TRADUMÁTICA

Arcocha, A., & Anokhina, O. (Eds.). (2023). Creación, traducción, autotraducción. Iberoamericana Vervuert, 2023.
https://www.digitaliapublishing.com/a/129377

Baquero Velásquez, J. M. (2010). Lingüística computacional aplicada. Universidad Nacional de Colombia.
https://www.digitaliapublishing.com/a/62136

Cash, A. G., & Murray, J. C. (2008). Teoría y técnicas de traducción: primeras etapas (5ta. Ed.). Linguatext Limited.
https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/NsUlpSBaJREVhdy

Gutiérrez Bravo, R., Arellanes Arellanes, F., & Chávez Peón Herrero, M. E. (Eds.). (2016). Nuevos estudios de teoría de la optimidad: sintaxis, estudios fónicos y lingüística computacional. El Colegio de México Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
https://www.digitaliapublishing.com/a/105683

Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y traductología: Introducción a la traductología. Cátedra.
https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/XVXyG5ucWL0yz71

Pegenaute, L., Decesaris, J., Tricas, M., & Bernal, E. (2008). La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI. Promociones y Publicaciones Universitarias.
https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/02n2w5AxgXuo6YM

Postigo Pinazo, E. (2018). Optimización de las competencias del traductor e intérprete: Nuevas tecnologías – procesos cognitivos – estrategias. Frank & Timme GmbH.
https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=edfb270c-dec8-307a-b781-167011a63195

Rosado Alcántara, F. M., & Jorge Blázquez, A. B. (2016). Ofimática (2a Ed.). Grupo Editorial Ra-Ma.
https://www.digitaliapublishing.com/a/110024

Beeby, A. (1998). The translator as communicator. Quaderns Revista De Traducció, (1), 153-155. https://www.proquest.com/scholarly-journals/hatim-basil-mason-ian-translator-as-communicator/docview/2258119586/se-2

Bermudez Bausela, M. (2014). Aplicación de las herramientas de traducción asistida por ordenador a la investigación en traducción. Estudios de Traducción, 4, 129-143. https://link.gale.com/apps/doc/A384098534/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a6a07058

Castro San Martín, K. (2022). Nuevas tareas asociadas a la traducción automática y su incorporación al currículo de traducción. Onomazein, 114-123. https://link.gale.com/apps/doc/A710930486/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=4b659ea1

Dafous Milne, E. (2005). La selva de la traducción. Teorías traductológicas contemporáneas. Quaderns Revista De Traducció, (12), 268-271. https://www.proquest.com/scholarly-journals/moya-virgilio-la-selva-de-traducción-teorías/docview/2258096982/se-2

Gön, M., & Ersoy, H. (2023). Translators’ perceptions on open source translation tools: trados and omegat. International Journal of Linguistics, Literature & Translation, 6(5), 132–144. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/5r4otw6wzr?route=details

Hernández Sacristán, C. (2003). Traductor y teoría de la traducción. Revista Hermeneus, (5), 1-17. https://link.gale.com/apps/doc/A379570416/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=7e60f5cb

Lukić, N. (2021). Optimización de las competencias del traductor e intérprete: nuevas tecnologías - procesos cognitivos - estrategias. Revista de Traductología, 25, 601–604. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=57b26179-ddeb-39b0-a81c-a2c706385814

Muñoz Rico, Í. N. (2007). Las técnicas de traducción y las figuras literarias en la traducción al español de mémoires d'hadrien. Lenguaje, 35(2), 167-196. https://link.gale.com/apps/doc/A181674090/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=d53992cb

Piccioni, S., & Pontrandolfo, G. (2017). Competencia traductora y recursos informáticos: por qué las tecnologías no sustituyen la formación en traducción. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 12, 87–101. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=6a5942c1-8b03-3433-a823-c92d396f64cb

Policastro Ponce, G. (2023). Re-creando el futuro de la traducción en la encrucijada de la ciencia y la didáctica: revista de estudios franceses. Çédille, (24), 611-615. https://www.proquest.com/scholarly-journals/re-creando-el-futuro-de-la-traducción-en/docview/2923070252/se-2

Rowe, M., Bozalek, V., & Frantz, F. (2013). Using Google Drive to facilitate a blended approach to authentic learning: authentic learning and google drive. British Journal of Educational Technology, 44, 594-606. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/fc5wwyimlz?route=details

Spoto Zabala, D. (2020). La evaluación de traducciones científico-técnicas en la formación de traductores y traductoras. Synergies Argentine, (6), 105-121. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-de-traducciones-científico-técnicas/docview/2531368717/se-2

Aguirre Hilares, C. G., Guerrero Pérez, P. A. (2021). La aplicación de la traducción automática en el campo profesional, Lima, 2021. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/84807

Bravo Jimenez, N., Gonzales Vargas, A. C., & Huamani de la Cruz, L. E. (2020). Diferencias entre las competencias del traductor e intérprete, Lima, 2019. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/54668

Cuzco Cueva, J. O. S., & Valenzuela Inga, A. I. (2018). El programa de Traducción Automática más utilizado por egresados de los últimos 5 años de la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo de Trujillo-2018. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/26594

Herrera Ponce, G. (2016). La traducción automática versus la traducción humana de unidades léxicas de revistas médicas del inglés al español, 2016. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/3668

Jaramillo Ayala, A. N. (2019). Aplicación del SDL Trados en la calidad de la traducción jurídica al español en un estudio de traducción, Lima, 2019. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/40111

Maluquis Alarcón, S. N. (2020). El uso de las memorias de traducción en el Perú. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72121

Medina Sovero, A. P. (2018). Nivel de la competencia traductora de traductores noveles en la traducción de textos médicos del inglés al español, Lima, 2018. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/24158

Mendoza Conde, L. L. (2019). Aplicación del programa SDL Trados en el desarrollo de la competencia digital en egresados de traducción, Lima, 2019. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39885

Nieri Espinoza, C. Z. (2019). Nivel de necesidad de información en la traducción especializada de egresados de la carrera de Traducción 2018-II, Lima, 2019. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/35358

Olea Valdiviezo, K. P., & Pairazaman Ruiz, Y. D. (2020). Análisis de las técnicas empleadas en la traducción de los culturemas en el texto “Chicha de Jora”. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57723

Silva Ramírez, M. V. (2020). Procedimientos de traducción de metáforas de una novela traducida del francés al español, Lima, 2020. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/52473

Alotaibi, H. M. (2014). Teaching cat tools to Translation Students: an examination of their expectations and attitudes. Arab World English Journal, (3), 65–74. https://www.awej.org/images/AllIssues/Specialissues/Translation3/6.pdf

Luna García, R., & Monteagudo Medina, M. A. (2017). Diccionario para profesionales de la traducción: terminología básica que todo traductor debe aprender. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://upc.aws.openrepository.com/bitstream/handle/10757/621751/Diccionario%20para%20profesionales%20de%20la%20traduccion_1er%20cap.pdf?sequence=1&is

Descargar en PDF