CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD DEL RECIEN NACIDO,NIÑO Y ADOLESCENTE I

50Minutos. Aprende a Estimular a Tu Bebé: Las Claves para desarrollar los sentidos del Lactante [Internet]. Namur: Lemaitre Publishing; 2018. 66 p. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=5288591

Equipo Pedagógico de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE. Psicomotricidad en niños de 0 a 3 años 174 Ejercicios [Internet]. Córdoba: Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor; 2019. 363p. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30193638

Faas A. Psicología Del Desarrollo de la Niñez [Internet]. 2da ed. Córdoba: Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor; 2018. 421p. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6802578

Grande MC, Román MD. Nutrición en la Primera Etapa Del Ciclo Vital [Internet]. Córdoba: Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor; 2022. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30193685

Ministerio de Salud. Norma Técnica Criterios y Estándares de evaluación de Servicios Diferenciados de Atención Integral de Salud para Adolescentes. NTS N° 095 -MINSAlDGSP-V.01. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/01/964676/rm-503-2012-minsa.pdf

Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menor de cinco años. NTS N° 137-MINSA/2017/DGIESP. R.M. 537-2017- MINSA. Disponible en: https://www.saludarequipa.gob.pe/archivos/cred/NORMATIVA%20CRED.pdf

Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud en la Etapa de Vida Adolescente. NTS N° 157-MINSA/DGSP. 2019. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5017.pdf

Ministerio de Salud: Norma Técnica-Manejo Terapéutico y Preventivo de la Anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas. NTS N° 134-MINSA/DGSP. Resolución Ministerial N° 250-2017/MINSA. 2017. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4190.pdf

Pan American Health Organization. Cuidado Cariñoso y Sensible para Las niñas y niños Afectados Por el VIH [Internet]. Bloomfield: PAHO; 2022. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30508020

Papalia, D. Martorell G. Desarrollo humano [Internet]. 14a ed. México: McGraw Hill; 2021. 578p. Disponible en: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=16371&pg=3

Rotger M. La Educación Emocional Como Estrategia de Prevención Del Bullying [Internet]. Córdoba: Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor; 2022. 116p. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30749594

Armani MF, Romero IB, Buffarini R, Cormick G. Consumo de alimentos ultraprocesados en niños entre 6 y 23 meses según la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de Argentina. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2024;122(2):1-7. Disponible en: https://www.webofscience.com/wos/alldb/full-record/WOS:001096150400001

Arteaga R, Rodríguez H, Chayán A. Strategies for training in values and their impact on the academic performance of university students in the Piura Region. Encuentros [Internet]. 2023 (17): 161-170. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85179108351&doi=10.5281%2fzenodo.7527611&partnerID=40&md5=7e89d89edeeb6e907c907522e49c04f6

Becerra F, Poveda E, Vargas M. El hierro en la alimentación complementaria del niño lactante: una revisión. Perspect Nutr Hum [Internet]. 2021; 23(1): 85–97. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2557405498/fulltextPDF/209817CF4AC44B96PQ/1?accountid=37408

Brahm P, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2017;88(1):15-21. Disponible en: https://www.webofscience.com/wos/alldb/full-record/SCIELO:S0370-41062017000100001

Bustamante Llatas JP, Gordillo Julón MA, Díaz Manchay RJ, Mogollón Torres F de M, Vega Ramírez AS, Tejada Muñoz S. Lactancia materna, alimentación complementaria y suplementación con multimicronutrientes: Perspectiva intercultural. Cultura de los cuidados [Internet]. 2019;23(54):231-243. Disponible en: https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5c8f8c62-8daa-3585-9728-62b17ce9734f

Del Campo Giménez M, López-Torres Hidalgo J, Fernández Bosch A, Martínez de la Torre C, Minuesa García M, Córcoles García S, Párraga Martínez I. Influencia de los estilos de vida de la madre en el inicio de la lactancia materna: estudio de casos y controles. Rev. Anales de Pediatría [Internet]. 2022; 97(5):342-350. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403322001254

Ladino L, Vázquez-Frias R, Montealegre L, Bagés-Mesa MC, Ochoa-Ortiz E, Medina-Bravo PG. E-1500: encuesta sobre prácticas de alimentación en los primeros 1500 días recomendados por profesionales de la salud en Latinoamérica. Rev de Gastroenterología [Internet]. 2022;87(4):439-446. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090621001312

Cárcamo J, López N. Conocimientos sobre alimentación complementaria en madres de niños 6 -12 meses Centro Salud Puerto Supe-2020. [Tesis de licenciatura en línea]. Lima: Universidad César Vallejo de Trujillo; 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/64429

Juárez Pajares FM. Factores de riesgo asociados en la prevalencia de anemia en niños menores de 5 años, Yapatera, 2021. [Tesis de licenciatura en línea]. Piura: Universidad César Vallejo de Trujillo; 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/67121

Descargar en PDF