad, neurociencia y aprendizaje. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/41978

Martínez Cotrina, J., & Suárez Ariza, R. (2022). Rutas metodológicas para la modelización en ciencias. Aproximaciones para la neurociencia social. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/125396

Martínez, Ó. (2022). La emoción de jugar: neuroeducación en acción. Inde. https://www.digitaliapublishing.com/a/116007

Mora Teruel, F. (2013). Neuroeducación solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/9Vt1eomS6VuWxBs

Puente Ferreras, A. (Ed.). (2019). Neuroaprendizaje e inclusión educativa. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65500

Pié Balaguer, A., Duch Almo, R., Martínez Torres, M., Miró Rovira, R., & Rodríguez Giralt, I. (2014). Diversidad(eS): discapacidad, altas capacidades intelectuales y trastornos del espectro autista. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/36932

Rodríguez de Ávila, U. E. (2020). ¡15 minutos de clase es suficiente! Psicobiología, electrofisiología y neuroeducación de la atención sostenida. Ediciones Unimagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/102625

Rotger, M. (2018). Neurociencia neuroaprendizaje: las emociones y el aprendizaje. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/58638

Rotger, M. (2019). Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/59492

Sousa, D. A. (Ed.). (2014). Neurociencia educativa: mente, cerebro y educación. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40856

Castillo Muñoz, M. (2015). Retos educativos para el siglo XXI. Autonomía, responsabilidad, neurociencia y aprendizaje. Estudios Sobre Educación, 29, 238-240. https://www.proquest.com/scholarly-journals/retos-educativos-para-el-siglo-xxi-autonomía/docview/1737421676/se-2?accountid=37408

Del Águila Camargo, K., & Parra Reyes, D. (2017). Neuroeducación: importancia de las habilidades perceptivo motrices para el aprendizaje la pirámide del desarrollo humano. Educación, 23, 107–124. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=442b333f-892d-3a7a-a3b6-1756f7630560

Padilla, Y., Acosta, J., & Perozo, D. (2016). Paradigmas socio-educativos. Una síntesis referencial para un modelo educativo basado en la teoría de la complejidad. Alteridad: Revista de Educación, 11(1), 88-100. https://link.gale.com/apps/doc/A560556732/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=17526999

Rodríguez Chocobar, C. N. (2020). Neuroeducación. Solo se puede aprender lo que se ama. Educatio Siglo XXI, 38(2), 263-267. https://www.proquest.com/scholarly-journals/neuroeducación-solo-se-puede-aprender-lo-que-ama/docview/2425620382/se-2?accountid=37408

Descargar en PDF