TRADUCCIÓN INVERSA AL INGLÉS II

Anokhina, O., & Arcocha-Scarcia, A. (Eds.). (2023). Creación, traducción, autotraducción. Vervuert.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=129377

Aranda, L. V. (2016). Introducción a Los Estudios de Traducción. University Press of America.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=4206465

Bassnett, S. (2018). Reflexiones sobre traducción. Bonilla Artigas editores.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6435838

Berman, A. (2017). La Era de la Traducción: la tarea del traductor de Walter Benjamin, un comentario. Bonilla Artigas editores.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6430983

D Amore Castro, N. (2018). Latinoamérica traducida: aproximaciones recientes desde un campo en construcción. Bonilla Artigas Editores.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30722553

Fuentes Morán, M. T., & Torres del Rey, J. T. (Eds.). (2006). Nuestras palabras: entre el léxico y la traducción. Iberoamericana Editorial Vervuert.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6352622

Holl, I. (2020). Textología contrastiva, derecho comparado y traducción jurídica: las sentencias de divorcio alemanas y españolas. Frank & Timme.
https://www.proquest.com/docview/2135791986/bookReader?accountid=37408&sourcetype=Books

Alieva, M., Godis, Y., Lazurenko, I., Konopelkina, H., & Lytvynko, O. (2023). El uso de transformaciones de traducción en los diferentes estilos del idioma inglés para la enseñanza de la traducción escrita. Apuntes Universitarios: Revista de Investigación, 13(3), 91–104. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5d1f5683-5a51-39a7-b6db-a641a74c0c52

Álvarez Jurado, M. (2021). La recepción en España de los diccionarios enciclopédicos médicos franceses: el Diccionario de fiebres esenciales (1819) de Lorenzo Sánchez Núñez, traducción y adaptación. Hermeneus, 23, 11–29. https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&u=univcv&id=GALE%7CA691009356&v=2.1&it=r

Arce Romeral, L. (2022). Traducción económica e investigación en España. Hermeneus, 24, 525–528. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/2xusytnddz?route=details

Cabrera, M. C. B. (2019). Análisis traductológico de culturemas en cien años de soledad. equivalencia y técnicas de traducción. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 34, 67–85. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-053X2019000200067

Escribano Meseguer, L., & Seghiri, M. (2021). Creación de una base de datos lexicográfica para traductores médicos (Inglés-Español): especialidades obstetricia y ginecología, traumatología y cirugía. Revista Académica de La Universidad Católica Del Maule, 61, 75–97. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8be111f1-377d-3b34-86fe-d216d228c0ad

García González, M. (2019). Reflexiones sobre la traducción de documentos contables: recursos documentales, traducción encubierta y retrotraducción. Onomázein, 60–77. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=e489fd49-2be5-3db5-b47b-4a6e2002a6df

Makushev, P. V., Minchenko, O. V., & Tsareva, I. V. (2021). Legal linguistics as a promising field of knowledge. Cuestiones Políticas, 39(68), 571–580. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=fb76d567-8949-36fd-b314-c8d9902391e2

Marín Navarro, L. C. (2023). Estudios de traducción e interpretación jurídica, jurada y judicial: hacia una revisión bibliográfica conforme a los datos publicados en BITRA. Estudios de Traducción, 13, 141–148. https://link.gale.com/apps/doc/A758662141/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=74fbb53d

Moreno-Pérez, L., & Rodríguez-Muñoz, M. L. (2020). Aproximación a la autopercepción del traductor en formación frente al experto: estudio empírico sobre la revisión de un contrato de distribución comercial. Estudios de Traducción, 10, 137–154. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=453327ff-7646-3032-82ad-aabfc7d4e4f6

Moreno Rivero, J., & Jiménez-Salcedo, J. (2020). La jurilingüística como marco de la traducción jurídica: géneros, corpus y formación. Estudios de Traducción, 10, 9–16. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=02dc251a-f937-3efe-8029-cdbc6ba0ae8e

Pontrandolfo, G. (2020). Nuevas fronteras de la traducción jurídica: los blogs de y para traductores. Estudios de Traducción, 10, 171–201. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=ba8584e8-209c-3506-87c9-43a602266468

Sanz Moreno, R. (2020). El jurista, colaborador necesario en la traducción jurídica. Reflexiones sobre su intervención en el proceso de traducción. Estudios de Traducción, 10, 155–170. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=b5ff7ac2-1be1-3425-89ca-c4469618812a

Benites Quintana, M., & Hoyos Acero, M. L. (2021). Análisis de la competencia traductora y problemas lingüísticos en la traducción de sentencias judiciales [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/92920

Jaramillo Ayala, A. N. (2019). Aplicación del SDL Trados en la calidad de la traducción jurídica al español en un estudio de traducción, Lima, 2019 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40111

Garrido Rodriguez, C. (2021). Neologismos acuñados por el traductor en la traducción de textos destinados a la enseñanza y divulgación de la ciencia. TRANS: Revista de Traductología, 25, 475-490. https://doi.org/10.24310/trans.2021.v1i25.11561

Descargar en PDF