ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Bueno i Torrens, D. (2021). Neurociencia para educadores (4a ed.). Ediciones Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/114009

Coveñas, R., & Aguilar, L. (2010). Avances en neurociencias: Neuropeptidos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://www.digitaliapublishing.com/a/45565

Escobar, M. I., & Pimienta, H. J. (2016). Sistema nervioso: Neuroanatomía funcional y clínica. Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/68182

Junque, C., & Barroso, J. (Coords.). (2009). Manual de neuropsicología. Editorial Síntesis. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/TgwRsxsDwcrtR0o

Mardomingo Sanz, M. J. (2015). Desarrollo del sistema nervioso y trastornos del desarrollo. En Tratado de psiquiatría del niño y adolescente. Ediciones Diaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136099

Nogueira, G. J. (2022). La era del neuroTodo: Uso y abuso de las neurociencias. Miño y Dávila editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/133173

Palacios Sánchez, L. (2020). Abriendo la caja negra: Una historia de la neurociencia. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/80498

Serrano, P. (2019). La integración sensorial: en el desarrollo y aprendizaje infantil. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62415

Sousa, D. A. (Ed.). (2014). Neurociencia educativa: Mente, cerebro y educación (S. A. Zayas, Trad.). Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40856

Yapeja Pérez, J. (2017). Sistema nervioso y sus funciones. En Enfermedad de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas (pp. 3–18). https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491131434000015

Álvarez Restrepo, J. F., & Becerra-Hernández, L. V. (2020). Privación sensorial temprana durante el neurodesarrollo y sus consecuencias cognitivas. Medicina U.P.B., 39(2), 49-55. https://link.gale.com/apps/doc/A641359557/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a2115800

Barraza, P. (2020). Neuromitos y estilos de aprendizaje. Educación médica, 21(1), 62-63. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S157518131830336X

Castilla-Martínez, A., Carbonell-Riquett, L. F., Ramos-Villegas, Y., Quintana-Pájaro, L., & Moscote-Salazar, L. R. (2019). Aplicaciones móviles en las neurociencias: un nuevo aliado. Revista Chilena De Neurocirugía, 45(2), 136–139. https://link.gale.com/apps/doc/A611825191/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=1ae92426

Carrasco-Chaparro, X. (2022). Sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad: consolidaciones, actualizaciones y perspectivas. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 440-449. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0716864022000980

Demey, I., Allegri, R. F., & Barrera-Valencia, M. (2014). Bases neurobiológicas de la rehabilitación. Revista CES Psicología, 7(1), 130-140. https://www.proquest.com/scholarly/journals/bases-neurobiológicas-de-la-rehabilitación/docview/1554605451/se-2?accountid=37408

Fernández, M. (2019). Rehabilitación neuropsicológica en niños con TDAH: ¿Qué dice la evidencia sobre el entrenamiento neurocognitivo? Revista Guillermo de Ockham, 17(1), 65–76. https://link.gale.com/apps/doc/A602232249/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=c3abfd2b

Parra-Díaz, J., Vera-Bachmann, D., & Vanzella-Castellar, S. M. (2019). Neuroeducación: ¿real aporte al aprendizaje o mito? Salud Pública de México, 61(1), 3-4. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0036-36342019000100004

Shapiro Bruce, K. (2011). Bajo rendimiento escolar: una perspectiva desde el desarrollo del sistema nervioso. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 218-225. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704163

Sibaja-Molina, J., Sánchez-Pacheco, T., Rojas-Carvajal, M., & Fornaguera-Trías, J. (2016). De la neuroplasticidad a las propuestas aplicadas: estimulación temprana y su implementación en Costa Rica. Revista Costarricense de Psicología, 35(2), 94–112. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S1659_29132016000200094

Ramírez Benítez, Y. (2021). Neurociencias aplicadas a la educación preescolar. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(4), 287–289. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S0034_85972020000400287

Melgar Moran, K. L. (2022). La neuroeducación como herramienta para mejorar la motricidad fina desde la práctica de los docentes de una institución educativa, 2022. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/97312

Descargar en PDF