NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Cabero-Almenara, J., Llorente-Cejudo, C., Palacios-Rodríguez, A., & Serrano-Hidalgo, M. (Coords.). (2023). Mejorando la enseñanza a través de la innovación educativa. Editorial Dykinson. https://search.proquest.com/legacydocview/EBC/30477619?accountid=37408

Chuquihuanca Yacsahuanca, N., Aguirre Coello, K., Vásquez Alburquerque, I. L., Chunga Amaya, W. H., Rodríguez Farías, M. G., Utreras Morán, K. L., Minga Redrován, M. F., & Peña Alvarado, E. E. (2021). Acreditación y calidad educativa. Savez Editorial. https://hdl.handle.net/20.500.12692/91626

Fuentes, J. L., Cárdenas Gutiérrez, A. R., Jover, G., Bernal Guerrero, A., & Naval Durán, C. (Coords.). (2020). Una acción educativa pensada: reflexiones desde la filosofía de la educación. Editorial Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6484194

García Lázaro, D., Martín Nieto, R., Garrido Abia, R., & Marcos Calvo, M. Á. (Eds.). (2021). Competencias docentes funcionales: Destreza comunicativa y capacidad para la didáctica de las matemáticas. Editorial Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=29347434

Guevara Kaiser, G. del C., & Zaieg, M. A. (2018). Neurociencias y matemática emocional. Editorial Brujas. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6802585

Landívar, A. M. (2015). Neuroeducación: Educación para jóvenes bajo la lupa de María Montessori. Editorial Brujas. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=31187327

Martín Nieto, R., Marcos Calvo, M. Á., García Lázaro, D., Garrido Abia, R., & Gomes-Franco e Silva, F. (2021). Innovación educativa: Avances desde la investigación. Editorial Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=29347474

Marín Marín, J. A., & Pino Juste, M. (Eds.). (2022). Innovación educativa para una educación transformadora. Editorial Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30338059

Mora, F. (2013). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/9Vt1eomS6VuWxBs

Rotger, M. (2018). Neurociencia neuroaprendizaje: Las emociones y el aprendizaje (2a ed.). Editorial Brujas. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6802584

Rotger, M. (2019). Una escuela neuroeducada: Siente, piensa, actúa. Editorial Brujas. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6802595

Souto Seijo, A., Álvarez de Sotomayor, I. D., Míguez Salina, G., & Santamaría Queiruga, O. (Eds.). (2023). Experiencias y prácticas innovadoras en la formación de profesionales de la educación. Editorial Dykinson. http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30835624

Blanco Torres, Y., Vidal Gómez, A. C., & Vasquez Maestre, M. C. (2021). Neurodidáctica, mediación aplicada a la formación humana integral desde el contexto universitario. Revista de Filosofía, 38(97), 428–439. https://link.gale.com/apps/doc/A665364437/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=bd7580bb

Lucas-Oliva, I., Toledo-Vega, G., & Núñez-Román, F. (2022). From Neurodidactics to Language Teaching and Learning: The Emotional Approach. Theory and Practice in Language Studies, 12(8), 1457–1467. https://www.proquest.com/scholarly/journals/neurodidactics-language-teaching-learning/docview/2699751728/se-2?accountid=37408

Nazario Urbina, M. R. del C., & Paredes Aguinaga, M. C. (2020). El juego en la identidad y autonomía del niño. UCV - HACER: Revista de Investigación y Cultura, 9(1), 11–17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7946081

Valdivieso, K. D., & Guerrero, J. J. (2022). Neurodidactics: An experience in inclusive education applied to ICT. Texto Livre, 15, 1–15. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85140886616&doi=10.35699%2f1983-3652.2022.40509&partnerID=40&md5=e0f9081cda3f7aeb14c5d16728c8ccca

Andino Julca, M. (2018). Programa de actividades lúdicas para estimular la memoria sensorial en los niños de 5 años de La I.E.P Sagrado Divino Maestro – Chiclayo, 2014 [Tesis de Posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31723/andino_jm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González Sánchez, J. R. (2021). Estrategia neurodidáctica en la comprensión del aprendizaje en estudiantes de segundo bachillerato, Unidad Educativa Dr. Teodoro Alvarado Olea, Guayaquil - 2020 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/54111

Melgar Moran, K. L. (2022). La neuroeducación como herramienta para mejorar la motricidad fina desde la práctica de los docentes de una institución educativa, 2022 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/97312

Ojeda Martínez, Y. C. (2022). Lenguaje expresivo en niños de educación inicial: revisión sistemática [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/98606

González-Caballero, F., Cascales Martínez, A., & Gomariz Vicente, M. Á. (2023). Neurodidáctica aplicada al área de lengua extranjera en Educación Infantil y Primaria: percepción de los docentes. Contextos Educativos, 32, 269–288. https://doi.org/10.18172/con.5218

Descargar en PDF