EVALUACIÓN DESDE LA NEUROEDUCACIÓN

Alvárez Heredia, F., & Alvárez Heredia, B. (2009). Estimulación temprana (7a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/126747

Antunes, C. (2014). Estimulación del cerebro infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40987

Bueno i Torrens, D. (2021). Neurociencia para educadores (4a ed.). Ediciones Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/114009

Compan Fernández, I., & Pagès Rosas, M. (2020). Hablemos al cuerpo con el lenguaje del cuerpo: el movimiento. El neurodesarrollo de los niños mediante el movimiento, en la escuela y en casa. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62908

Frausto Rojas, M. (2022). Introducción a las neurociencias. Editorial Terracota. https://www.digitaliapublishing.com/a/120628

Inostroza, F. (Ed.). (2018). Neuroeducación social: hacia una pedagogía emocionalmente inclusiva. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65315

Junque, C., & Barroso, J. (Coords.). (2009). Manual de neuropsicología. Editorial Síntesis. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/TgwRsxsDwcrtR0o

Landivar, A. M. (2015). Neuroeducación: educación para jóvenes bajo la lupa de Maria Montessori. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/41845

Nogueira, G. J. (2022). La era del neuroTodo: Uso y abuso de las neurociencias. Miño y Dávila editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/133173

Palacios Sánchez, L. (2020). Abriendo la caja negra: Una historia de la neurociencia. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/80498

Pizarro de Zulliger, B. (2021). Neurociencia y educación (2a ed.). Editorial La Muralla. https://www.digitaliapublishing.com/a/137215

Sousa, D. A. (Ed.). (2014). Neurociencia educativa: Mente, cerebro y educación (S. A. Zayas, Trad.). Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40856

Stamm, J. (2018). Neurociencia infantil: el desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62391

Yapeja Pérez, J. (2017). Sistema nervioso y sus funciones. En Enfermedad de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas (pp. 3–18). https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491131434000015

Parra-Díaz, J., Vera-Bachmann, D., & Vanzella-Castellar, S. M. (2019). Neuroeducación: ¿real aporte al aprendizaje o mito? Salud Pública de México, 61(1), 3-4. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0036-36342019000100004

Ramírez Benítez, Y. (2021). Neurociencias aplicadas a la educación preescolar. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(4), 287–289. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0034_85972020000400287

Sibaja-Molina, J., Sánchez-Pacheco, T., Rojas-Carvajal, M., & Fornaguera-Trías, J. (2016). De la neuroplasticidad a las propuestas aplicadas: Estimulación temprana y su implementación en Costa Rica. Revista Costarricense de Psicología, 35(2), 94-112. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1659-29132016000200094

Cancino Apaza, E. G. (2023). Neuroeducación y aprendizaje autónomo en adolescentes de una institución educativa de Pampacolca 2023. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/123382

Melgar Moran, K. L. (2022). La neuroeducación como herramienta para mejorar la motricidad fina desde la práctica de los docentes de una institución educativa, 2022. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/97312

Ñamoc Romero, L. R. (2022). La neuroeducación y el aprendizaje en la educación infantil. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/99550

Descargar en PDF