FISIOLOGÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA

Ball, J. W., Dains, J. E., Flynn, J. A., Solomon, B. S., & Stewart, R. W. (2019). Manual Seidel de exploración física (9a ed.). Elsevier. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20220008631

Barbany, J. R. (2012). Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento (2a ed.). Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159712

Bazán, N. E. (2023). Bases fisiológicas del ejercicio. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159658

Caraballo Vidal, I., & Alías García, A. (2017). Ejercicios funcionales para la preparación física del regatista. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/56244

Grande, M. T., Romero, J. P., & Pereda, I. (2018). Anatomía y fisiología fáciles. Editorial Universidad Francisco de Vitoria. https://www.digitaliapublishing.com/a/61846

Issurin, V. (2018). Entrenamiento deportivo: periodización en bloques. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159974

Le Vay, D. (2019). Anatomía y fisiología humana (2a ed.). Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159937

Lloret Riera, M. (2012). Anatomía aplicada a la actividad física y deportiva (3a ed.). Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159743

Minuchin, P. S. (2011). Fisiología del ejercicio II: sistemas: cardiorrespiratorio, muscular, sanguíneo y nervioso. Editorial Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/34125

Patiño Coll, M. (2022). Anatomía & Estiramientos para el Embarazo y el Posparto. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/160032

Patiño Coll, M., & Sánchez, J. (2018). Anatomía & yoga. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159916

Terrados Cepeda, N., & Calleja González, J. (2008). Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159902

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2006). Principios de anatomía y fisiología (11a ed.). Editorial Médica Panamericana. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/r8HgYHqiYT6PnzG

Walker, B. (2010). La anatomía de las lesiones deportivas. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159676

Weineck, J. (2013). Anatomía deportiva (G. Perramon, Trad.). Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159775

Wilches Luna, E. C. (2017). Aspectos prácticos de anatomía y fisiología cardiopulmonar: manual con actividades de aprendizaje. Editorial Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/39123

Gutiérrez-Vilahú, L., & Collados Gutiérrez, A. (2023). Eficacia del entrenamiento interválico de alta intensidad versus entrenamiento continuo moderado en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección reducida, en relación a la capacidad aeróbica, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y la calidad de vida: Revisión sistemática. Retos, 49, 135-145. https://www.proquest.com/scholarly-journals/eficacia-del-entrenamiento-interválico-de-alta/docview/2834531845/se-2?accountid=37408

Núñez, J. L. (2023). Psicología social de la actividad física, el deporte y el ejercicio. Psicothema, 35(4), 433–434. https://link.gale.com/apps/doc/A772537469/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=71211921

Retana Iza, N. (2010). El atletismo y sus límites: medicina deportiva: fisiología del esfuerzo y control mental. Epoca(1322), 61. https://link.gale.com/apps/doc/A244887937/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=f85a3ea2

Arteaga Guado, M. B. (2022). Actividad física y desarrollo emocional en estudiantes del noveno ciclo de una universidad privada, Trujillo – 2022. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/107167

Descargar en PDF