Anokhina, O., & Arcocha, A. (Eds). (2023).
Creación, traducción, autotraducción. Editorial Iberoamericana Vervuert.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=129377
Arroyo Bretaño, J. (2023).
Palimpsesto y Traducción en las Nuevas textualidades de internet. Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=127294
Corpas Pastor, G., & Durán-Muñoz, I. (2018).
Trends in E-Tools and Resources for translators and interpreters (Vol. 45). Brill.
https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=cf01a2cd-645b-3d45-afe9-0e452e65c2fc
Friedrich, S., Keilhauer, A., & Welsch, L. (Eds.). (2021).
Escritura y Traducción en América Latina: diálogos Críticos con Andrea Pagni (Vol. 58). Editorial
Iberoamericana Vervuert.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=112726
Luna García, R., & Monteagudo Medina, M. A. (2017).
Diccionario para Profesionales de la Traducción: terminología Básica que Todo Traductor Debe
Aprender. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://www.digitaliapublishing.com/a/48802
Llácer Llorca, E. V. (2022).
Sobre la Traducción. Universitat de València.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=113311
Oliver, A., Moré, J., & Climent, S. (Coord.). (2008).
Traducción y tecnologías. Editorial UOC.
https://www.digitaliapublishing.com/a/20583
Oliver González, A., Climent Roca, S., & Moré López, J. (2008).
Traducción y tecnologías. Universitat Oberta de Catalunya.
https://www.digitaliapublishing.com/a/20583
Orozco Jutorán, M. (2012).
Metodología de la Traducción Directa del Inglés al Español: materiales Didácticos para Traducción General
y Especializada (2a ed.). Editorial Comares.
https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/fYcaSIjqkc3SlYV
Pegenaute, L., & Lafarga, F. (2013).
Diccionario Histórico de la Traducción en Hispanoamérica. Iberoamericana Vervuert.
https://www.digitaliapublishing.com/a/112655
Postigo Pinazo, E. (Ed.). (2018).
Optimización de las Competencias del Traductor e Intérprete: nuevas Tecnologías – Procesos Cognitivos –
Estrategias. Frank & Timme.
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=1917794&lang=es&site=ehost-live
Real Academia Española. (2011).
Nueva Gramática Básica de la Lengua Española. Editorial Planeta Colombiana.
https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/gtGjzkFMcc6Ewkw
Real Academia Española. (2017).
Ortografía Básica de la Lengua Española. Editorial Planeta Colombiana.
https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/yT0br4Q5zvn7UjE
Rojo, A. (Ed). (2018).
La Investigación en Traducción: una Revisión Metodológica de la Disciplina. Anthropos.
https://www.digitaliapublishing.com/a/60385
Sáenz, M. (2013).
Traducción: dieciocho Conferencias Nada Magistrales y Dos Discursos de Circunstancias. Ediciones
Universidad de Salamanca.
https://www.digitaliapublishing.com/a/25020
Vidal Claramonte, M. C. Á. (2021).
Traducción y Literatura Translingüe: voces Latinas en Estados Unidos. Editorial Iberoamericana
Vervuert.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=102044
Aixelá, J. F. (2015). La traducción de textos científicos y técnicos. Tonos Digital, (29), 1-31. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-traducción-de-textos-científicos-y-técnicos/docview/1708167081/se-2?accountid=37408
Vazquez y del Arbol, E. (2016). Técnicas de traducción jurídico-económica: evaluación y posibles aplicaciones de las notas del traductor. Onomázein, 34, 55–69. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=123783339&lang=es&site=eds-live
Wallace, M., & Martínez-Gómez, A. (2023). Everyday problem solving for US court interpreters and the role of research. Translation & Interpreting, 15(2), 96-107. https://link.gale.com/apps/doc/A761748871/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=4321f86a
Zhang, C. (2023). Neuroscience and translation. Translation & Interpreting, 15(2), 180-183. https://link.gale.com/apps/doc/A761748877/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=dbfd675f