TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA

Castillo Garayoa, J. A., & Mercadal Rotgel, J. (2020). Psicoterapia psicoanalítica: investigación, evaluación y práctica clínica. Herder, Editorial. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/29369413?accountid=37408

Colli Alonso, M. (2019). Teorías de la psicoterapia: conceptos, ejercicios y casos manual para estudiantes, consejeros y psicólogos clínicos. Editorial Brujas. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6802576?accountid=37408

Deus Yela, J., & Deví Bastida, J. (Coords.). (2019). Evaluación en psicología clínica de adultos. Editorial UOC. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/7051262?accountid=37408

Fernández, A. L., Morales, M. M., Pujol, M. A., Trogolo, M., Moretti, L., Griffouliere, E., Morera, L. P., Lapuente, L., Spontón, C., Castellano, E., Flores Kanter, E., Salazar, M., & Sanchez Rosas, J. (2019). Manual de psicometría y evaluación psicológica (2a ed.). Editorial Brujas. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6802573?accountid=37408

Keats, D. M. (2009). Entrevista: guía para estudiantes y profesionales. Mc Graw-Hill. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991001351159707001

Packer, M. (2018). La ciencia de la investigación cualitativa (C. de la C. Alonso y Parada & P. Torres Londoño, Trad.; 2a ed.). Universidad de los Andes. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/30958926?accountid=37408 (Obra original publicada en 2018).

Pons Diez, X. (2022). El marco teórico de la psicología social. Prensas de la Universidad de Zaragoza. https://www.digitaliapublishing.com/a/112313

Salavera Bordás, C. (2021). Psicopatología en educación infantil: casos prácticos. Dykinson. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6538824?accountid=37408

Benavides Delgado, J., & Roncancio Moreno, M. (2011). Tres debates fundamentales en el campo de la teoría de la mente: aspectos teóricos y metodológicos. Acta colombiana de psicología, 14(1), 109-118. https://www.proquest.com/scholarly-journals/tres-debates-fundamentales-en-el-campo-de-la/docview/2678751321/se-2

Fachin-Ramos, K., & Olivas-Ugarte, L. (2024). Cibervictimización e involucramiento escolar en estudiantes de secundaria de colegios privados de Lima. Propósitos y Representaciones, 12, 1-17. https://www.proquest.com/scholarly-journals/cibervictimización-e-involucramiento-escolar-en/docview/3087393702/se-2?accountid=37408

Gil-Delgado, I., Zaragoza, L., Pelayo, P., García-Fernández, L., Cabedo, E., Roncero, M., & García-Soriano, G. (2023). Terapia cognitivo-conductual grupal por videoconferencia para el trastorno obsesivo-compulsivo: estudio piloto. Revista de Psicopatología y Psicología Clinica, 28(1), 1-11. https://www.proquest.com/scholarly-journals/terapia-cognitivo-conductual-grupal-por/docview/2818977152/se-2?accountid=37408

Gómez Gómez, C. A., & Uribe Aramburo, N. I. (2021). Análisis del tratamiento para drogodependencias en dos instituciones de Medellín. Integración de elementos esenciales de la clínica y prácticas basadas en evidencia. The Qualitative Report, 26(10), 2981-3013. https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-del-tratamiento-para-drogodependencias/docview/2579141340/se-2?accountid=37408

Gutiérrez Álvarez, E., Sepúlveda, A. R., Anastasiadou, D., & Parks, M. (2013). Familia y trastornos del comportamiento alimentario: avances en evaluación y diseño e intervención psicoeducativa. Clínica Contemporánea, 4(2), 107-117. https://www.proquest.com/scholarly-journals/familia-y-trastornos-del-comportamiento/docview/2477267264/se-2

López-López, W., Rubio León, D. C., García-Padilla, D., Cakal, H., Abitbol, P., Pineda, C., Rocha, D., Reyes Rivera, M. J., & Guzmán Duarte, A. F. (2022). Medición de indicadores de salud mental de población en contexto de conflicto armado en Colombia: revisión de alcance. Universitas Psychologica, 21, 1-17. https://www.proquest.com/scholarly-journals/medición-de-indicadores-salud-mental-población-en/docview/3039082428/se-2?accountid=37408

Merino Sánchez, H. H., & Palomino Alarcón, C. (2017). La entrevista clínica: opción para indagar el aprendizaje de límites y continuidad. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (25), 1-4. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1870-53082017000200001

Moreno Obregón, F., León Jiménez, D., & Pedregal González, M. (2019). La entrevista clínica y el teléfono móvil. Medicina clínica, 152(2), e7-e8. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0025775318303014

Monroy Robles, D. M., Guerra Anlén, A., Colin Mendiola, K. P., & Landa Ramírez, E. (2024). Terapia cognitivo conductual presencial y remota para adultos con pánico en servicios de emergencia: tres estudios de caso. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 24(1), 53-76. https://www.proquest.com/scholarly-journals/terapia-cognitivo-conductual-presencial-y-remota/docview/2958039698/se-2

Rodríguez-Mora, Á., del Río, F. J., Mallat, I., Gemar, E., Barrilado, L., Fernández, A., & Hervías, F. (2022). Aplicación grupal del protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en una muestra universitaria. Acción Psicológica, 19(2), 97-114. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aplicación-grupal-del-protocolo-unificado-para-el/docview/2819696390/se-2?accountid=37408

Rodríguez Sanz, J., Gúzman Jumelles, M. del C., Muñoz Alonso, E., Rodríguez Delgado, M., & Delgado Fraile, M. Á. (2019). La entrevista clínica con el adolescente. Formación médica continuada en atención primaria, 26(10), 566-570. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S1134207219301471

Rodríguez Sutil, C. (2007). Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los métodos proyectivos o pruebas basadas en la actuación (Performance-based). Clínica y Salud, 18(3), 325-346. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-de-la-personalidad-y-sus-trastornos/docview/2478034465/se-2

Descargar en PDF