Fernández, A. L., Morales, M. M., Pujol M. A., Trogolo, M., Moretti, L., Griffouliere, E., Morera, L. P.,
Lapuente, L., Spontón, C., Castellano, E., Flores Kanter, E., Salazar, M., & Sanchez Rosas, J. (2019).
Manual de psicometría y evaluación psicológica (2a ed.). Editorial Brujas.
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6802573?accountid=37408
Kaneko, J. (2018).
Test del rosal: aplicación clínica y organizacional. Fondo Editorial UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/36949
Polo Vargas, J. D., Madrid Contrera, J. D., Gómez Franco, L. A., Muñoz Álvis, A., & Millan de Lange, A. C.
(2022).
Psicología organizacional y del trabajo: miradas actuales. Editorial Uninorte.
https://www.digitaliapublishing.com/a/115408
Prieto Herrera, J. E. (2016).
Gerencia proactiva: más allá de la visión empresarial. Ecoe Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/47168
Villate Uribe, A. (2022).
Reflexionar para innovar. Editorial Universidad del Rosario.
https://www.digitaliapublishing.com/a/126784
Araneda, M. J. R., Moraga, R. N., & Aravena, M. B. (2017). Problemas éticos y consecuencias reconocidas por psicólogos nóveles en reclutamiento y selección de personal. Psicoperspectivas, 16(3), 164-176. https://www.proquest.com/scholarly-journals/problemas-éticos-y-consecuencias-reconocidas-por/docview/1968934968/se-2?accountid=37408
Elizade, R., Mollo, F. M., & Flores, V. J. (2010). Psicología organizacional: aplicación en la vida profesional. Revista de investigación en psicología, 13(2), 243-248. https://link.gale.com/apps/doc/A298614419/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=6a1f2a41
Forteza, J. A. (1958). La entrevista como método de selección. Documentación Administrativa, (10), 39-48. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-entrevista-como-método-de-selección/docview/2012252520/se-2
Giraldo Zuluaga, D. P., Jaramillo Vélez, E. M., Torres Chavarriaga, Y. N., & Gomez Montoya, L. F. (2011). Influencia de los estereotipos de género en el área contable en las grandes empresas de Medellín. Contaduría Universidad De Antioquia, (58), 197-231. https://www.proquest.com/scholarly-journals/influencia-de-los-estereotipos-género-en-el-área/docview/1679860437/se-2
Leyva-Grijalva, K., Jacobo-Hernández, C. A., & Flores-López, J. G. (2024). El efecto de la gestión del talento humano en el desempeño laboral. Interciencia, 49(2), 132-137. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-efecto-de-la-gestión-del-talento-humano-en/docview/2999852389/se-2
Morales Inga, S., & Morales Tristán, O. (2018). Capturando la cultura: tres aportes de la antropología a la selección de personal. Palermo Business Review, (18), 261-280. https://www.proquest.com/scholarly-journals/capturando-la-cultura-tres-aportes-de/docview/2237496880/se-2
Oramas Viera, A. (2023). La psicología laboral y organizacional y la salud ocupacional. Revista cubana de salud y trabajo, 24(3), 1-4. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1991-93952023000300001
Ortiz Guzmán, A., Guerra Rodríguez, P., Barragán Codina, J. N., & Villalpando Cadena, P. (2018). Nuevos escenarios para el reclutamiento y selección de personal: descripción del método adizes. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 13(1), 121–136. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=b9836382-7390-31db-b4cf-e6ad39d02c06
Richaud de Minzi, M. C. (2003). Nuevos métodos estadísticos para la investigación en evaluación de la personalidad. Revista de psicología, 21(2), 291-310. https://www.proquest.com/scholarly-journals/nuevos-métodos-estadísticos-para-la-investigación/docview/2719564756/se-2?accountid=37408
Rodriguez Siu, J. L., Rodriguez Salazar, R. E., & Fuerte Montano, L. (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y Representaciones, 9(1), 1-10. https://www.proquest.com/scholarly-journals/habilidades-blandas-y-el-desempeño-docente-en/docview/2616230919/se-2?accountid=37408
Romero Caraballo, M. P. (2017). El significado del trabajo desde la psicología organizacional y del trabajo. Una revisión desde 1930. Psicología desde el Caribe, 34(2), 120-138. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-significado-del-trabajo-desde-la-psicología/docview/2285242225/se-2
Rodríguez Sutil, C. (2007). Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los métodos proyectivos o pruebas basadas en la actuación (Performance-based). Clínica y Salud, 18(3), 325-346. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-de-la-personalidad-y-sus-trastornos/docview/2478034465/se-2
Cardoza Diaz, F. A., & Gutierrez Montero, M. A. (2022). Frustración y compromiso laboral durante la pandemia de COVID-19, en trabajadores de una empresa privada a nivel nacional, 2022 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/96462
Cordero Ruelas, R. B., & De la Cruz Cormillini, J. C. (2022). Inteligencia emocional y estrés laboral en trabajadores de la Red Salud Ilo, 2022 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/96449
Mendoza Cano, S. Y. (2020). Selección de personal y evaluación del desempeño laboral en la empresa Agrícola Tres Palmeras S.R.L Huaral Lima 2020 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/54580
Prado Munaylla, L. K. (2020). Engagement laboral en trabajadores independientes y dependientes del distrito de San Juan Lurigancho – Lima 2020 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/47620
Sejuro Medina, B. S. I. C. (2018). Reclutamiento de personal y su influencia en la calidad de la selección de personal de la municipalidad distrital Ciudad Nueva – Tacna, 2018 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/34828
Boudlaie, H., Nargesian, A., & Keshavarz Nik, B. (2019). Huella en Internet en la Web 3.0: uso de redes sociales en el reclutamiento. AD-Minister, (34), 131–148. https://doi.org/10.17230/ad-minister.34.7