PSICOTERAPIA DE GRUPO

Gans, J. S. (2010). Difficult topics in group psychotherapy: my journey from shame to courage. Karnac.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=689920

Pereira, R. (Coord.). (2011). Psicoterapia de la violencia filio-parental: entre el secreto y la vergüenza. Ediciones Morata.
https://www.digitaliapublishing.com/a/24039

Torras de Beà, E. (2014). Psicoterapia de grupo: para niños, adolescentes y familias. Octaedro.
https://www.digitaliapublishing.com/a/41963

Vaimberg Grillo, R., & Lombardo Cueto, M. (2015). Psicoterapia de grupo y psicodrama: teoría y técnica. Octaedro.
https://www.digitaliapublishing.com/a/39165

Agrelo, A. M. (2011). Sistematización de intervenciones psicoterapéuticas la percepción de cambio del paciente adicto en función de las intervenciones del terapeuta. Subjetividad y procesos cognitivos, 15(1), 15-54. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1852-73102011000100001

Belloso Ropero, J. J., Díaz Medina, M., & López Moreno, T. (2015). Psicoterapia de grupo en una unidad de hospitalización psiquiátrica breve. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(128), 759-774. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0211-57352015000400005

Bestard Ricoy, J., & Cutiño Segura, M. B. (2019). Psicoterapia de grupo para tratar pacientes con esquizofrenia hospitalizados en servicios de salud pública. MEDISAN, 23(1), 165–175. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=da737b3d-9268-3afd-bd86-23e0913e318f

De La Hoz Martínez, Á. (2022). Niños en psicoterapia de grupo: el discurso grupal del juego terapéutico. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 42(142), 155–175. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1cc78be3-3f36-3da1-91c9-ac5f5ab8797d

García, Y., & Botella, L. (2011). Análisis diferencial del proceso y resultado psicoterapéutico en función del motivo de demanda en pacientes con ansiedad y depresión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(3), 347-358. https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-diferencial-del-proceso-y-resultado/docview/904425182/se-2?accountid=37408

Gómez Esteban, R. (2017). La interpretación en la psicoterapia de grupo psicoanalítica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(132), 379-398. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0211-57352017000200379

Lorenzo, L., Mantrana, L., & Carrión, N. (2022). Notas sobre psicoterapia de grupo operativa y clínica institucional en el hospital de día de salud mental. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 42(142), 235–252. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=55edaf75-d527-3f61-b266-a657029e5ee2

Remaycuna Vasquez, A., & Vela Miranda, O. M. (2022). Percepción de conflicto conyugal como correlato psicológico de la violencia familiar. Revista de Filosofía, 39(100), 515–529. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=0be19958-4aba-361a-bea7-90964e4df4a4

Ribé, J. M., Mercadal, J., Carrió, A., Sánchez, J., Ramilans, C., & Alberich, C. (2018). Factores terapéuticos en psicoterapia grupal: un estudio desde la perspectiva de los participantes. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(134), 473–489. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0211-57352018000200007

Rodríguez Vázquez, C. M., Rodríguez Aguilar, Y., Blanco Tamayo, V. M., & Martínez Céspedes, Y. (2018). El psicodrama: una alternativa para el desarrollo de la comunicación en los escolares. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(3), 1–14. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=88c788a7-e8e2-386e-a6ac-6acc64d772c1

Vázquez, E., De Felipe, V., & Vílchez, F. (2020). La relación terapéutica en psicoterapia grupal operativa psicoanalítica en una Unidad de Salud Mental. Revista Clínica Contemporánea, 11(2), 1-19. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-relación-terapéutica-en-psicoterapia-grupal/docview/2475333689/se-2?accountid=37408

Arizaga Sánchez, F. C. (2020). Estilos parentales disfuncionales y agresividad en adolescentes del distrito del Callao 2020 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/47754

Rabanal Bardales, V. E. (2019). Efectos de un programa centrado en soluciones en las expectativas a futuro en adolescentes de una institución educativa de Trujillo [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/37868

Soria Huamán, M. E., & Vasquez Figueroa, D. M. (2022). Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia de Wagnild y Young en universitarios de Huaraz, 2022 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/103706

Soplopuco Marce, B. K. (2019). Terapia racional emotiva conductual en la depresión de adolescentes de una institución educativa estatal de La Esperanza [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/31358

Urquiza Dávila, M. S. (2019). Estrategias de afrontamiento del estrés y rasgos de personalidad en padres de hijos con habilidades diferentes víctimas y no víctimas de violencia simbólica en el distrito de Los Olivos, 2019 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/46265

Descargar en PDF