Blanco Blasco T, Alvarado-Ortíz Ureta C. Alimentos [Internet]. 2a ed. Lima: Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas; 2011. 476 p. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/a/45558/alimentos
Bromatología. Diccionario enciclopédico Lexus [Internet]. Lima: Lexus Editores S.A.; 2008. 984 p. Disponible en:
https://go.gale.com/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=univcv&v=2.1&it=etoc&id=GALE%7C9789972209512&sid=bookmark-GVRL
Cabezuelo G, Frontera P. Educación nutricional básica: guía para educadores y familias [Internet]. Madrid:
Narcea; 2021. 126 p. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/a/103920
Cuamatzi Tapia O, Melo Ruiz V. Bioquímica de Los Procesos Metabólicos [Internet]. 3a ed. Barcelona: Editorial
Reverté; 2020. 462 p. Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/reader.action?docID=29197513&ppg=173
Escobar H, Forero A, Medina A, Monsalve Ó. Uso de materiales orgánicos en el manejo de suelo en cultivo de
hortalizas [Internet]. Bogotá: Editorial Utadeo; 2010. 85 p. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/a/39023
Lama More RA. Valoración del estado nutricional en pediatría [Internet]. Madrid: Ergon; 2021. 210 p. Disponible
en:
https://www.digitaliapublishing.com/a/124394
Moral Roldán J. Recolección, almacenamiento y transporte de flores y hortalizas [Internet]. Málaga: IC
Editorial; 2011. 209 p. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/a/87108
Navarro A, Campo ML. Hacia una didáctica de la nutrición: herramientas pedagógicas para la educación alimentaria
nutricional [Internet]. Córdoba: Editorial Brujas; 2015. 216 p. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/a/39633
Combatt Caballero E, Jarma Orozco A, Paternina Durango E. Bromatología de Brachiaria decumbens Stapf y Cynodon
nlemfuensis Vanderyst en suelos sulfatados ácidos en Córdoba, Colombia. Revista mexicana de ciencias agrícolas
[Internet]. 2015;6(5):1035–49. Disponible en:
https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2007-09342015000500011
García Rodríguez M, Moreno Rojas R, Romero Saldaña M, Molina Recio G. Elaboración de una tabla de composición de
alimentos para la valoración de la ingesta dietética en la Amazonía peruana. Nutr. Hosp [Internet]. 2017 Oct
1;34(5):1–7. Disponible en:
https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9f7ecf45-763e-32d6-95f6-81d2ff1fdb8e
López L, Dyner LM, Vidueiros S, Pallaro A. Determinación del contenido de gliadinas en alimentos elaborados con
amaranto, quínoa y/o chía. Rev. chil. nutr [Internet]. 2010;37(1):80-86. Disponible en:
https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0717-75182010000100008
Lupiañez-Barbero A, González Blanco C, de Leiva Hidalgo A. Tablas y bases de datos de composición de alimentos
españolas: necesidad de un referente para los profesionales de la salud. Endocrinología, diabetes y nutrición
[Internet]. 2018;65(6):361-73. Disponible en:
https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S2530016418301046
Martínez E. Bases de datos de composición de alimentos. Estándares y armonización de los datos. Software de
evaluación nutricional. Arch. latinoamer. nutr [Internet]. 2015;65. Disponible en:
https://www.proquest.com/scholarly-journals/bases-de-datos-composición-alimentos-estándares-y/docview/2085038246/se-2?accountid=37408
Pérez Grana R. Exactitud de las tablas de composición de alimentos en la determinación de nutrientes. Sanidad
militar [Internet]. 2013;69(2):102–11. Disponible en:
https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1887-85712013000200008
Roldán E. Uso de software Nutrincap para el análisis de consumo de alimentos, basado en tablas de composición de
alimentos y recomendaciones dietéticas diarias. Arch latinoamericanos de nutrición [Internet]. 2015;65.
Disponible en:
https://www.proquest.com/scholarly-journals/uso-de-software-nutrincap-para-el-análisis/docview/2085022269/se-2?accountid=37408
Wanden-Berghe C. Evaluación nutricional en mayores. Hosp. domic [Internet]. 2022;6(3):121–34. Disponible en:
https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2530-51152022000300121
Baca Carrasco GM. Índices aterogénicos y su relación con la hipertensión arterial en adultos de la ciudad de
Trujillo, 2019. [Tesis de licenciatura en línea]. Lima: Universidad César Vallejo; 2020. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75975
Cueva Lazo D, Oriondo Guillén J. Efecto de una intervención nutricional online sobre el consumo de alimentos
ricos en hierro con niños de 6 a 35 meses atendidos en el Puesto de Salud Villa Solidaridad, San Juan de
Miraflores, 2020. [Tesis de licenciatura en línea]. Lima: Universidad César Vallejo; 2020. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75466
Napuchi Pintado JP. Contenido de compuestos fenólicos, antocianinas y capacidad antioxidante del fruto de
Myrciaria dubia “Camu Camu” [Tesis de licenciatura en línea]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2021.
Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/74829
Parravicini Fabian MA. Eficacia de productos con contenido de hierro hemínico para la disminución de la anemia
en niños menores de 5 años: Revisión sistemática. [Tesis de licenciatura en línea]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2021. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75307