Agudo, M., González, R., Hill, E., Justo, M., Kelly, R., Locke, M., Medrano, P., Reilly, T., Amin, A., Dakshy, M., Bradshaw, C., MacDonald, A., Mas, I., & Tosh, B. (2012). Currículo integrado hispano-británico para educación infantil y orientaciones para su desarrollo = Spanish/English infants integrated curriculum. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. https://www.digitaliapublishing.com/a/20914
Aranda Redruello, R. E. (2008). Atención temprana en educación infantil. Wolters Kluwer España. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/tsz98k9DKmQm52w
Blanchard, M., & Muzás, M. (2020). Cómo trabajar con proyectos de aprendizaje en Educación Infantil. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/105418
Bradford, H. (2014). Observación infantil y planificación educativa. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40988
Gervilla Castillo, Á. (2006). El currículo de educación infantil. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/28991
Giné Giné, C., Mas Mestre, J., & Pegenaute Lebrero, F. (2015). La atención temprana. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/43964
Lahora, C. (2013). Las aulas de 0 a 3 años: su organización y funcionamiento. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29035
Madrid Vivar, D., & Pascual Lacal, M. R. (Coords.). (2022). Buenas prácticas en la Educación Infantil. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115996
Muñoz Sandoval, A. (2010). Desarrollo de las competencias básicas en educación infantil: propuestas y ejemplificaciones didácticas. Ediciones de la U. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/BOyDdWblOFGjGW9
Mir Costa, V., Gómez Masdevall, M., Carreras i Sureda, L., Valentí i Plantés, M., & Nadal i Farreras, A. (2005). Evaluación y postevaluación en Educación Infantil: cómo evaluar y qué hacer después. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29008
Pascual-Arias, C. (2022). Buenas prácticas de evaluación formativa y compartida en todas las etapas educativas. Miño y Dávila editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/133143
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias (4a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/70613
González Moreno, C. X., Solovieva, Y., & Quintanar Rojas, L. (2011). Actividad reflexiva en preescolares: perspectivas psicológicas y educativas. Universitas Psychologica, 10(2), 423-440. https://link.gale.com/apps/doc/A308004263/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=1207881b
Martínez López, S. E., & Rochera Villach, M. J. (2010). Las prácticas de evaluación de competencias en la educación preescolar mexicana a partir de la reforma curricular: Análisis desde un modelo socioconstructivista y situado. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 15(47), 1025-1050. https://www.proquest.com/scholarly/journals/las-prácticas-de-evaluación-competencias-en-la/docview/817175445/se-2?accountid=37408
Páramo-Iglesias, M. B., Martínez-Figueira, M. E., & Raposo Rivas, M. (2017). Caap-Ap: Un Cuestionario Para Evaluar La Práctica Docente a Favor De La Atención Y Planificación en Educación Infantil. Profesorado: Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 21(2), 127–148. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8bbb4405-6d88-35c7-9646-a1ea59f5eb3a
Perdomo Pérez, M. T., Duque Aristizábal, C. P., Vera-Márquez, Á. V., & Peña Bernate, S. P. (2019). Evaluación de un programa de cualificación a agentes educativos de la primera infancia. Zona Próxima, (30), 1-19. https://link.gale.com/apps/doc/A602231772/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=c2437ac4
Prieto, J. H. P. (2011). Secuencias Didácticas: Aprendizaje Y Evaluación De Competencias en Educación Superior. Revista de Pedagogía, 63(1), 77–92. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9e23c8d6-02ff-33a5-be79-85c980ddc1c0
Richter, A. C., & Fernandez Vaz, A. (2008). Alimentación e higiene en la rutina de la educación infantil: Calidad de vida como artificio en la instrucción de las conductas y potencialización de los hijos de la nación. Educación Física y Ciencia, 10, 77-100. https://www.proquest.com/scholarly/journals/alimentación-e-higiene-en-la-rutina-de-educación/docview/1943841859/se-2?accountid=37408
Torres Díaz, G. A., Quintero Merchán, S., & Miranda Samper, O. M. (2021). La educación por competencias en la sociedad del conocimiento. Revista de Filosofía, (98), 257-269. https://link.gale.com/apps/doc/A678980890/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=c282881f
Valdiviezo Vasconsuelo, M. M. (2019). Evaluación Educativa Para El Logro De Estándares De Aprendizaje en Estudiantes De Escuelas Públicas, 2018. Educación, 25(2), 213–219. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=55e00a2d-62c7-3766-93cd-e32ed1892d36