Aguirre Forero, S. E., Piraneque Gambasica, N. V., & Mercado Fernández, T. (2022). Suelo y cambio climático: Incluye estudio de casos. Ediciones Unimagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/111769
Alenza García, J. F., & Mellado Ruiz, L. (Coords.). (2022). Estudios sobre cambio climático y transición energética: estudios conmemorativos del XXV aniversario del acceso a la cátedra del profesor Íñigo del Guayo Castiella. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. https://www.digitaliapublishing.com/a/118995
Bozinovic, F., & Cavieres, L. (Eds.). (2019). El cambio climático y la biología funcional de los organismos. Ediciones UC. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=a548e463-1ae4-331a-97ff-31af6d7d1a20
Fazio, H. (2019). Cambio climático, economía y desigualdad: los límites del crecimiento en el siglo XXI. Eudeba. https://www.digitaliapublishing.com/a/128388
Garvey, J. (2012). La ética del cambio climático. Editorial Proteus. https://www.digitaliapublishing.com/a/15071
González Cortés, J. P. (2018). Acuerdo de París sobre cambio climático e instrumentos conexos. ¿Pueden quitarnos la venda de los ojos? Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/55083
Guiza Suàrez, L., Rodas Monsalve, J. C., Cifuentes Guerrero, J. A. & Gonzàlez, J. P. (Eds.). (2019). Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/65212
López Bernal, O. (2010). Planeamiento urbano sostenible para la adaptación al cambio climático: estudios de caso Canadá - Colombia. Editorial Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/70121
López Bernal, O., & López Valencia, A. P. (2015). Diseño urbano adaptativo al cambio climático. Editorial Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/44027
Martínez-González, M. A. (2013). Conceptos de salud pública y estrategias preventivas: un manual para ciencias de la salud. Elsevier. https://www.clinicalkey.es/dura/browse/bookChapter/3-s2.0-C20120026373
Molina, M., Sarukhán, J., & Carabias, J. (2017). El cambio climático: Causas, efectos y soluciones. Fondo de cultura económica. https://www.digitaliapublishing.com/a/134323
Restrepo Aristizábal, V. (2014). Derecho internacional de cambio climático y retos para Colombia. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/70350
Rodríguez, A. G. (2020). Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/80624
Alarcón-Hincapié, J., Zafra-Mejía, C., & Echeverri-Prieto, L. (2019). Cambio climático y recursos hídricos en Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 22(2), 1-10. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0123-42262019000200021
Ávila, H. (2012). Perspectiva del manejo del drenaje pluvial frente al cambio climático - caso de estudio: ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista de Ingeniería, (36), 54–59. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0121-49932012000100011
Aznar Minguet, P., & Martínez Agut, M. P. (2013). La perspectiva de la sostenibilidad en la sociedad del conocimiento interconectado: gobernanza, educación, ética. Teoría de La Educación ; Educación y Cultura En La Sociedad De La Información, 14(3), 37-60. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-perspectiva-de-sostenibilidad-en-sociedad-del/docview/1751963377/se-2?accountid=37408
Basurto Hernández, S., Galindo Paliza, L. M., & Ríos Mohar, J. (2023). Impactos económicos potenciales del cambio climático en la ganadería: caso de México. Problemas del Desarrollo, 54(212), 27-54. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0301-70362023000100027
Calvo-Rubio, L. M., & Ufarte-Ruiz, M. J. (2021). Megaciudades iberoamericanas en los medios internacionales. Protagonismo global y cambio climático. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1), 29-44. https://link.gale.com/apps/doc/A688228540/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=7f59087f
Canaza-Choque, F. A. (2019). De la educación ambiental al desarrollo sostenible: desafíos y tensiones en los tiempos del cambio climático. Revista de Ciencias Sociales, (165), 155-199. https://www.proquest.com/scholarly-journals/de-la-educación-ambiental-al-desarrollo/docview/2354878179/se-2?accountid=37408
Cienfuegos, I. (2019). Desarrollo de un modelo comprensivo de madurez de prácticas de gestión de riesgos para municipios neerlandeses. Gestión y Política Pública, 28(1), 141-173. https://link.gale.com/apps/doc/A587566263/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=852eb53f
Coayla, E., Romero Carrion, V. L., & Bedón Soria, Y. T. (2024). Regulación económica e impacto ambiental de la gran minería cuprífera en el desarrollo de Perú. Economía, Sociedad y Territorio, 24(74), 1-24. https://www.proquest.com/scholarly-journals/regulación-económica-e-impacto-ambiental-de-la/docview/2972782650/se-2?accountid=37408
Dammert-Guardia, M., Dammert, L., & Sarmiento, L. K. (2020). La trata de personas en los Andes: dinámicas socio-espaciales en las fronteras de Perú. Iconos, 24(3), 117-134. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-trata-de-personas-en-los-andes-dinámicas-socio/docview/2487473143/se-2?accountid=37408
Díaz Larreina, M., & Goitia Berriozabal, L. (2018). Nuevos desafíos - los bancos y el cambio climático. Boletín De Estudios Económicos, 73(224), 251-273. https://www.proquest.com/scholarly-journals/nuevos-desafíos-los-bancos-y-el-cambio-climático/docview/2115666833/se-2?accountid=37408
García-Álvarez-Coque, J. M., Moreno-Pérez, O. M., Tudela-Marco, L., Cervera-Ferrer, F. J., & Escribano-Ruiz, S. (2024). La inflación de precios de los alimentos. Evolución reciente y propuestas desde la cadena agroalimentaria. Papeles De Economía Española, (179), 108-123. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-inflación-de-precios-los-alimentos-evolución/docview/3048155486/se-2?accountid=37408
García Montero, P. (2022). El cambio climático: posibles impactos en la agricultura en el contexto de América Latina y Venezuela. Revista Agroalimentaria, 28(55), 167-189. https://link.gale.com/apps/doc/A742898024/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=e77eabd9
Gaviria-Ortiz, F. G., Osorio-Arias, M. C., & Gutiérrez-López, A. (2023). Inclusión de acciones de cambio climático en los planes de desarrollo municipales: estudio del caso para el departamento de Caldas. Gestión y Ambiente, 26(1), 1-15. https://www.proquest.com/scholarly-journals/inclusión-de-acciones-cambio-climático-en-los/docview/3095071781/se-2?accountid=37408
González Gaudiano, E., & Meira Cartea, P. (2020). Educación para el cambio climático ¿Educar sobre el clima o para el cambio? Perfiles Educativos, 42(168), 157-174. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0185-26982020000200157
González Martínez, C. I., & Núñez Ramos, S. (2020). Cambio climático y sistema financiero: una necesaria mirada al futuro. Papeles De Economía Española, (163), 130-145,203-204. https://www.proquest.com/scholarly-journals/cambio-climático-y-sistema-financiero-una/docview/2399201147/se-2?accountid=37408
Guerra, J., & Rincón, I. (2018). Cálculo de la huella ecológica campus de la Universidad Central de Venezuela. Revista Luna Azul, (46), 3-19. https://link.gale.com/apps/doc/A610547571/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a47cd44f
Hernández, A. F. S. (2011). El rol del empresario en la cohesión social. Criterio Libre, 9(15), 127-153. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-rol-del-empresario-en-la-cohesión-social/docview/1010350463/se-2?accountid=37408
La Roca, F., & Ferrer, G. (2007). La economía en el desarrollo de la Directiva Marco del Agua. Observatorio Medioambiental, 10, 179-198. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-economía-en-el-desarrollo-de-directiva-marco/docview/218920304/se-2
Lucas Garín, A. (2017). Novedades del Sistema de Protección Internacional de Cambio Climático: el Acuerdo de París. Estudios Internacionales, 49(186), 137-167. https://www.proquest.com/scholarly-journals/novedades-del-sistema-de-protección-internacional/docview/1903326966/se-2?accountid=37408
Mariani, A., Martin, L., Hernández, R., Almeira, G., Victor, L., & Civit, B. (2022). Evaluación de la huella hídrica del ajo en Mendoza, Argentina. Idesia, 40(4), 73-79. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0718-34292022000400073
Miranda, J., & Zavaleta-Cortijo, C. (2023). The food crisis in the context of climate change and sustainable development goals [Editorial]. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 40(4), 392-394. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3b8e9f50-2a83-3bb9-8ee8-80c10a045196
Olcina, J., & Morote, Á. F. (2023). Cambio climático y objetivos de desarrollo sostenible (ODS): adaptación y enseñanza como retos principales en el ámbito mediterráneo. Finisterra: Revista Portuguesa de Geografía, 58(122), 39-61. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=87065df1-f2a6-300b-8655-001355443785
Quintero-Angel, M., Carvajal-Escobar, Y., & Aldunce, P. (2012). Adaptación a la variabilidad y el cambio climático: intersecciones con la gestión del riesgo. Luna azul, (34), 257-271. https://link.gale.com/apps/doc/A303449849/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=fcb3cf4a
Rubio Damián, F. (2013). El poder inteligente en las operaciones de la OTAN/Intelligent Power in NATO Operations. Anuario Español De Derecho Internacional, 29, 393-424. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-poder-inteligente-en-las-operaciones-de-la/docview/1501428832/se-2?accountid=37408
Solís, M. Á. U. (2014). Competencias para la sostenibilidad y competencias en educación para la sostenibilidad en la educación superior. Uni-pluri/versidad, 14(3), 46-58. https://www.proquest.com/scholarly-journals/competencias-para-la-sostenibilidad-y-en/docview/1661372372/se-2?accountid=37408
Sotelo Navalpotro, J. A., & Sotelo Pérez, M. (2013). Desarrollo y medio ambiente en madrid. Hacia un nuevo modelo de desarrollo urbano. M+A: Revista Electrónica De Medioambiente, 14(1), 22-55. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desarrollo-y-medio-ambiente-en-madrid-hacia-un/docview/1448245578/se-2?accountid=37408
Vélez Ramírez, R. A., Moneva Abadía, J. M., & Marco Fondevila, M. Á. (2024). El Reporte Integrado como instrumento comunicador de la RSE en América Latina. Contaduría Universidad De Antioquia, (84), 99-120. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-reporte-integrado-como-instrumento-comunicador/docview/3047346447/se-2?accountid=37408
Weibel, M. C. (2021). Percepciones del cambio climático y el desarrollo sostenible dentro y fuera de la academia en Cusco, Andes Peruanos. Espacio y desarrollo, (37), 53-72. https://link.gale.com/apps/doc/A698913841/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=7df62857
Gómez-Muñoz, M., & Ruiz-del-Solar, J. (2017). Cambio climático y sus impactos en la agricultura de América Latina. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 38(3), 455-474. https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/sintesis_pp_cc_cambio_climatico_agricultura_y_pobreza_en_al.pdf