Herrera Pulgarín, J. J., Betancur Rodríguez, V. H., & Betancur Prisco, L. M. (2018). Perspectivas de investigación en comunicación intercultural: construcción de una propuesta de justicia y reparación por parte de la comunidad embera katío de Choromodó en Dabeiba. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.digitaliapublishing.com/a/131743
Novoa Montoya, A. R. (2023). A la publicidad le falta calle: publicidad, cultura y sociedad. Editorial UTADEO. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/30585725?accountid=37408
Portillo, M., & Palacios, J. (Coords.). (2020). Comunicación y cultura: perspectivas para la reconfiguración de identidades, nuevas disputas por el poder, consumos e industrias culturales en tiempos de convergencia digital. Universidad Iberoamericana. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1f9059d5-cb6c-3825-9cb2-956997d92351
Placencia, M. E., & García, C. (Eds.). (2012). Pragmática y comunicación intercultural en el mundo hispanohablante. Edition Rodopi. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/1164994?accountid=37408
Schuster, S., & Hernández Quiñones, Ó. D. (Eds.). (2017). Imaginando América Latina. Historia y cultura visual, siglos XIX-XXI. Editorial Universidad del Rosario. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8caa949d-e3b0-3c16-951c-094e7dbe4a92
Alvear, R. (2017). La sociología clásica y el destierro del ser humano. Cinta de Moebio, (59), 235–253. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0717-554X2017000200235
Benítez Pérez, M. E. (2017). La familia: desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1817-40782017000200005
Coppelli Ortiz, G. (2018). La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la globalización. Estudios Internacionales, 50(191), 57–80. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0719-37692018000300057
Couder Cabral, E. D. (2009). Multiculturalismo y educación. Cultura y representaciones sociales, 4(7), 27-54. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2007-81102009000200002
Delgado Suárez, J. H. (2005). La teoría sociológica tiene una historia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(1), 1-2. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1607-40412005000100007
Del Picó Rubio, J. (2011). Evolución y actualidad de la concepción de familia. Una apreciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir de la reforma del derecho matrimonial Chileno. Revista Ius et Praxis, 17(1), 31-56. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0718-00122011000100003
Domingues, J. M. (2016). Familia, modernización y teoría sociológica. Estudios Sociológicos, 34(100), 145-167. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2448-64422016000100145
Estrada Vélez, S. (2011). Familia, matrimonio y adopción: algunas reflexiones en defensa del derecho de las parejas del mismo sexo a constituir familia y de los menores a tenerla. Revista de Derecho, (36), 126–159. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=699bc96b-03a2-3471-9519-32b8f92209e1
Forni, P., & De Grande, P. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista Mexicana de Sociología, 82(1), 159-189. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0188-25032020000100159
Guerra González, M. del R. (2007). Multiculturalismo y derechos humanos: limitar, tolerar o fomentar lo diferente. Andamios, 3(6), 33-60. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1870-00632007000100002
Jiménez-Albornoz, J. (2022). La necesidad de la historia para la sociología. Cinta de Moebio, (75), 172-186. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0717-554X2022000300172
Lascurain Fernández, M., & López González, J. (2013). Retos y oportunidades de la globalización económica. CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 9(17), 9-34. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5e0ef860-67e6-3e8c-ac52-339c756069a6
Magallón Gómez, M. A. (2013). La dignidad del matrimonio en el siglo XXI: amor como paradigma. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 46(138), 1025-1056. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0041-86332013000300006
Maier, E., & Alonso Meneses, G. (2011). Sexo y cultura: disputando el significado del matrimonio y la familia. La ventana. Revista de estudios de género, 4(33), 117-150. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1405-94362011000100006
Moreno, V. J., Londoño, D. A., & Rendón, J. E. (2015). Matrimonio, familia y unitarismo: condicionantes sociopolíticos de la doctrina católica en la construcción de la identidad política y jurídica de la familia en Colombia. Civilizar. Ciencias sociales y humanas, 15(29), 73-92. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1657-89532015000200006
Quilaqueo, D., & Torres, H. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. Alpha, (37), 285-300. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0718-22012013000200020
Quiroz Trejo, J. O. (2009). Arte, sociedad y sociología. Sociológica, 24(71), 89-121. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0187-01732009000300005
Sánchez Pereyra, A., Carrillo Romero, O., & Garrido Villegas, P. (2015). Análisis bibliométrico de la Revista Mexicana de Sociología basado en indicadores de citación. Revista Mexicana de Sociología, 77, 45-70. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0188-25032015000500005
Urteaga, E. (2015). La sociología en debate: el poder de una disciplina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(225), 395-400. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0185-19182015000300395