GESTIÓN PÚBLICA, MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Y EDUCACIÓN

Barragán-Sánchez, R., & Díaz-Noguera, M. D. (Coord.). (2021). Centros educativos. Transformación digital y organizaciones sostenibles. Aprender y enseñar en tiempos de pandemia. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=100702

Brewer Carias, A. R. (2019). La inactividad administrativa y el silencio de la administración: efectos y control. Estudios. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104850

García García, C. (2023). Gobierno, políticas educativas y educación superior: análisis y formación de opinión pública. Plaza y Valdés. https://www.digitaliapublishing.com/a/159297

Gray, J., Marias, J., Martin Patino, J. M., Trias E., Vargas Llosa, M., & Cortina, A. (Coord.). (2000). La educación y los valores. Biblioteca Nueva. https://www.digitaliapublishing.com/a/4740

Gómez López, D. A. (2021). Gestión pública territorial y urbana en Colombia: con ejercicios parcialmente resueltos. Ediciones Unimagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/119468

González Bermúdez, S. E., & Parra Villanueva, L. F. (2018). Gerencia pública integral: gestión estratégica con calidad. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/156735

Jiménez Murillo, R. (2020). Régimen legal de los bienes del Estado. Fondo Editorial PUCP. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=94690fef-dd9e-3757-97ec-779388c8bf84

Mestre, J., & Fernández Liria, C. (2024). Escuela y libertad: argumentos para defender la enseñanza frente a políticas educativas y discursos pedagógicos demenciales. Akal. https://www.digitaliapublishing.com/a/158542

Merino Amand, F. (2017). Ética para la función pública: de la indiferencia al reconocimiento. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://www.digitaliapublishing.com/a/171482

Ortega Guitierrez, D. (2017). Retos de la libertad de información. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/50711

Perrotti, D. E., & Máttar, J. (Eds.). (2014). Planificación, prospectiva y gestión pública: reflexiones para la agenda de desarrollo. CEPAL. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9f2ce29b-56fa-319d-8da7-730ba3f56df4

Rizvi, F., & Lingard, B. (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado. Ediciones Morata. https://www.digitaliapublishing.com/a/24053

Salazar, L. D., Arellanos, R. C., Arroyo, T. A., Enrique, O. W., Montoya, D. J., & Ordóñez A. C. (2021). Estrategias metodológicas innovadoras para la educación virtual. Fondo Editorial Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76757

Santos Rego, M. A. (2009). Políticas educativas y compromiso social. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/14805

Simons Camino, A. (2017). Ética y ejercicio de la ciudadanía. Fondo Editorial PUCP. https://www.digitaliapublishing.com/a/51240

Valverde Berrocoso, J. (Coord.). (2014). Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo: el caso de Extremadura. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/40441

Venturo Orbegoso, C., & Ocaña Fernández, Y. (2021). Docencia, innovación e inclusión educativa. Fondo Editorial Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/74610

Agüello Salazar, A. (2007). Políticas públicas, formulación, implementación y evaluación. Estudios De La Gestión, (5), 233-236. https://www.proquest.com/scholarly-journals/políticas-públicas-formulación-implementación-y/docview/2320956383/se-2?accountid=37408

Cardozo Brum, M. (2013). Políticas públicas: los debates de su análisis y evaluación. Andamios, 10(21), 39-59. https://www.proquest.com/scholarly-journals/public-policies-discussions-about-their-analysis/docview/1760094397/se-2?accountid=37408

González-Campo, C. H., Murillo-Vargas, M., & García-Solarte, M. (2021). Efecto de la acreditación institucional de alta calidad sobre la gestión del conocimiento. Formación Universitaria, 14(2), 155-164. https://link.gale.com/apps/doc/A665975133/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=091b5f2e

Descargar en PDF