Aguilar, M., & Reid, A. (Coords.). (2007).
Tratado de Psicología Social: perspectivas socioculturales. Anthropos.
https://www.digitaliapublishing.com/a/15629
Gil Lacruz, M. (2007).
Psicología social: un compromiso aplicado a la salud. Prensas Universitarias de Zaragoza.
https://www.digitaliapublishing.com/a/2155
Mardones Barrera, R. E. (Ed.). (2016).
Historia local de la psicología: discusiones teóricas, metodológicas y experiencias de investigación.
Ediciones Universidad Santo Tomás - RIL editores.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=42620
Nanzer, N., Knauer, D., Palacio Espasa, F., Qayoom-Boulvain, Z., Hentsch, F., Clinton, P., Trojan, D., & Le
Scouëzec, I. (2020).
Manual de psicoterapia centrada en la parentalidad (A. Llairó & I. Marion, Trad.). Octaedro.
https://www.digitaliapublishing.com/a/114006 (Obra original publicada
en 2012)
Orejuela Gómez, J. J., Andrade Jaramillo, V., & Villamizar, M. (Eds.). (2016).
Psicología de las organizaciones y del trabajo: apuestas de investigación II. Editorial
Bonaventuriana.
https://www.digitaliapublishing.com/a/124938
Orejuela Gómez, J. J., García Rubiano, M., & Villada Arango, L. A. (Eds.). (2022).
Psicología de las organizaciones y del trabajo: apuesta de investigación III. Fundación Universitaria
CEIPA.
https://www.digitaliapublishing.com/a/128633
Pons Diez, X. (2022).
El marco teórico de la psicología social. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=112313
Sierra, J. C., Jiménez, E. M., & Buela-Casal, G. (Coords.). (2010).
Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones. Biblioteca Nueva.
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=5565
Swami, V. (2016).
Psicología evolucionista (R. Quintana Vallejo, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
https://www.digitaliapublishing.com/a/64965 (Obra original publicada
en 2011)
Arias Beatón, G. (2009). La psicología educacional y el sistema de educación en Cuba. Psicologia Escolar e Educacional, 13(1), 155-167. https://www.proquest.com/scholarly/journals/la-psicología-educacional-y-el-sistema-de/docview/2780197250/se-2?accountid=37408
Arruabarrena, I., & De Paúl, J. (2002). Evaluación de un programa de tratamiento para familias maltratantes y negligentes y familias alto-riesgo. Intervención Psicosocial, 11(2), 213-227. https://www.proquest.com/scholarly/journals/evaluación-de-un-programa-tratamiento-para/docview/2479810867/se-2
Bravo Valdivieso, L. (2024). Psicología cognitiva y psicopedagogía. Psykhe, 33(2), 1-9. https://www.proquest.com/scholarly/journals/psicología-cognitiva-y-psicopedagogía/docview/3127537354/se-2?accountid=37408
Ferro-García, R., & Rodríguez-Bocanegra, M. (2024). Tratamiento de un caso de bulimia centrado en los problemas del yo como factor transdiagnóstico desde la Psicoterapia Analítica Funcional. Revista Clínica Contemporánea, 15(2), 1-17. https://www.proquest.com/scholarly/journals/tratamiento-de-un-caso-bulimia-centrado-en-los/docview/3144729736/se-2?accountid=37408
Ferrero, A. (2014). Impacto de la declaración universal de principios éticos para psicólogas y psicólogos. Psykhe, 23(1), 1-11. https://www.proquest.com/scholarly/journals/impacto-de-la-declaración-universal-principios/docview/2708316559/se-2?accountid=37408
García García, E. E., Cruzata-Martínez, A., Bellido García, R. S., & Rejas Borjas, L. G. (2020). Disminución de la agresividad en estudiantes de primaria: el programa “Fortaleciéndome”. Propósitos y Representaciones, 8(2), 1-15. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2307-79992020000300031
Godinho Lima, A. L. (2024). La 'voluntad de psicología' como voluntad de verdad y de poder en la formación docente. Temps d’Educació, 66, 101-120. https://www.proquest.com/scholarly/journals/la-voluntad-de-psicología-como-verdad-y-poder-en/docview/3085128312/se-2?accountid=37408
López Gómez, S. (2008). Optimización en psicología evolutiva y de la salud aplicada al desarrollo prenatal. Psicología Educativa, 14(2), 147-165. https://www.proquest.com/scholarly/journals/optimización-en-psicología-evolutiva-y-de-la/docview/2480259487/se-2?accountid=37408
Toro, S., González, I., Collao, F., Alfaro, J., Revello, V., Piñones, B., & Juliá, M. T. (2025). Significados de estudiantes de psicología sobre su formación en ética profesional. Revista De Psicología, 43(1), 108-150. https://www.proquest.com/scholarly/journals/significados-de-estudiantes-psicología-sobre-su/docview/3142933609/se-2?accountid=37408
Azabache Puentes, M. M. (2015). Influencia del taller “TEHIS” en el fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes del 6° grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular Hermanos Blanco Trujillo – 2015 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/102
Chero Ballon de Alcantara, E. S. (2020). Programa de recuperación emocional para disminuir la sintomatología depresiva en adolescentes abusados sexualmente, 2019 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/40195