Cáceres Muñoz, J., Vergara Arboleda, M., Rainha Pereira, E. M., Sánchez Martín, M. Á., & Jiménez Hernández, A. S. (2021). Construyendo juntos una escuela para la vida. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115880
De Camilloni, A. R. W., Cappelletti, G., Hoffmann, J., Katzkowicz, R., Mottier Lopez, L., & Anijovich, R. (Comp.). (2010). La evaluación significativa. Paidós. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/x6jUSaPV7QJVuFH
García García, A., Ayala Zuluaga, C., Alzate Salazar, D., Aguirre Loaiza, H., Moreno Bolívar, H., Melo Betancourt, L., & Ramos Bermúdez, S. (2018). Metodología del entrenamiento deportivo. Universidad de Caldas. https://www.digitaliapublishing.com/a/60647
González Badillo, J. J., & Ribas Serna, J. (2021). Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Inde. https://www.digitaliapublishing.com/a/103499
Jiménez, A. (2008). Nuevas dimensiones en el entrenamiento de la fuerza: aplicación de nuevos métodos, recursos y tecnologías. Inde. https://www.digitaliapublishing.com/a/103599
Universidad Europea. (2023). La tecnología en la transformación del aprendizaje. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/127302
Uribe Gartner, C. J. (2020). Evaluación de la innovación educativa mediada por TIC. Editorial Universidad del Valle. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/30332504?accountid=37408
Acebedo-Afanador, M. J., Aznar-Díaz, I., & Hinojo-Lucena, F. J. (2017). Instrumentos para la Evaluación del Aprendizaje Basado en Competencias: Estudio de caso. Información Tecnológica, 28(3), 107-118. https://link.gale.com/apps/doc/A534487501/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=0caa9872
Centeno, A. V., González-Tablas Sastre, M. del M. G., López Pérez, M. E., & Mateos Garcia, P. M. (2016). Una experiencia de aprendizaje combinado en Estadística para estudiantes de Psicología usando la evaluación como herramienta de aprendizaje. Education in the Knowledge Society, 17(1), 65-85. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_casalini_articles_000003139726
Díaz Diaz, I., Ramírez Fernandez, P., & Varela Guerrero, J. A. (2018). La función de la evaluación docente dentro del sistema complejo de la educación en México. Revista Praxis Pedagógica, 18(23), 49-81. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-función-de-evaluación-docente-dentro-del/docview/2184622498/se-2?accountid=37408
García-Jiménez, E. (2015). La evaluación del aprendizaje: de la retroalimentación a la autorregulación. El papel de las tecnologías. Revista Electrónica De Investigación y Evaluación Educativa, 21(2), 1-24. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-del-aprendizaje-de/docview/2688626025/se-2?accountid=37408
López Pastor, V. M., Monjas Aguado, R., Gómez García, J., López Pastor, E., Martín Pinela, J., González Badiola, J., Barba Martín, J. J., Aguilar Baeza, R., González Pascual, M., Heras Bernardino, C., Martín, M. I., Manrique Arribas, J. C., & Marugán García, L. (2006). La evaluación en educación física. Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: La Evaluación Formativa y Compartida. Retos, 10, 31–40. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-en-educación-física-revisión-de-los/docview/2691887673/se-2?accountid=37408
Monjas Aguado, R., Gómez García, J., Martín Pinela, J. F., González Badiola, J., Barba Martín, J. J., Aguilar Baeza, R., González Pascual, M., Heras Bernardino, C., Martín, M. I., Manrique Arribas, J. C., Subtil Marugán, P., Marugán García, L., & López Pastor, V. M. (Coord.). (2006). La evaluación en educación física: Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: La evaluación formativa y compartida. Retos, 10, 31-40. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-en-educación-física-revisión-de-los/docview/2691887673/se-2?accountid=37408
Rial Costa, M., Rial Costa, S., & Sanchez Oropeza, G. (2024). The use of mobile devices like learning evaluation real tool. MLS Educational Research, 8(1), 56-75. https://link.gale.com/apps/doc/A798456484/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=cb39db8f
Secchi, J. D., García, G. C., & Arcuri, C. R. (2016). Evaluación de la condición física relacionada con la salud en el ámbito escolar: un enfoque práctico para interpretar e informar los resultados. Enfoques, 28(2), 67–87. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_scielo_journals_S1669_27212016000200004
Barboza Diaz, O. A. (2021). Modelo de evaluación formativa para la práctica pedagógica en instituciones educativas públicas de primaria de José Leonardo Ortiz. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/62283
Cerón Urzua, C. A. (2022). La evaluación formativa de acuerdo a la percepción del profesorado y los estudiantes: niveles de desempeño y significados. región del Maule, Chile. [Tesis de posgrado, Universidad Católica de Córdoba]. Repositorio Institucional UCC. https://www.proquest.com/dissertations-theses/la-evaluación-formativa-de-acuerdo-percepción-del/docview/2901809819/se-2?accountid=37408
Correa Chicchon de Zambrano, L. M. (2024). La innovación pedagógica como herramienta educativa en la práctica del docente en el nivel primaria. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/154074
Guzmán Quirita, K. G. (2024). Evaluación formativa y aprendizaje significativo en una institución educativa de la provincia de Cusco, 2024. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/154822
Panihuara Enriquez, T. (2024). Evaluación formativa y aprendizaje de los estudiantes de una IE del distrito de Wánchaq-Cusco. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/159269
Zorrilla Penadillo, V. J. (2022). Gestión escolar y evaluación formativa en docentes de instituciones educativas de la provincia de Cajatambo Lima provincias, 2022. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/98954