PSICOFISIOLOGÍA

Camacho Gutierrez, E., Reynoso Erazo, L., & Piña López, J. A. (Coords). (2015). Análisis teórico y experimental en psicología y salud: algunas contribuciones mexicanas. ITESO.
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/4546162?accountid=37408

Chivato Perez, T., & Piñas Mesa, A. (Eds.) (2020). Las adicciones de ayer y hoy: Hacia un enfoque humanista en el tratamiento de las adicciones. Dykinson.
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6484191?accountid=37408

Deus Yela, J., & Deví Bastida, J. (Coords). (2019). Evaluación en psicología clínica de adultos. Editorial UOC.
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/7051262?accountid=37408

Molero Jurado, M. del M., Barragán Martin, A. B., Martos Martinez, Á., & Simón Márquez, M. del M. (2021). Intervención en contextos clínicos y de la salud: un enfoque práctico desde la investigación. Dykinson.
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/7181981?accountid=37408

Palacios Sánchez, L. (2020). Abriendo la caja negra: una historia de la neurociencia. Universidad del Rosario.
https://www.digitaliapublishing.com/a/80498

Restrepo, H., & Málaga, H. (2001). Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Editorial Médica Panamericana.
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/282390?accountid=37408

Bernaldo de Quirós, M., Arce, F., & Labrador, F. J. (2002). La evaluación del deseo de consumo condicionado a estímulos relacionados con drogas. International Journal of Psychology and psychological therapy, 2(2), 237-252. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-del-deseo-de-consumo-condicionado/docview/222749009/se-2

Carrobles Isabel, J. A. (2016). Bio/neurofeedback. Clínica y Salud, 27(3), 125-131. https://www.proquest.com/scholarly-journals/bio-neurofeedback/docview/2477669301/se-2?accountid=37408

Crawford, H. J., Knebel, T., Vendemia, J. M., & Horton, J. E. (1999). La naturaleza de la analgesia hipnótica: bases y evidencias neurofisiológicas. Anales de psicología, 15(1), 133. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-naturaleza-de-analgesia-hipnótica-bases-y/docview/1288772563/se-2

Díaz, M. I., Comeche, M. I., & Vallejo, M. Á. (2004). Desarrollo de una batería de evaluación psicofisiológica en el ámbito clínico. Psicothema, 16(3), 481-489. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desarrollo-de-una-batería-evaluación/docview/2778395336/se-2

Estrada-Contreras, O., Fernández Martínez, N., Pérez-Córdoba, E., Cantón Chirivella, E., Jódra Jiménez, P., & Huertas Castro, E. (2023). La activación psicofisiológica en situaciones de competición en jugadores de bádminton. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(2), 106-117. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-activación-psicofisiológica-en-situaciones-de/docview/2811029016/se-2

Fernanadez Poncela, A. M. (2023). Emociones electorales y elecciones emocionales. El Cotidiano, 39(241), 89-99. https://www.proquest.com/scholarly-journals/emociones-electorales-y-elecciones-emocionales/docview/3111673019/se-2

Lasa Aristu, A., Vallejo Pareja, M. Á., & Domínguez Sánchez, J. (2007). Género y respuesta emocional inducida mediante imaginación. Psicothema, 19(2), 245-249. https://www.proquest.com/scholarly-journals/género-y-respuesta-emocional-inducida-mediante/docview/2778387642/se-2

Mina, L., Bakker, L., Rubiales, J., & Funes, N. (2022). Procesamiento emocional en niños y adolescentes según sexo. Revista CES Psicología, 15(1), 96-118. https://www.proquest.com/scholarly-journals/procesamiento-emocional-en-niños-y-adolescentes/docview/2641058324/se-2?accountid=37408

Pawlowski, J. (2020). Test de Atención d2: consistencia interna, estabilidad temporal y evidencias de validez. Revista costarricense de psicología, 39(2), 145–165. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1659-29132020000200145

Pawlowski, J. (2024). Atención sostenida y selectiva en personas universitarias: influencia de la edad y de la carrera en los datos normativos del test d2. RECIE. Revista caribeña de Investigación Educativa, 8(1), 21-39. https://www.proquest.com/scholarly-journals/atención-sostenida-y-selectiva-en-personas/docview/3079304130/se-2?accountid=37408

Rojas-Álvarez, S. A., Valencia, A., & Barrera-Valencia, M. (2020). Efecto placebo y estimulación sonora binaural de ondas beta y theta en el rendimiento de una tarea de memoria de trabajo. Revista CES Psicología, 13(1), 32-51. https://www.proquest.com/scholarly-journals/efecto-placebo-y-estimulación-sonora-binaural-de/docview/2399912358/se-2?accountid=37408

Rúas-Araújo, J., Punin Larrea, M. I., Gomez Alvarado, H., Cuesta-Morales, P., & Ratté, S. (2015). Neurociencias aplicadas al análisis de la percepción: corazón y emoción ante el himno de Ecuador. Revista latina de Comunicación Social, (70), 401-422. https://www.proquest.com/scholarly-journals/neurociencias-aplicadas-al-análisis-de-la/docview/1783445875/se-2?accountid=37408

Sierra Benítez, E. M., & León Pérez, M. Q. (2019). Plasticidad cerebral, una realidad neuronal. Revista de ciencias médicas de pinar del río, 23(4), 599-609. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1561-31942019000400599

González García, K. C. (2020). Estigma resiliencia malestar emocional en enfermos de Parkinson de un centro de apoyo de Lima metropolitana [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/53443

Hilario Valdez, L. C., & Macedo Lujerio, A. P. (2022). Propiedades psicométricas del cuestionario imagen evaluación de la insatisfacción con la imagen corporal en universitarios Huaraz 2022 [Título profesional, Universidad César Vallejo]. Universidad César Vallejo. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/103740

Alarcón, O. T. (2019). Neurodesarrollo en los primeros 1.000 días de vida. Rol de los pediatras. Revista chilena de pediatría, 90(1), 11-16. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v90i1.1035

Tirapu-Ustárroz, J., & Díaz-Leiva, J. (2018). Las desconexiones interhemisféricas y el papel de la lateralización y diferenciación funcional en los trastornos mentales. Cuadernos de Neuropsicología Panamerican Journal of Neuropsychology, 12(1). https://www.redalyc.org/journal/4396/439656155002/html/

Descargar en PDF