TRADUCCÓN INVERSA AL FRANCÉS

Cantera Ortiz De Urbina, J., Ramón Trives, F., & Heras Díez, F. (1998). Diccionario francés-español de falsos amigos (2a ed.). Publicaciones de la Universidad de Alicante. https://www.digitaliapublishing.com/a/613

Castro, N., D’amore, A. M., & Montoya, P. A. (Eds.). (2018). Los estudios de traducción en América Latina. Bonilla Artigas Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/116428

Friedrich, S., Keilhauer, A., & Welsch, L. (Eds.) (2021). Escritura y traducción en América Latina. Iberoamericana Vervuert. https://www.digitaliapublishing.com/a/112726

Gallego Hernández, D. (2012). Traducción económica y corpus: del concepto a la concordancia: aplicación al francés y al español. Publicaciones de la Universidad de Alicante. https://www.digitaliapublishing.com/a/21222

Gonzalo Velasco, M. E. (2019). Galicismos y falsos amigos entre el español y el francés. Estudio teórico y propuesta lexicográfica. Ediciones Universidad de Salamanca. https://www.digitaliapublishing.com/a/65833

González Pastor, D. M. (2017). La traducción de los textos de especialidad. Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). https://www.digitaliapublishing.com/a/62508

Lafarga, F., & Pegenaute, L. (Eds.) (2013). Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica. Iberoamericana Vervuert. https://www.digitaliapublishing.com/a/112655

Laurent, F. (2020). Principios de derecho civil francés. Las leyes. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104394

Mogorron Huertas, P. (2002). La expresividad en las locuciones verbales en francés y en español. Publicaciones de la Universidad de Alicante. https://www.digitaliapublishing.com/a/646

Quijada Van Den Berghe, C. (2017). La parfaicté méthode pour entendre, escrire, et parler la langue espagnole de charpentier (1596): edición facsimilar, transcripción, traducción y estudio. Ediciones Universidad de Salamanca. https://www.digitaliapublishing.com/a/55112

Ruiz Quemoun, F. (2000). Expresiones idiomáticas. Español-Francés/Francés-Español. Publicaciones de la Universidad de Alicante. https://www.digitaliapublishing.com/a/645

Artigas, H. (2018). Traducción y equivalencias en la fraseología español-francés. Anales De Filología Francesa, 26, 47-60. https://www.proquest.com/scholarly-journals/traducción-y-equivalencias-en-la-fraseología/docview/2253835346/se-2?accountid=37408

González González, A., Machín Armas, P. A., & Ayala Ruiz, M. E. (2024). La competencia intercultural y la traducción inversa: un diagnóstico en la Universidad de Holguín. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 15(2), 445–465. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=dcc6a7b1-6be6-3f31-9e07-c6fbb59a8888

Gutiérrez, I. J. (2022). Necesidades formativas en traducción inversa especializada. Análisis de caso (español-francés). Tonos Digital, (42), 1-25. https://www.proquest.com/scholarly-journals/necesidades-formativas-en-traducción-inversa/docview/2624997507/se-2

Hernández Guerrero, M. J. (2006). Técnicas específicas de la traducción periodística. Quaderns. Revista de Traducció, (13), 125-139. https://www.proquest.com/scholarly-journals/técnicas-específicas-de-la-traducción/docview/2258096385/se-2?accountid=37408

Macías, L. P. (2017). La traducción inversa en la formación universitaria de los traductores en España. Tonos Digital, (32), 1-30. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-traducción-inversa-en-formación-universitaria/docview/1859742232/se-2

Piñeiro Maceiras, M. L. (2002). Les opérations de reformulation dans la production et transformation des textes. Universidad de Lleida, 605-608. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4031623

Sánchez Trigo, E. (2002). “La Traducción de Textos Médicos del Francés al Español”. Universidad de Vigo, 689-698. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4031722

Sierra Gutiérrez, L. I. (2008). El poder de la palabra: o la 'mirada inversa' de Michel de Certeau sobre el mayo francés. Signo y Pensamiento, 27(53), 346-351. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-poder-de-la-palabra-o-mirada-inversa-michel/docview/213759035/se-2?accountid=37408

Valdenebro Sánchez, J. (2019). El factor extralingüístico en la traducción (francés-español) de expresiones marcadas culturalmente: relación sine qua non en el proceso traslativo. Anales De Filología Francesa, 27, 555-577. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-factor-extralingüístico-en-la-traducción/docview/2356804898/se-2?accountid=37408

Cagnolati, B. E. (2015). Interferencia en la traducción francés/español de textos de ciencias sociales. Hikma, 14, 55-74. https://doi.org/10.21071/hikma.v14i.5200

Sevilla, J., & Gonzalez, A. (1994). La traducción y la didáctica de las expresiones idiomáticas (francés-español). Equivalences, 24(2), 171–182. https://doi.org/10.3406/EQUIV.1994.1194

Sevilla Muñoz, M., & Sevilla Muñoz, J. (2003). Una clasificación del texto científico-técnico desde un enfoque multidireccional. Universidad Complutense de Madrid, 19-38. https://ddd.uab.cat/record/53849

Simonian, S., & Magogeat, Q. (2021). Comprendre le développement humain comme un processus écologique de traduction. Éducation et Socialisation, (61), 20-40. https://doi.org/10.4000/EDSO.15113

Vakilifard, Amirreza. (2023). Apprendre par la traduction: explorer l'impact de la traduction sur le développement des stratégies d'apprentissage des langues. Revue des Études de la Langue Française, 15(1), 31-48. https://doi.org/10.22108/RELF.2023.139097.1221

Descargar en PDF