NEURODIVERSIDAD EN ENTORNOS DE APRENDIZAJE

Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad: Las extraordinarias capacidades que se ocultan tras el autismo, la hiperactividad, la dislexia, y otras diferencias cerebrales (A. F. Rodríguez Esteban, Trad.). Paidós. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/DNJ5SV6ii66atcd (Obra original publicada en 2010)

Duch, R., Martínez, M., Miró, R. M., Rodríguez, I., & Pié Balaguer, A. (Coord.). (2014). Diversidad(es): Discapacidad, altas capacidades intelectuales y trastornos del espectro autista. Editorial UOC. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7026139

Erazo Santander, O. A. (Ed.). (2022). Alcances en neurociencias cognitivas. Editorial Universidad Santiago de Cali. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=979947

Jiménez-Martínez, M. C., Calle-Sandoval, D. A., & Pereira-Moreno, L. J. (2021). Funcionamiento ejecutivo en la infancia: una mirada desde la neuropsicología cognitiva. Editorial UPTC. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=830453

Junque, C., & Barroso, J. (Coords.). (2009). Manual de Neuropsicología. Editorial Síntesis. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/TgwRsxsDwcrtR0o

López-Meneses, E., Cobos-Sanchiz, D., Molina-García, L., Jaén-Martínez, A., & Martín-Padilla, A.-H. (Eds.). (2024). Innovación educativa y transformación social: Propuestas para los actuales desafíos. Editorial Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=994447

Mias, C. D. (2017). Principios de neuropsicología clínica con orientación ecológica: Aspectos teóricos y procedimentales. Encuentro Grupo Editor. https://www.alphaeditorialcloud.com/library/publication/principios-de-neuropsicologia-clinica-con-orientacion-ecologica

Portellano, J. A. (2008). Neurología Infantil. Editorial Síntesis. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/QoBonI6AVpewj7B

Redolar Ripoll, D., Blázquez Alisente, J. L., González Rodríguez, B., Muñoz Marrón, E., Periañez, J. A., Viejo Sobera, R., & Jodar Vicente, M. (Coord.). (2013). Neuropsicología. Editorial UOC. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7026062

Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Manual Moderno. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/NDkrsgfi5itClTm

Anauate, C., Glozman, J., Lane Edde, A., Esteves, F., & Shevchenko, I. (2023). Lurian neuropsychological syndromes. Cuadernos de Neuropsicología, 17(2), 16–27. https://link.gale.com/apps/doc/A777599810/PPBE?u=univcv&sid=bookmark-PPBE&xid=0f54aa4a

González, Benitez, L. (2004). Neuropsicología y aprendizaje. Plumilla Educativa, 3(1), 149–152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920381

Goswami, U. (2015). Neurociencia y Educación: ¿podemos ir de la investigación básica a su aplicación? Un posible marco de referencia desde la investigación en dislexia. Psicología Educativa, 21(2), 97–105. https://www.proquest.com/scholarly/journals/neurociencia-y-educación-podemos-ir-de-la/docview/2479849381/se-2?accountid=37408

Moreno Rus, A., Ventura-Campos, N., & Ventura Campos, M. (2025). Neuroeducación en la resolución de problemas verbales, funciones ejecutivas y comprensión lectora: revisión sistemática exploratoria. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–22. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85217201706&doi=10.31637%2fepsir-2025-1376&partnerID=40&md5=aeadf1a533af13fecd208b36e9f878e2

Ocampo González, A. (2020). Neurodiversidad, pedagogías de lo menor y singularidad subjetivizante. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 143–162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9467035

Peinado Rodríguez, M. (2024). El profesorado en formación ante la neurodiversidad: análisis del contexto DUA, compromiso y proyección de futuro. EDUCAR, 61(1), 19–33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9955542

Cárdenas Silva, D. I. (2024). Efecto de la neuroeducación sobre las estrategias en la enseñanza a niños con necesidades educativas especiales: Una revisión bibliográfica [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/157177

Gamboa Rosas, K. F. (2024). El diseño universal para el aprendizaje frente a la neurodiversidad [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/154070

Ñamoc Romero, L. R. (2022). La neuroeducación y el aprendizaje en la educación infantil [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/99550

Saavedra Cusma, R. M. (2024). Neuroeducación y trastornos de aprendizaje en estudiantes de una I.E del distrito de Olmos - 2024 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/157176

Descargar en PDF