INTERPRETACIÓN III

Alas Alas, R. (2020). Comunicar para triunfar: 7 ideas para dominar el arte de hablar en público. EUNSA Ediciones Universidad de Navarra. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/comunicar-para-triunfar-1601501843?location=2

Collados Aís, A., & Sabio Pinilla, J. A. (2003). Avances En La Investigación Sobre Interpretación. Editorial Comares. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/GEVoC4lCUTB5gXR

Collados Aís, A., Fernández Sanchez, M. M., Pradas Macías, E. M., Sánchez Adams, C., & Stévaux, E. (Eds.) (2003). La evaluación de la calidad en interpretación: docencia y profesión. Editorial Comares. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/zr1FgEXbylQRngy

Iliescu Gheorghiu, C. (2001). Introducción a la interpretación: la modalidad consecutiva. Publicaciones de la Universidad de Alicante. https://www.digitaliapublishing.com/a/700

Moya Barreto, J. (2020). Hablar en público en la universidad: un manual para desenvolverse ante una audiencia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=80643

Pöchhacker, F., & Liu, M. (Eds.). (2014). Aptitude for interpreting. John Benjamins Publishing Company. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=1810437

Salaets, H., & Brône, G. (Eds.). (2020). Perspectives on interpreting practice and research. John Benjamins Publishing Company. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6005296

Tang, F. (2018). Explicitation in consecutive interpreting. John Benjamins Publishing Company. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/reader.action?docID=5267567&ppg=6

Abuín González, M. (2009). La toma de notas: el desarrollo de la habilidad de aprendiz a intérprete. Revista Hermeneus, 11(11), 23–50. https://link.gale.com/apps/doc/A379641628/IFME?u=univcv&sid=bookmarkIFME&xid=ca222af0

Alcudia Sastré, E., Pérez Landero, A., & Hernandez del Real, J. (2023). Conocimiento de las competencias culturales que deben de desarrollar los estudiantes de traducción e interpretación al momento de traducir e interpretar. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 11(1), 1–18. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=174567319&lang=es&site=eds-live

Bogomílova Atanásova, D. (2000). Bases psicolingüísticas de la interpretación simultánea: un acercamiento a la escuela rusa. Hermeneus: Revista de Traducción e Interpretación, 2, 1-13. https://link.gale.com/apps/doc/A788380644/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=704a470c

Campos, A., Pérez Fabello, M., & Camino, E. (2010). Eficacia de la mnemotecnia de la palabra clave en personas adultas. Psicothema, 22(4), 752-757. https://link.gale.com/apps/doc/A243042445/AONE?u=univcv&sid=bookmarkAONE&xid=9f583eab

Castillo Ortiz, P. J. (2023). La interpretación bilateral en la radio. Entre dos niveles de comunicación. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 94, 189-200. https://link.gale.com/apps/doc/A749773122/IFME?u=univcv&sid=bookmarkIFME&xid=82243008

Castro Yañez, G. G., & Chaparro Inzunza, W. B. (2014). Desverbalización y estructuras sintácticas en interpretación simultánea. Onomázein: Revista de Lingüística, Filología y Traducción, 29, 1-10. https://link.gale.com/apps/doc/A420325202/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=e0105962

Díaz Galaz, S., & López Portuguez, C. (2015). La omisión en interpretación simultánea: ¿fallo involuntario o estrategia comunicativa? Onomázein, 33, 427–455. https://link.gale.com/apps/doc/A531467155/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=58b7d9c3

Férnandez Santana, A., & Martín de León, C. (2021). Con la voz y las manos: gestos icónicos en interpretación simultánea. Hermeneus, 23, 225-271. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsoai&AN=edsoai.on1364859207&lang=es&site=eds-live

García Oya, E. (2020). De las cabinas al entorno virtual: didáctica de la interpretación simultánea en línea sobrevenida. Estudios de Traducción, 11, 147-156. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/wpsw5h4ben?route=details

Štubna, P. (2019). Evaluación de la calidad de la interpretación simultánea. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6, 1–15. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=137393539&lang=es&site=eds-live

Morales Celis, S. V. (2018). Aspectos emocionales y conductuales del intérprete. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/36038

Talledo Mejía, D. M. (2020). Aptitudes en interpretación consecutiva inversa en estudiantes del VI ciclo de un programa de Traducción e Interpretación, Chiclayo. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/51171

Anfuso, M., & Morelli, M. (2014). Oralidad y situación comunicativa en interpretación consecutiva: un estudio exploratorio. Cuadernos AISPI, 4, 129–147. https://doi.org/10.14672/4.2014.1039

García Oya, E. (2019). Primeros pasos y ejercicios introductorios para el estudiante de interpretación consecutiva. Revista Electrónica de Didáctica de la Traducción e Interpretación, 13, 52-66. https://doi.org/10.24310/REDIT.2019.v0i13.10362

Jiménez Serrano, Ó. (2022). El futuro híbrido de la interpretación simultánea en un entorno postpandémico. Revista Tradumática, 20, 312-321. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/80574/321-Text%20de%20l%27articlepdf?sequence=1&isAllowed=y

Morelli, M. (2009). La ambigüedad en la interpretación simultánea y en la traducción a la vista español-italiano: un experimento. Miscelánea Comillas, 67, 415-459. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/866

Niño Caldas, D. E., & Martínez Córdoba, M. A. (2023). Características de las experiencias metacognitivas y las manifestaciones del distrés en intérpretes en formación con relación a una tarea de interpretación simultánea. SKOPOS, 13, 69-98. https://doi.org/10.21071/skopos.v13i.15319

Descargar en PDF