PRÁCTICA BÁSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Amador, R., & Gutierrez, R. (2023). Didáctica de las ciencias y las matemáticas: experiencias de investigación e innovación. Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/135914

Carrión Martínez, J. J., Hervás Gómez, C., Carmona Serrano, N., & Reyes Tejedor, M. (Coords). Enfoques y experiencias de innovación educativa. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/127227

Conde, M. E. (2022). Videojuegos en el aula. ¿Aliados o enemigos? Estrategias para su inclusión en las instituciones educativas. Editorial SB. https://www.digitaliapublishing.com/a/129985

Contreras Jordán, O. R. (2021). Didáctica de la educación física: un enfoque constructivista. Editorial INDE. https://www.digitaliapublishing.com/a/103516

Espinosa Ríos, E. A., & Aguirre Arias, A. Z. (2020). Mediación didáctica: un reto para la formación docente. Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/83040

Falla Falcón, N., Carrión, J. J., Mercader Rubio, I., & Morales Cevallos, M. B. (Coords). (2022). Acciones de innovación didáctica en entornos educativos. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/117345

Ortiz Ocaña, A., & Herrera Pertuz, L. (2018). Didáctica de los valores en la escuela: estrategias para el trabajo educativo con los padres de familia. Ediciones de la U. http://www.ebooks7-24.com/?il=8994

Pirela Morillo, J., Pulido Daza, N. J., & Mancipe Flechas, E. (2016). Investigación formativa en los estudios de información documental. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65635

Torres Perdigón, A. (2018). Escribir el trabajo de grado: cómo redactar documentos de investigación formativa. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/68882

Trujillo Torres, J. M., Sola Reche, J. M., & Campos Soto, M. N. (Eds.). (2019). Metodologías innovadoras y recursos didácticos emergentes desde la investigación educativa. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76617

Vallejo Ruiz, M., & Porto Currás, M. (Coords.). La didáctica a través de experiencias de aula. Dykinson. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=da7f4ec8-3af0-3ac9-9d22-44948b9b7823

Cabrera Morgan, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Educación, 26(51), 137–157. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1019-94032017000200007

Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación formativa: Una reflexión teórica. Conrado, 16(75), 45–53. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1990-86442020000300045

Hernández, R. M., Marino-Jiménez, M., Forton, Y. R., & Sánchez, N. (2020). Research in university students: real needs for the implementation of a formative research program. Academia (Greece), 2020(20-21), 154–176. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85090755488&doi=10.26220%2faca.3445&partnerID=40&md5=0a63669d8296a1f69103f51c3c0c4717

Lora Loza, M. G., Mucha Hospinal, L. F., Rodríguez Beas, T. H. (2020). Desarrollo de habilidades investigativas en maestrandos de la Escuela de Posgrado. Universidad César Vallejo. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 11(1), 308-327. https://hdl.handle.net/20.500.12692/56333

Nashiki, A. G. (2008). La práctica docente y el fomento de la lectura en Colima: estrategias y recomendaciones de los docentes de educación básica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(39), 1017-1053. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-práctica-docente-y-el-fomento-de-lectura-en/docview/199317649/se-2

Rodríguez Hernández, B. A., & Fraga Leurquin, E. V. L. (2024). Repertorio didáctico de las y los docentes al enseñar español en primarias multigrado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 29(101), 415-442. https://www.proquest.com/scholarly-journals/repertorio-didáctico-de-las-y-los-docentes-al/docview/3086985650/se-2

Sabariego Puig, M., Cano Hila, A. B., Gros Salvat, B., & Simón, Piqué Simón, B. (2020). Competencia investigadora e investigación formativa en la formación inicial del docente. Contextos Educativos, 26, 239–259. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5740ce6f-f478-3f20-800d-b41f0c68f8e9

Tobón-Marulanda, F. Á., López-Giraldo, L. A., & Londoño-Arroyave, C. D. (2019). Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la responsabilidad social universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta. Entramado, 15(2), 188–200. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1900-38032019000200188

Venegas Mejía, V., Esquivel Grados, J., & Turpo-Gebera, O. (2019). Reflexiones sobre la investigación educativa y la investigación formativa en la universidad peruana. Conrado, 15(71), 444-454. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1990-86442019000500444

Aranda Aranda, A. (2019). La investigación formativa y el emprendimiento e innovación en el currículo de carreras universitarias. Universidad Ciencia y Tecnología, 23(91), 25-32. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/114

Perico-Granados, N. R., Caro-Camargo, C., & Garavito, L. N. (2015). El proyecto en la investigación formativa. In Vestigium Ire, 9(1), 166-174. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7883760

Rivera-Fernández, Y., Sánchez-Cardona, D., & Navarro-Colón, L. I. (2019). "El club de lectura me ha hecho feliz": Una investigación acción. Revista de Educación de Puerto Rico (Reduca), 2(2), 1-16. https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/17008

Sanchez Diaz, E. J., Sanchez Moreno, J. E., Sanchez Moreno, W. E., & Cuadros Lapa, J. V. (2022). Método dirigido y habilidades investigativas en estudiantes de ingeniería de la Universidad César Vallejo Lima, 2021. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(5), 267–282. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/65

Descargar en PDF