Balakrishnan, M. (2015).
Manual Práctico para la Corrección de Estilo. Editorial Verbum.
https://www.digitaliapublishing.com/a/40536
González Medina, C. M. (2020).
Cómo Citar y Referenciar Autores en Textos Académicos Universitarios. Ediciones Unisalle.
https://www.digitaliapublishing.com/a/65663
Gordillo Alfonso, A. (2022).
Habilidades en la Redacción de Artículos Científicos: estrategias lingüísticas, estilísticas y
retóricas. Editorial UD.
https://www.digitaliapublishing.com/a/128033
Luque Campello, M. (2016).
Corrección de textos. IC Editorial.
https://www.digitaliapublishing.com/a/86878
Moreno Castrillón, F. (2013).
Gramática y Ortografía al Día: guía con las principales novedades de la real academia española.
Editorial Universidad del Norte.
https://www.digitaliapublishing.com/a/21254
Moreno Castrillón, F. (2020).
Ortografía en Acción: cambios en español. Universidad del Norte.
https://www.digitaliapublishing.com/a/68985
Muñoz, G. A. (2014).
Ortografía. Ediciones B.
https://www.digitaliapublishing.com/a/53489
Murillo, J., Ramírez, L., & Calle, L. (2016).
La Ortografía de tarzán (2da ed.). Editorial CESA.
https://www.digitaliapublishing.com/a/59831
Niño Rojas, V. M. (2014).
Escribir a su Alcance: lo que usted necesita saber para despertar la habilidad de redactar un texto.
ECOE Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/29927
Patiño Díaz, G. (2013).
Escritura y Universidad: guía para el trabajo académico. Universidad del Rosario.
https://www.digitaliapublishing.com/a/46337
Roa Ramírez, H. (2022).
Guía corrección de estilo. Editorial Universitaria ECCI.
https://www.digitaliapublishing.com/a/130011
Rodríguez-Vida, M. S. (2020).
Curso Práctico de Corrección de Estilo (3a ed.). Octaedro.
https://www.digitaliapublishing.com/a/113965
Vargas Sandoval, P. (2019).
Prácticas Comunicativas en el Aula: manual del comentario de texto. Ediciones Universitarias de
Valparaíso.
https://www.digitaliapublishing.com/a/70912
Zavala Ruiz, R. (2013).
El Libro y sus Orillas: tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y de pruebas. Fondo
de Cultura Económica.
https://www.digitaliapublishing.com/a/43358
Alcalde Peñalver, E. (2019). La ortografía en redes sociales: ¿una nueva carta de presentación? Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, 8(2), 156-177. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=141497345&lang=es&site=ehost-live
Alexopoulou, A. (2011). Tipología textual y comprensión lectora en E/LE. Revista nebrija de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas, 9, 100-111. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=69897426&lang=es&site=ehost-live
Bastiani-Gómez, J., & López-García, M. M. (2016). La producción de textos escritos en estudiantes de dos universidades públicas con el modelo intercultural. Revista Educación, 40(1), 89-112. https://link.gale.com/apps/doc/A450275451/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=ae3f02b9
González Vidal, J. C., & Ávila González, I. (2019). El texto: una noción problemática. Revista Amauta, 17(34), 17-26. https://go.gale.com/ps/i.do?p=AONE&u=univcv&id=GALE|A674226660&v=2.1&it=r
Jiménez Yáñez, R. (2016). Manual de escritura académica y profesional. Ibérica, 31, 225–228. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=49188545-26b7-3136-9302-696d7ed8381a
León Pérez, M. A., & Tamayo Valdés, M. C. (2018). Texto y Ortografía. Conrado, 14(64), 46-53. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1990-86442018000400046
Tena Parera, D. (2018). Ortotipografía. Gráfica, 6(11), 53-56. https://www.proquest.com/docview/2250594038?accountid=37408&sourcetype=Scholarly%20Journals