Barsalou, M. A., & Smith, J. (2018). Applied statistics manual: a guide to improving and sustaining quality with minitab. ASQ Quality Press. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=2d169948-dfff-32ea-8889-15bf27c99aea
De la Horra Navarro, J. (2021). Estadística aplicada (3a ed.). Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136473
Díaz Rodríguez, M. (2019). Estadística inferencial aplicada. Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/62235
González Támara, L. (2013). Estadística descriptiva y probabilidad. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.digitaliapublishing.com/a/38999
González Támara, L. (2017). Análisis exploratorio de datos: una introducción a la estadística descriptiva y probabilidad. Editorial UTADEO. https://www.digitaliapublishing.com/a/70426
Grisales Aguirre, A. M. (2019). Estadística descriptiva y probabilidad: con aplicaciones en excel y SPSS. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/101613
Llinás Solano, H., & Rojas Álvarez, C. (2017). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/54946
Martínez Bencardino, C. (2011). Estadística básica aplicada (4a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29928
Martínez Bencardino, C. (2019). Estadística básica aplicada (5a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/126617
Proaño Rivera, W. B. (2020). Estadística descriptiva e inferencial. Universidad del Azuay. https://www.digitaliapublishing.com/a/133483
Serna Rodríguez, M., & Pareja Vasseur, J. A. (2017). Estadística descriptiva para datos categóricos. Editorial EAFIT. https://www.digitaliapublishing.com/a/67636
Suárez Serrano, C. (2017). Periodismo y derecho internacional humanitario: un análisis para el siglo 21. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/50672
Villada Cantor, D. A., & Beltrán Cortés, O. J. (2020). Elementos de estadística descriptiva y probabilidad. Universidad Piloto de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/111321
Castillo Riquelme, V. (2020). Enseñanza de la estadística inferencial mediante una aplicación móvil. Revista Latinoamericana de Investigación En Matemática Educativa, 23(2), 233–258. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=44a55752-53dc-35d8-b8e3-b5d84a5e6fd9
Escudero Trujillo, R., Llinás, H., Obeso, V., & Rojas, C. (2005). Influencia de la tecnología en el aprendizaje de cálculo diferencial y estadística descriptiva. Zona Próxima, (6), 94-105. https://link.gale.com/apps/doc/A152513312/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=62d3593c
Fornessi, R. (2022). Caracterización y análisis de la experiencia de estudiantes de educación física en estadística aplicada a la educación física (2017-2020). Educación Física y Ciencia, 24(4), 1-13. https://link.gale.com/apps/doc/A741569663/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=93dcd6e1
Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia de México, 63(4), 397–407. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9bde4aef-3ec5-31ce-8bd3-926a188224c2
Villarroel-Ábrego, H., & Garillo, R. (2020). Índice de varianza versus duración del complejo QRS para el diagnóstico de dispersión mecánica del ventrículo izquierdo. Insuficiencia cardíaca, 15(1), 2–9. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1852-38622020000100002
Zea, J. F. (2013). Revisión de libros. Principios de estadística aplicada (Jorge Ortiz Pinilla). Comunicaciones En Estadística, 6(1), 91-93. https://www.proquest.com/scholarly-journals/revisión-de-libros-principios-estadística/docview/2481886369/se-2?accountid=37408
Basaldua Sanchez, L. E., & Flores Pizan, G. E. (2021). Análisis estadístico para mejorar la calidad en el área de producción de la azúcar rubia en la empresa agroindustria San Jacinto S.A Chimbote-2021 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/107301