DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN FÍSICA

Aguilar Parra, J. M., Padilla Góngora, D., López Liria, R., & Trigueros Ramos, R. (Coords.). (2024). Investigación en Psicología, Salud y Educación. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/170754

Barrachina Peris, J., Blánquez Angel, J., Blázquez Biosca, E., Camerino Foguet, O., Castañer Balcells, M., Chamorro Duran, C., Flores Aguilar, G., Rubio Serrano, L., Sáez de Ocariz Granja, U., Sebastiani i Obrador, E. M. & Blázquez Sánchez, D. (Ed.). (2022). Métodos de enseñanza en educación física: enfoques innovadores para la enseñanza de competencias (4a ed.). Editorial INDE. https://www.digitaliapublishing.com/a/116006

Blázquez Sánchez, D. (2021). ¿Cómo evaluar bien? Educación física: el enfoque de la evaluación formativa. Editorial INDE. https://www.digitaliapublishing.com/a/103504

Blázquez Sánchez, D., & Sebastiani i Obrador, E. M. (Eds.). (2019). Enseñar por competencias en educación física. Editorial INDE. https://www.digitaliapublishing.com/a/103539

Grasso, A. (2019). La corporeidad incorporada: ¿cómo se enseña desde un nuevo paradigma de cuerpo? Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/59490

Gutiérrez Otálora, S., Obonaga Garnica, É., & Guzmán Castro, A. (2020). Diseño e implementación de un currículo con enfoque Por competencias: Experiencia en el Departamento de Matemáticas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Escuela Colombiana de Ingeniería. https://www.digitaliapublishing.com/a/128226

Klenowski, V. (2018). Desarrollo de portafolios: Para el aprendizaje y la evaluación. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/28964

Parada Alfonso, L., Borda Suárez, M., Díaz Díaz, A., Niño Torres, A. P. (Coords.). (2020). Metacognición en docentes. Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/82970

Tantaleán Rodríguez, J. C., Campana Añasco, H., Salazar Chávez, L. D., Arellanos Tafur, R. del C., Arroyo Casas, T. A., Cámac, O. W., Ordoñez Pérez, A. C., & Montoya Negrillo, D. (2023). Estrategias didácticas innovadoras para la educación universitaria pospandemia. Fondo Editorial Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/109912

Baños, R., Machado-Parra, J. P., Barretos-Ruvalcaba, M., Pérez-Morán, J. C., & Baena-Extremera, A. (2022). Propiedades psicométricas y medición de la invarianza por género de la escala de evaluación de competencias docentes de educación física en el contexto mexicano. Retos, 46, 349-357. https://www.proquest.com/scholarly-journals/propiedades-psicométricas-y-medición-de-la/docview/2733793908/se-2?accountid=37408

Bernate, J., & Fonseca, I. (2022). Formación de la corporeidad hacia un desarrollo integral. Retos, 43, 634-642. https://www.proquest.com/scholarly-journals/formación-de-la-corporeidad-hacia-un-desarrollo/docview/2699548195/se-2?accountid=37408

Castejón, F. J., Santos-Pastorb, L., & Cañadas, L. (2018). Desarrollo de Competencias Docentes en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física. Relación con los instrumentos de evaluación. Estudios Pedagógicos, 44(2), 111-126. https://link.gale.com/apps/doc/A622721383/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=ebef5e26

Fuentes Merino, P. B., Valenzuela Rettig, P., & Canuiqueo Vargas, A. (2022). Impacto objetivo y percibido del tipo de evaluación sobre el rendimiento académico de estudiantes de Educación Física bajo un modelo curricular por competencias. Retos, 46, 739-744. https://www.proquest.com/scholarly-journals/impacto-objetivo-y-percibido-del-tipo-de/docview/2733794007/se-2?accountid=37408

Fuentes-Nieto, T., López Pastor, V. M., & Palacios-Picos, A. (2022). Combinando una evaluación auténtica y transformativa a través de las TIC en Educación Física. Retos, 44, 728-738. https://www.proquest.com/scholarly-journals/combinando-una-evaluación-auténtica-y/docview/2699551449/se-2?accountid=37408

Guío Gutiérrez, F. (2022). El juego motor para la enseñanza y aprendizaje de las competencias de la educación física. Retos, 45, 1119-1126. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-juego-motor-para-la-enseñanza-y-aprendizaje-de/docview/2699556882/se-2?accountid=37408

Murcia-Peña, N., & Corvetto-Castro, G. (2021). Motricidad y corporeidad como relaciones basadas en el desarrollo de lo humano. Cinta de Moebio, Revista de Epistemología de las Ciencias Sociales, (70), 55-67. https://link.gale.com/apps/doc/A682076288/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=1c7c0384

Romero Sanz, A. (2015). Desarrollo curricular de la Educación Física en la Educación Infantil. Educación XX1, 18(1), 402-404. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desarrollo-curricular-de-la-educación-física-en/docview/1635434709/se-2?accountid=37408

Valencia Moreno, J. E., Ayala Zuluaga, J. E., & Mondragón Sánchez, E. J. (2022). Conocimiento didáctico de contenido en el marco de la enseñanza para la comprensión de la Educación Física escolar: revisión sistemática. Retos, 43, 243-255. https://www.proquest.com/scholarly-journals/conocimiento-didáctico-de-contenido-en-el-marco/docview/2699548291/se-2?accountid=37408

Valdivia-Moral, P. (2015). Bases para una didáctica actual de la educación física [Reseña del libro Fundamentos de la programación de Educación Física en primaria, de M. L. Zagalaz Sánchez, J. Cachón Zagalaz y A. J. Lara Sánchez]. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 384-386. https://www.proquest.com/scholarly-journals/bases-para-una-didáctica-actual-de-la-educación/docview/2258230223/se-2?accountid=37408

Idrogo Cubas, R. N. (2018). Modelo De Evaluación Por Competencias En Educación Física (MECEF), Para Docentes De La Región Lambayeque. 2016. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/33254

Descargar en PDF