Alonso Tapia, J. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia: claves para el aprendizaje.
Ediciones Morata.
https://www.digitaliapublishing.com/a/1433
Álvarez Pérez, P. (2012). Tutoría universitaria inclusiva: guía de buenas prácticas para la orientación
de estudiantes con necesidades educativas específicas. Narcea Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/29116
Cobos Cedillo, A. (2022). Manual de orientación educativa. Narcea Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/116045
Cornoldi, C. (2021). Niños y niñas excepcionales: superdotados, talentosos, creativos, genios. Narcea
Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/103932
García Nieto, N., Parrilla Latas, Á., Paula Pérez, I., Sánchez Manzano, E., & Susinos Rada, T. (2003).
Bases pedagógicas de la educación especial. Biblioteca Nueva.
https://www.digitaliapublishing.com/a/45837
Gómez Masdevall, M., & Mir i Costa, V. (2010). Altas capacidades en niños y niñas: detección,
identificación e integración en la escuela y en la familia. Narcea Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/28917
Pérez Luz, F. (2006). Alumnos con capacidad superior experiencias de intervención educativa.
Síntesis.
https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/CvuX1j2lORBYWYW
Pié Balaguer, A., Duch Almo, R., Martínez Torres, M., Miró Rovira, R., & Rodríguez Giralt, I. (2014).
Diversidad(eS): discapacidad, altas capacidades intelectuales y trastornos del espectro autista.
Editorial UOC.
https://www.digitaliapublishing.com/a/36932
Prieto Sánchez, M. D. (Coord.). (2011). Psicología de la excepcionalidad. Síntesis.
https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/B04vgPljXmIgJk5
Ramos Santana, G., & Chiva Sanchis, I. (Coords.). (2018). Altas capacidades: identificación-detección,
diagnóstico e intervención. Editorial Brief.
https://www.digitaliapublishing.com/a/69000
Rodríguez Jiménez, C., Ramos Navas-Parejo, M., Gómez García, G., & Aznar Díaz, I. (2021). Desafíos de la
investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva. Editorial Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/115791
Sola Martínez, T., García Carmona, M., Fuentes Cabrera, A., Rodríguez-García, A., & López Belmonte, J.
(2019). Innovación educativa en la sociedad digital. Editorial Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/115995
Bastos Valentim, B. de F., Blum Vestena, C. L., Costa-Lobo, C., & De Schipper, C. M. (2023). Intelligence and morality in gifted/high ability: piagetian perspectives. Acta Scientiarum. Education, (45), 1-12. https://link.gale.com/apps/doc/A827813313/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=d68ea41d
Chávez Soto, B. I., & Acle Tomasini, G. (2018). Children with high capacities: analyses of the relatives' variables involved in the development of the potential. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 16(45), 273–300. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=08158186-91fd-3ca1-9fb2-c8c807b2f5f0
Fernández Suárez, A. P., & Suárez Riveiro, J. M. (2024). ¿Cómo motivan los profesionales del ámbito educativo a su alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo? Revista Complutense de Educación, 35(2), 285-294. https://link.gale.com/apps/doc/A807442408/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=5a07dbd4
Mendioroz Lacambra, A., Rivero Gracia, P., & Aguilera, E. (2019). Una propuesta de formación docente para responder a las altas capacidades en La escuela inclusiva. Profesorado: Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 23(1), 265–284. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=581b8430-d8c9-31d8-ace2-882729957252
Orús, M. L., Ubico, A. G., Latorre Cosculluela, C., & Vázquez Toledo, S. (2019). La formación inicial de los graduados de magisterio en la atención al alumnado con altas capacidades: retos y oportunidades para la educación inclusiva. Profesorado: Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 23(4), 45–66. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=123ee984-acdf-3399-a8a0-c66a419502ba
Pernas Pico, C. M. (2009). La atención a la diversidad en los centros escolares. Normalización e inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE). Zona Próxima, (11), 160-169. https://link.gale.com/apps/doc/A302299497/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=6d61980f
Quílez Robres, A., & Lozano Blasco, R. (2020). Modelos de inteligencia y altas capacidades: una revisión descriptiva y comparativa. Enseñanza & Teaching, 38(1), 69–85. https://www.proquest.com/scholarly-journals/modelos-de-inteligencia-y-altas-capacidades-una/docview/2518755263/se-2?accountid=37408
Ramos Alía, J. F. (2008). La respuesta educativa al alumnado con altas capacidades desde el enfoque curricular: del plan de atención a la diversidad a las adaptaciones curriculares individuales. Faísca: Revista de Altas Capacidades, 13(15), 40-49. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-respuesta-educativa-al-alumnado-con-altas/docview/89209897/se-2?accountid=37408