Álvarez, M. (2020). Tipos de escrito II: exposición y argumentación (10a ed.). Arco/Libros. https://www.digitaliapublishing.com/a/137492
Ballester Arrieta, I., Bouzas, A., Fayos Febrer, R., Gómez-Febrer, R., De la Llave, J., Masferrer, A., Moliner Sesma, S., Mora Fandos, J. M., Obarrio Moreno, J. A., Piquer Marí, J. M., Puig Sagi-Vela, C., De los Reyes López, E., Sánchez-Moreno Ellart, C., & Talavera, P. (2013). Expresión oral y proceso de aprendizaje: la importancia de la oratoria en el ámbito universitario. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/28579
Benítez, T., Rosado, N., & Arias, M. A. (2023). Leer, hablar y escribir en la universidad (2a ed.). Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/127884
Bustínduy, I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/29252
De Castro, A. (2013). Comunicación oral: técnicas y estrategias. Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/27672
Faccini, D. (2018). Oratoria Siglo XXI: técnicas para vencer el miedo a hablar en público y ser un orador exitoso. Ugerman Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/137127
Hinojo-Lucena, F. J., Aznar-Díaz, I., & Cáceres-Reche, M. P. (Eds.). (2019). Avances en recursos tic e innovación educativa. Dykinson. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6484030/bookReader?accountid=37408&ppg=1
Hofstadt Román, C. J. V. (2022). El libro de las habilidades de comunicación: cómo mejorar la comunicación personal (3a ed.). Ediciones Díaz de Santos. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7098539
Laborda Gil, X. (2019). Claves de la comunicación oral: prácticas para el orador afable. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/61785
Martínez Solís, M. C. (2015). La argumentación en la enunciación: la construcción del proceso argumentativo en el discurso: perspectivas teóricas y trabajos prácticos (2a ed.). Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/44049
Navarro, R., & Cortés, E. (2022). Habilidades comunicativas y didáctica de la L2. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115968
Ríos Beltrán, R., & Echeverri Sánchez, J. A. (Eds.). (2021). Paradigmas y campo conceptual de la pedagogía en Colombia. Editorial Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/124662
Vignaux, G. (2023). La argumentación: ensayo de lógica discursiva. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/157968
Yepjen Ramos, J. E., Rodríguez Paredes, S. A., Maldonado Alegre, F., La Rosa Sánchez Paredes, M. L., & Cupe Cabezas, W. (2021). Escritura y publicación de artículos científicos. Fondo Editorial Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76093
Abanades Sánchez, M. (2014). Utilizar las tecnologías para potenciar las habilidades sociales y comunicativas. Historia y Comunicación Social, 19, 679-688. https://link.gale.com/apps/doc/A497612292/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=e90d9b4d
Álvarez Angulo, T., & Ramírez Bravo, R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Folios, (32), 73-88. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0123-48702010000200005
Andrade Gonzalez, L. I., & Utria Machado, L. E. (2021). Niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Palobra, 21(1), 80-95. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=b2f72283-970e-362f-96f7-32034652c360
Aparicio Gómez, O. Y. (2019). El uso educativo de las TIC. Revista Interamericana De Investigacion, Educacion y Pedagogia, 12(1), 211-227. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-uso-educativo-de-las-tic/docview/2482058977/se-2?accountid=37408
Carranza Gutiérrez, A. M., & Pérez Álvarez, B. (2021). El alcance argumentativo del sistema de citas y referencias en las habilidades de escritura académica de universitarios. Educatio Siglo XXI, 39(2), 277-299. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-alcance-argumentativo-del-sistema-de-citas-y/docview/2547076371/se-2?accountid=37408
Fernández Iglesias, R., & Rodríguez Rodríguez, J. (2022). Revisión bibliográfica sobre investigaciones relacionadas con materiales didácticos en educación infantil. Estudios Pedagógicos, 48(2), 311-325. https://link.gale.com/apps/doc/A809000265/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=89c1065c
Flores-Vivar, J. M., & García-Peñalvo, F. J. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar, 31(74), 35-44. https://www.proquest.com/scholarly-journals/reflections-on-ethics-potential-challenges/docview/2760068402/se-2?accountid=37408
Gómez, J. F., & Díaz Larenas, C. (2020). Uso de estrategias comunicativas para la habilidad de escucha y su relación con el nivel de inglés de estudiantes universitarios. Revista Complutense De Educación, 31(4), 413-422. https://www.proquest.com/scholarly-journals/uso-de-estrategias-comunicativas-para-la/docview/2506606950/se-2?accountid=37408
Guerra García, J., & Guevara Benitez, C. Y. (2017). Variables académicas, comprensión lectora, estrategias y motivación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 78-90. https://link.gale.com/apps/doc/A497610944/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=bfd6f134
Mareque, M., & De Prada, E. (2023). La comunicación como vía para el desarrollo de la creatividad en la educación superior: análisis a través de las prácticas externas en gestión de empresas. Revista Latina De Comunicación Social, (81), 575-591. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-comunicación-como-vía-para-el-desarrollo-de/docview/2827742752/se-2?accountid=37408
Reinoso Gómez, M. F. (2017). Unidades didácticas y desarrollo de habilidades comunicativas en el aula. Revista Interamericana De Investigacion, Educacion y Pedagogia, 10(2), 209-231. https://www.proquest.com/scholarly-journals/unidades-didácticas-y-desarrollo-de-habilidades/docview/2738619083/se-2?accountid=37408
Sabando Delgado, R., Intriago Zambrano, E., & Cedeño Bravo, M. (2018). La metodología de la educación popular como instrumento didáctico en el componente educativo técnicas de expresión oral y escrita de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Revista San Gregorio, 1(22), 14-21. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2528-79072018000200014
Villalustre-Martínez, L., & Cueli, M. (2024). Tamaño e intensidad de uso de las redes sociales digitales: ¿Cómo se relacionan con las habilidades personales y sociales percibidas por los universitarios? Revista Complutense De Educación, 35(2), 227-237. https://www.proquest.com/scholarly-journals/tamaño-e-intensidad-de-uso-las-redes-sociales/docview/3127403497/se-2?accountid=37408