POLÍTICA COMERCIAL E INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Briceño Ruiz, J., & Vieira Posada, E. (Eds.). (2019). Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/127145

Cancino Cadena, A., Sánchez Veloza, A. C., & Raigosa Mejía, M. (2018). Colombia en el contexto de la Alianza del Pacífico (Tomo 1). Ediciones Universidad Central. https://www.digitaliapublishing.com/a/62216

Ferrari, C. (2019). Política económica: teoría y práctica desde los mercados. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/68212

Prieto-Ríos, E., & Urueña, R. (Eds.). (2020). Debates contemporáneos de derecho internacional económico: una mirada desde Colombia. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/80619

Rodríguez Aranda, I., & Vieira Posada, E. (Eds.). (2015). Perspectivas y oportunidades de la Alianza del Pacífico. Editorial CESA. https://www.digitaliapublishing.com/a/42150

Castro, P. L., Castro, M. P., & Cunha, M. P. (2018). Análisis comparativo de indicadores energéticos de países miembros de la Comunidad Andina de Naciones. Revista Técnica Energía, (14), 236–245. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=70710c16-c8df-372f-8c91-c62e3031fcc2

Chan, J. (2019). Los nueve años del TLC Perú -- China. Su negociación y sus resultados. Agenda Internacional, 26(37), 89–117. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=72bc23ff-a049-3623-8506-c45c409ed5fc

Domingo Begazo, J., & Fernández Baca, W. (2016). Importancia del modelo turístico estratégico Pentur 2016 - 2025 como base en un contexto de desarrollo local. Gestión en el Tercer Milenio, 19(38), 107-113. https://link.gale.com/apps/doc/A629967368/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=b82f5717

Linares Giraldo, M., Avendaño Castro, W. R., & Mogrovejo Andrade, J. M. (2020). Implicaciones geopolíticas y económicas del Brexit en la Unión Europea. Apuntes del CENES, 39(70), 17-41. https://www.proquest.com/scholarly/journals/implicaciones-geopolíticas-y-económicas-del/docview/2522188707/se-2?accountid=37408

Martínez Prats, G. (2023). América Latina y su papel en el comercio internacional. Revista De Gestão e Secretariado, 14(6), 9658-9665. https://www.proquest.com/scholarly/journals/américa-latina-y-su-papel-en-el-comercio/docview/2834510451/se-2?accountid=37408

Morales López, R. A., & Galdámez, C. (2019). Contribución y caracterización de las ramas productivas al proceso de integración económica de Centroamérica, 2005-2016. El Trimestre Económico, 86(4), 1003-1031. https://www.proquest.com/scholarly/journals/contribución-y-caracterización-de-las-ramas/docview/2305086323/se-2?accountid=37408

Ortiz Morales, C. (2017). La Alianza del Pacífico como actor regional: factores de éxito para la cohesión regional hacía la proyección internacional. Desafíos, 29(1), 49–77. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9fb9b873-5d3b-3cad-9707-430c1be2db39

Reyes Ortiz, G. E., Mendoza Sáenz, C. A., & Robayo Piñeros, E. L. (2021). Países de la Alianza del Pacífico 2000-2021: efectos del COVID-19 en el crecimiento y la reactivación económica. Revista Finanzas y Política Económica, 13(1), 99-113. https://www.proquest.com/scholarly/journals/países-de-la-alianza-del-pacífico-2000-2021/docview/2546656462/se-2?accountid=37408

Rojas, D., & Terán, J. M. (2017). Inserción de los países de la Alianza del Pacífico en Asia-Pacífico: más allá de las relaciones comerciales. Desafíos, 29(2), 237-275. https://www.proquest.com/scholarly/journals/beyond-trade-relations-insertion-pacific-alliance/docview/1964612652/se-2?accountid=37408

Simonoff, A., & Lorenzini, M. E. (2019). Autonomía e integración en las Teorías del Sur: desentrañando el pensamiento de Hélio Jaguaribe y Juan Carlos Puig. IberoAmericana, 48(1), 96-105. https://www.proquest.com/scholarly/journals/autonomía-e-integración-en-las-teorías-del-sur/docview/2353042913/se-2?accountid=37408

Zelicovich, J. (2019). Acuerdos comerciales profundos y cadenas globales de valor: el caso de Chile, Colombia y Brasil. Apuntes Del CENES, 38(68), 81-112. https://www.proquest.com/scholarly/journals/acuerdos-comerciales-profundos-y-cadenas-globales/docview/2304938920/se-2?accountid=37408

Cosio Borda, R. F. (2021). Determinantes de la integración económica en la Alianza del Pacífico 1990-2019 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/59529

Mayta Jayo, L. M. (2018). Producción de la uva peruana en el marco del Tratado de Libre Comercio con EE.UU 2003-2017 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/32246

Palomino Mendoza, M. del R. (2020). Análisis de estrategias de integración económica en la región de América Latina y el Caribe para afrontar la pandemia de COVID-19, 2020 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/101221

Torres Arango de Centurión, E. G. (2022). Política económica y reactivación económica en el Ministerio de Economía y Finanzas Año 2020 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/82244

Descargar en PDF