ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR

Barbany, J. R. (2010). Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159712

Buniva, S., & Molfese, G. (2020). El saber de la Psicomotricidad en primera persona: entrevistas entre colegas. Miño y Dávila editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/135700

Cabezuelo Huerta, G., & Frontera, P. (2010). Desarrollo psicomotor: desde la infancia hasta la adolescencia. Narcea Ediciones. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/86zvJNWsWaZyOFC

De-Juanas Oliva, A., Galan-Casado, D., Anguita Acero, J. M., & Lã, F. M. B. (Coords.). (2023). Psicomotricidad en educación infantil: fundamentos y propuestas para profesionales de la educación. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/136973

Garrote Escribano, N., & Martinez de Quel Pérez, Ó. (Coords.). (2024). El Desarrollo psicomotor en la formación docente: Guía didáctica universitaria. Ediciones Complutense. https://www.digitaliapublishing.com/a/144607

Minuchin, P. S. (2011). Fisiología del ejercicio II: sistemas: cardiorrespiratorio, muscular, sanguíneo y nervioso. Editorial Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/34125

Salinas, N. (2018). Manual para el Técnico de Sala de Fitness. Editorial Paidotribo. http://digitaliapublishing.com/a/159894

Schinca, M. (2011). Manual de psicomotricidad, ritmo y expresión corporal (2a ed.). Wolters Kluwer España. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/1bgMpf7LaADrCNy

Smith, J. L., Manzano Bernández, P., & Smith, J. L. (2011). Desarrollo de las destrezas motoras: juegos de psicomotricidad de 18 meses a 5 años. Narcea, S. A. de Ediciones. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/1SwQMt8vLJubEBJ

Tenenbaum, G., & Eklund, R. C. (2020). Handbook of sport psychology (4a ed.). Wiley. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/Qve8BXX348qkHN5

Chui Betancur, H. N., Romero Yapuchura, Y. Y., & Pérez Argollo, K. (2024). Actividades lúdicas para el desarrollo psicomotriz en niños de la primera infancia. Retos, 51, 753-762. https://www.proquest.com/scholarly-journals/actividades-lúdicas-para-el-desarrollo/docview/2909729223/se-2?accountid=37408

García, J.-N., Ana Ma de Caso, Fidalgo, R., Arias-Gundín, O., & Núñez, J. C. (2005). La psicología del desarrollo y de la educación en los últimos quince años de psicothema. Psicothema, 17(2), 190-200. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-psicología-del-desarrollo-y-de-educación-en/docview/2778393524/se-2?accountid=37408

Martínez Mínguez, L., & González Andre, M. del C. (2024). Correlación entre acción, representación y cognición en las sesiones de psicomotricidad de educación infantil: Análisis cuantitativo. Retos, 51, 294-301. https://www.proquest.com/scholarly-journals/correlación-entre-acción-representación-y/docview/2909727477/se-2?accountid=37408

Miraflores Gómez, E., & Goldaracena Arboleda, I. (2021). Análisis de la psicomotricidad a través de la práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier: estudio de casos. Retos, 39, 620–627. https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-de-la-psicomotricidad-través-práctica/docview/2699697934/se-2?accountid=37408

Miraflores Gómez, E., & Rojas Vidaurre, I. del P. (2023). La psicomotricidad vivenciada de Aucouturier como mejora del retraso madurativo motor en niños de 4 años. Retos, 50, 737-745. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-psicomotricidad-vivenciada-de-aucouturier-como/docview/2874049269/se-2?accountid=37408

Santelices Álvarez, M. P., Besoain, C., & Escobar, M. J. (2015). Monoparentalidad, trabajo materno y desarrollo psicomotor infantil: Un estudio chileno en niños que asisten a salas cuna en contexto de pobreza. Universitas Psychologica, 14(2), 675-684. https://link.gale.com/apps/doc/A466051736/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=fd7eed9d

Castillo Masgo, E. N. (2023). Juegos lúdicos en el desarrollo psicomotor de estudiantes de 5 años de una institución educativa particular, Lima 2022. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/128846

Escate Payhuanca, K. R., & Vega Silva, A. Y. (2023). El desarrollo psicomotor en estudiantes de cuatro años, Lima, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/144964

Guevara Rosillo, W. G. (2024). Fortalecimiento de la psicomotricidad en estudiantes con discapacidad motora en una institución educativa en Lambayeque. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/151161

Neyra Calderon, A. M., & Ñique Campos, K. P. (2024). Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotriz en los niños de 5 años en la I.E N° 2222. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/157285

Descargar en PDF