ECONOMÍA

Aguado Franco, J. C. (2011). Curso fundamental de microeconomía. Delta publicaciones. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/jMhYhFq2N5VpkGL

Anaya Campo, A. (2018). Microeconomía intermedia: conductas del consumidor y productor en los diferentes mercados. Ediciones Unimagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/52116

Arcos Palma, Ó., & Vernazza Páez, Á. A. (Eds.). (2017). Riqueza y vivienda: desde la economía pública, social, financiera y de las organizaciones. Ediciones USTA. https://www.digitaliapublishing.com/a/67295

Blanchard, O. (2006). Macroeconomía (E. Rabasco Espàriz, Trad.; 4a ed.). Pearson Prentice Hall. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/ldMh6JK3j2Bh1FX (Obra original publicada en 2006)

Casas Hernández, D. R. (2013). Elementos de optimización dinámica. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/83128

Chavance, B. (2018). La economía institucional (C. Escobar Jiménez, Trad.). Fondo de Cultura Económica. https://www.digitaliapublishing.com/a/64582 (Obra original publicada en 2018)

García Echevarría, S. (2020). Economía y sociedad: en búsqueda de un ordenamiento económico-social eficiente. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136024

Goolsbee, A., Levitt, S., & Syverson, C. (2018). Microeconomía. Editorial Reverte. https://www.digitaliapublishing.com/a/67838

Jaén García, M., Carretero Gómez, A., Amarte Fortes, I., & Piedra Muñoz, L. (2013). Microeconomía básica. Septem Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/35515

Mankiw, N. G. (2021). Microeconomía: versión para América Latina (7a ed.). Cengage Learning. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=15191

Ochoa Díaz, H., & González Espitia, C. G. (2014). Macroeconomía para la gerencia latinoamericana. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/66631

Parkin, M., & Loría Díaz, E. (2010). Microeconomía: versión para Latinoamérica (M. Á. Sánchez Carrión, Trad.; 9a ed.). Pearson Educación. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/s7QQUnD82THJgdE (Obra original publicada en 2010)

Piñeiro, M., & Acevedo, M. (Coords). (2020). Economía: una Introducción. Eudeba. https://www.digitaliapublishing.com/a/128496

Rosa García, A. (Coord.). (2018). Aplicando la clase invertida en empresa, economía y turismo. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/54720

Samuele Bibi, E. (2021). Anti-Blanchard: Un enfoque comparativo para el estudio de la macroeconomía. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://www.digitaliapublishing.com/a/101493

Vial Lira, B., & Zurita Lillo, F. (2011). Microeconomía. Ediciones UC. https://www.digitaliapublishing.com/a/15178

Aguilar-Rosado, N., & Campos-Sánchez, A. (2024). “Necesidad y oportunidad” como motivaciones para el emprendimiento femenino en Latinoamérica. Scientia et PRAXIS, 4(7), 31-57. https://www.proquest.com/scholarly-journals/necesidad-y-oportunidad-como-motivaciones-para-el/docview/3049555365/se-2?accountid=37408

Bastida, M., Vaquero García, A., & Vásquez Taín, M. Á. (2024). Construyendo un futuro sostenible: la intención emprendedora de las mujeres en la Economía Social. CIRIEC - España, (111), 69-95. https://www.proquest.com/scholarly-journals/construyendo-un-futuro-sostenible-la-intención/docview/3104146907/se-2?accountid=37408

Brito Ochoa, M. P., Viera-Romero, A. M., Vásquez-Luna, L. E., & Salas Narváez, L. C. (2024). El aporte de los centros de emprendimiento y las incubadoras de empresas al ecosistema emprendedor ecuatoriano. Suma De Negocios, 15(33), 90-98. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-aporte-de-los-centros-emprendimiento-y-las/docview/3106370044/se-2?accountid=37408

Chávez Ruiz, M. J., & García-Salirrosas, E. E. (2024). Inclusión financiera y el emprendimiento: Agenda de investigación a partir de un análisis bibliométrico de los años 2012 al 2022. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, (E69), 436-450. https://www.proquest.com/scholarly-journals/inclusión-financiera-y-el-emprendimiento-agenda/docview/3085129046/se-2?accountid=37408

Ciruela-Lorenzo, A. M., Plaza-Angulo, J. J., & Medina Claros, S. (2023). La cooperativa como alternativa de emprendimiento colectivo. Su presencia y fomento en las universidades públicas andaluzas. CIRIEC - España, (109), 99-128. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-cooperativa-como-alternativa-de-emprendimiento/docview/2901552724/se-2?accountid=37408

Fonseca Ordúz, J. F., & Garavito-Hernández, Y. (2024). La decisión de formalizar empresa: un análisis bibliométrico entre la intención emprendedora y la economía informal. Innovar, 34(94), 1-28. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-decisión-de-formalizar-empresa-un-análisis/docview/3130900890/se-2?accountid=37408

Garizurieta Bernabe, J., & Gazca Herrera, L. A. (2024). El emprendimiento exportador de las mipyme desde la perspectiva de género de su propietario. Semestre Económico, 27(63), 1-25. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-emprendimiento-exportador-de-las-mipyme-desde/docview/3119762819/se-2?accountid=37408

Muñoz Bonilla, H. A., & Vasco Gutiérrez, D. F. (2024). Desarrollo empresarial en la educación superior: un análisis de la relación entre la creatividad y la madurez tecnológica en emprendimientos universitarios 1. Educatio Siglo XXI, 42(1), 89-114. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desarrollo-empresarial-en-la-educación-superior/docview/2968961285/se-2?accountid=37408

Osorio Arias, L., Burelo Santiago, M. G., & Lue Lunam, M. C. (2023). Emprendimiento empresarial juvenil como respuesta a la crisis de empleo Cárdenas, Tabasco. Dilemas Contemporáneos : Educación, Política y Valores, 57, 1-12. https://www.proquest.com/scholarly-journals/emprendimiento-empresarial-juvenil-como-respuesta/docview/3085275020/se-2?accountid=37408

Peñaranda Delgado, L., & Acacio Navarro, J. (2023). Fortalecimiento de las capacidades empresariales en cadenas productivas de gastronomía y moda en Colombia. Criterio Libre, 21(38), 1-15. https://www.proquest.com/scholarly-journals/fortalecimiento-de-las-capacidades-empresariales/docview/2841538654/se-2?accountid=37408

Santamaria-Velasco, C. A., Montiel-Méndez, O. J., & Montañez-Moya, G. S. (2024). Liderazgo Transformacional y Emprendimiento en Estudiantes: una vía hacia el desarrollo educativo sostenible. Scientia et PRAXIS, 4(8), 90-119. https://www.proquest.com/scholarly-journals/liderazgo-transformacional-y-emprendimiento-en/docview/3150106696/se-2?accountid=37408

Villafuerte Centty, D., Flores Garcia, A., & Tito Chura, H. (2023). La promoción del trabajo, mediante políticas de fomento y competitividad de las MYPES en el marco de una economía social de mercado. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 53(139), 1-32. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-promoción-del-trabajo-mediante-políticas-de/docview/2860861576/se-2?accountid=37408

Descargar en PDF