Cañizares, G. (2015). Alumnos con déficit auditivo: un nuevo método de enseñanza-aprendizaje. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/67322
Cruz-Aldrete, M. (Coord.). (2015). Manos a la obra: lengua de señas, comunidad sorda y educación. Bonilla Artigas Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/40044
Cuenca Gómez, P. (Ed.). (2012). Estudios sobre los derechos de las personas sordas. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/19015
Fernández Batanero, J. M., Cejudo Cortés, A., Corchuelo Fernández, C., & López Meneses, E. (2019). Recursos digitales para la diversidad funcional. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6484063
Lopatin, S., Guzmán, A., Díaz, E., Nembrini, S. G., Aronowicz, R., & Nudman, E. (2009). Mitos en torno a la sordera una lectura destructiva. Lugar Editorial. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/lpLC6RoSGzQfu2x
Mateo Sanz, L., & Rey Pérez, J. L. (Eds.). (2018). El empleo de las personas con discapacidad: oportunidades y desafíos. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/62305
Martínez Carmona, M. J. (2017). Recursos sociales y comunitarios para personas con discapacidad. IC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/86978
Miranda, A. R., & Zernotti, M. E. (2018). Audición y equilibrio. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/58655
Olivas Collado, V. (2017). Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. IC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/86982
Ortiz Jiménez, L. (2018). Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/62779
Ortiz Jiménez, L., & Carrión Martínez, J. J. (Coords.). (2020). Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76465
Pérez Rodríguez, M. D. (Coord.). (2012). Atención integral en las discapacidades. ICB Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/109383
Pié Balaguer, A., Duch Almo, R., Martínez Torres, M., Miró Rovira, R. M., & Rodríguez Giralt, I. (2014). Diversidad(eS): discapacidad, altas capacidades intelectuales y trastornos del espectro autista. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/36932
Rey Pérez, J. L., & Mateo Sanz, L. (Eds.). (2018). El empleo de las personas con discapacidad: oportunidades y desafíos. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/62305
Salas, P. (2015). Sordera y lenguaje: neurociencias y logogenia. Experiencias lingüísticas con niños sordos. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/39617
Salas, P. (2021). Logogenia: historia y nuevas articulaciones desde las ciencias cognitivas. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/112209
Serra, S., Brizuela, M., & Bayas, L. (2015). Manual de la audición. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/39630
Velasco Martínez, M. (2017). Leer y comprender con logogenia: las primeras etapas del desarrollo lingüístico de una niña sorda. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/47248
Marzo Peña, A., Rodríguez Fleitas, X., & Fresquet Pedroso, M. M. (2022). La lengua de señas. Su importancia en la educación de sordos. Varona. Revista Científico Metodológica, (75), 1-8. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1992-82382022000200005
Menacho López, L. A. (2021). Estrategias colaborativas: aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Praxis Educativa, 25(3), 1–16. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4ad9cf08-7786-3010-a360-eb7a0a1c99ee