TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y ASESORÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ONLINE

Asti Vera, A. (2015). Metodología de la investigación. Athenaica Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/162178

Barrón Tirado, M. C. (2013). Retos y desafíos de la educación superior. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136158

Ferreyra, A. (2014). Metodología de la investigación (Vol. I). Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/35447

Ferreyra, A., & De Lonhi, A. L. (2014). Metodología de la investigación (Vol. II). Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/35448

Gómez, M. (2016). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/44342

Gutiérrez Ángel, N., Falla Falcón, N., Mercader Rubio, I., & Pérez Esteban, M. D. (Coords.). (2023). Tendencias actuales y aprendizajes educativos. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/127299

Koberski, M. L. (2015). Cómo iniciar a los jóvenes en la investigación científica. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/41844

Montenegro Rueda, M. (2024). Innovación e investigación en competencia digital del profesorado para la transformación en la atención a la diversidad. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/162654

Ornellas, A., Pérez-Mateo Subirá, M., Rodríguez Gómez, G., Romero Velasco, M., Romeu Fontanillas, T., & Guitert Catasús, M. (Coord.). (2014). El docente en línea: aprender colaborando en la red. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/36933

Piattini Velthuis, M. G., Genero Bocco, M., & Cruz-Lemus, J. A. (2014). Métodos de investigación en ingeniería del software. RA-MA Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/110004

Rodríguez Jiménez, C., Ramos Navas-Parejo, M., Gómez García, G., & Aznar Díaz, I. (2021). Desafíos de la investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115791

Zabalza Beraza, M. Á. (2013). El Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/28976

Campos-Calvo Sotelo, P. (2014). Experiencias innovadoras de aprendizaje sobre composición arquitectónica, apoyadas en la música: espacios, sonidos y cajas de resonancia. Revista iberoamericana de educación superior, 5(14), 79-98. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S2007_28722014000300005

Cebrián-Robles, D., Pérez-Galán, R., & Quero-Torres, N. (2019). Estudio comparativo de la evaluación a través de ejercicios sobre texto y vídeo para la identificación de elementos de una investigación científica. Digital Education Review, (35), 81-96. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estudio-comparativo-de-la-evaluación-través/docview/2678542514/se-2?accountid=37408

Manzano-Arrondo, V. (2017). Hacia un cambio paradigmático para la evaluación de la actividad científica en la Educación Superior. Revista de la educación superior, 46(183), 1–35. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0185_27602017000300001

Martín-Salinas, C., Parro-Moreno, A. I., & Cid-Galán, M. L. (2015). Utilización de mapas conceptuales como innovación docente para el desarrollo de competencias. Educación Médica, 16(3), 173–176. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/journal/15751813/latest

Narro Robles, J., & Arredondo Galván, M. (2013). La tutoría: Un proceso fundamental en la formación de los estudiantes universitarios. Perfiles educativos, 35(141), 132–151. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0185_26982013000300009

Roby Nivelo, A. J. (2021). Herramientas digitales para la difusión y fortalecimiento de la conciencia marítima. Revista andina de educación, 4(2), 102–116. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S2631_28162021000200012

Sánchez, I. C. Y. (2023). El poder de la palabra: comunicación sincrónica en entornos virtuales. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(29), 1411–1422. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S2616_79642023000301411

Torres Martín, J. M. (2016). Aspectos básicos para una enseñanza e-learning de calidad en la educación superior. 3c Tic, 5(3), 8-32. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aspectos-básicos-para-una-enseñanza-e-learning-de/docview/1831245915/se-2?accountid=37408

Descargar en PDF