Buj Pereda, M. J. (2018). Trastornos del espectro autista (TEA): propuestas didácticas para niños y niñas de 6 a 12 años. Horsori Editorial. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/trastornos-del-espectro-autista-tea?location=1
Gallego Antonio, J., Cangas Díaz, A., & Aguilar-Parra, J. M. (Eds.). (2019). Aplicaciones de intervención en actividad física adaptada. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6483989
Moreno Rebato, M. (2018). Dislexia: régimen jurídico. Dykinson. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=34d10476-a2ef-3dd7-9948-8705457428ee
Nieto Morales, C., & Nieto Cabrera, M. E. (Coords.). (2019). Personas con necesidad de oportunidades: una perspectiva práctica. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6484043
Ortiz Jiménez, L., & Carrión Martínez, J. J. (Coords.). (2020). Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/reader.action?docID=6484118&ppg=1
Rey Pérez, J. L., & Sanz, L. M. (Eds.). (2018). El empleo de las personas con discapacidad: oportunidades y desafíos. Dykinson. https://search.proquest.com/legacydocview/EBC/6514420?accountid=37408
Soler Martín, C. (2019). Sujetos de la educación: reconocidos, protegidos y peligrosos. Universidad Pedagógica Nacional. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=d46aa93a-c2bd-3c45-8104-ac62c6f12f79
Abanto Vélez, W. I., Guerrero Carranza, V., Díaz Santamaría, S., & Moscol Seminario, J. (2022). Interfaces entre familia y bullying: una revisión sistemática de la literatura científica. Avances En Psicología, 30(2), 1–15. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=45f8fc0b-a4ca-3841-8268-9510d58ac893
Donoso Araya, O. E., Lattapiat Navarro, P., & Olivares Petit, C. (2022). Análisis del trabajo pedagógico realizado por docentes con estudiantes que presentan sordoceguera en cinco regiones de Chile, en escuelas regulares con Programas de Integración Escolar (PIE) (1) y escuelas especiales. Revista Educación, 46(1), 1-15. https://link.gale.com/apps/doc/A681133557/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=457ff8e8
Gutiérrez-Cruz, C., Muñoz-López, S., & Román-Espinaco, A. (2021). Efecto del confinamiento COVID-19 sobre la composición corporal en residentes con discapacidad intelectual. Revista Española de Discapacidad, 9(1), 141-152. https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000660000700007
Landea, D., Soto, G., & García, R. (2020). Inferencias de causalidad mental y causalidad física en niños con síndrome de asperger. Lenguas Modernas, (55), 115. https://link.gale.com/apps/doc/A642326346/HRCA?u=univcv&sid=bookmark-HRCA&xid=6da92245
Lastre, K. S., & De La Rosa Benavides, L. G. (2016). Relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de educación básica primaria. Encuentros, 14(1), 87-101. https://www.proquest.com/scholarly/journals/relación-entre-las-estrategias-de-aprendizaje-y/docview/1814534834/se-2?accountid=37408
Olivares-Olivares, P., & Olivares Rodríguez, J. (2018). Actualización de un modelo tentativo del mutismo selectivo. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 26(1), 115-140. https://link.gale.com/apps/doc/A535420558/HRCA?u=univcv&sid=bookmark-HRCA&xid=ca8b344f
Ramírez-Santana, G. M., Acosta-Rodríguez, V. M., & Hernández-Expósito, S. (2019). A comparative study of language phenotypes in autism spectrum disorder and specific language impairment. Psicothema, 31(4), 437-442. https://link.gale.com/apps/doc/A607713134/HRCA?u=univcv&sid=bookmark-HRCA&xid=12a429b1
Varsi Rospigliosi, E. (2021). La representación del apoyo de la persona con discapacidad. El nuevo esquema de la capacidad jurídica en el Perú. Acta Bioethica, 27(2), 211-222. https://link.gale.com/apps/doc/A684155609/HRCA?u=univcv&sid=bookmark-HRCA&xid=a1600397
Zambrano Mero, J. A., Carrera Moreno, G. W., Zambrano, M. S., Venegas Álvarez, G. S., & Bazurto Alcívar, G. J. (2018). Blended learning como estrategia de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de educación básica. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(1), 55–69. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=81ba0a7f-f5fb-3b1e-8f78-ac7bfab4a0de
Gómez Díaz, A. Y., & Olivera Pasmiño, J. (2019). Efecto del método “Construcción global” en el aprendizaje del Sistema Braille en los docentes del CEBE 0001 – CEBE 0002 y PRITE del distrito de Tarapoto 2018 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/35750
Gutiérrez Soplín, G. (2018). Educación inclusiva en el Perú [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/22784
Ortega Mamani, M. A. (2024). Salud - discapacidad en estudiantes de una universidad privada de Lima - 2023 [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/132901
Urquiza Dávila, M. S. (2019). Estrategias de afrontamiento del estrés y rasgos de personalidad en padres de hijos con habilidades diferentes víctimas y no víctimas de violencia simbólica en el distrito de Los Olivos, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/46265