Aguilar-Mediavilla, E., & Igualada, A. (Eds). (2019). Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo. Vol I: pérdida sensorial y daño neurológico. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/61764
Alcalá del Olmo, M. J., & Leiva Olivencia, J. J. (2021). Educación inclusiva y atención a la diversidad: una mirada desde la intervención psicopedagógica. Ediciones Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/113972
Antunes, C. (2014). Estimulación del cerebro infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40987
Aparici Aznar, M., & Igualada, A. (Eds.). (2019). El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/61724
Frausto Rojas, M. (2022). Bases biológicas de la conducta. Editorial Terracota. https://www.digitaliapublishing.com/a/123565
Garrido Díaz, M. (2013). Neurociencias y educación: guía práctica para padres y docentes. Mago Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/33404
Gil, R. (2019). Neuropsicología (7a ed.). Elsevier. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20180051245
Gluck, M. A., Mercado, E., & Myers, C. E. (2009). Aprendizaje y memoria (M. E. Ortiz Salinas, Trad.). Mcgraw-hill. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/iR8BLAUMSh3wa4T (Obra original publicada en el 2008)
Ibáñez, P., & Alfonso, C. Estimulación del desarrollo en la infancia: inteligencia, lenguaje, afectividad y otras áreas. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/131533
Inostroza, F. (Ed.). (2018). Neuroeducación social: hacia una pedagogía emocionalmente inclusiva. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65315
Junque, C., & Barroso, J. (Coords.). (2009). Manual de neuropsicología. Editorial Síntesis. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/TgwRsxsDwcrtR0o
Jurado Bernal, C., Guerrero Pineda, D. L., Álvarez, D., & Lozano Ruiz, Á. G. (2022). Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar. Editorial Politécnico Grancolombiano. https://www.digitaliapublishing.com/a/137044
Mias, C. D. (2008). Principios de neuropsicología clínica con orientación ecológica: aspectos teóricos y fundamentales. Encuentro Grupo Editor. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/q9txaUedYJhOf8g
Mora, F. (2013). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/9Vt1eomS6VuWxBs
Pizarro de Zulliger, B. (2021). Neurociencia y educación (2a ed.). Editorial La Muralla. https://www.digitaliapublishing.com/a/137215
Rojas Pernia, S., & Haya Salmón, I. (2019). Fundamentos pedagógicos de atención a la diversidad. Ediciones Universidad de Cantabria. https://www.digitaliapublishing.com/a/56298
Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Editorial El Manual Moderno. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/NDkrsgfi5itClTm
Rotger, M. (2018). Neurociencia neuroaprendizaje: las emociones y el aprendizaje (2a ed.). Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/58638
Sousa, D. (Ed.). (2014). Neurociencia educativa: mente, cerebro y educación. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40856
Stamm, J. (2018). Neurociencia infantil: el desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62391