Arnaut Salgado, A., & Giorguli Saucedo, S. E. (Coords.). (2010). Los grandes problemas de México: Educación (Tomo VII). El Colegio de México. https://www.digitaliapublishing.com/a/105649
Cifuentes, G., & Caldas Quintero, A. (2018). Lineamientos para investigar y evaluar innovaciones educativas: principios y herramientas para docentes que investigan y evalúan el cambio. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/60989
Mayordomo, R. M., & Onrubia, J. (Coords.). (2015). El aprendizaje cooperativo. Editorial UOC. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/7025890?accountid=37408
Marín Marín, J. A., & Pino Juste, M. (Coords.). (2022). Innovación educativa para una educación transformadora. Editorial Dykinson. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/30338059?accountid=37408
Molero Jurado, M. del M., Barragán, Martín, A. B., Martos Martinez, Á., & Simón Márquez, M. del M. (2022). Innovación docente e investigación en educación: experiencias de cambio en la metodología docente. Editorial Dykinson. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/30338111?accountid=37408
Niño Zafra, L. S. (2013). Currículo y evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia. Universidad Pedagógica Nacional. https://www.digitaliapublishing.com/a/59794
Portela Pruaño, A., Nieto Cano, J. M., Molina Saorin, J., Álvarez Martinez-Iglesias, J. M., Torres Soto, A., Bolarin Martinez, M. J., Porto Currás, M., Garcia Hernández, M. J., & Vallejo Ruiz, M. (2021). La didáctica a través de experiencias de aula. Editorial Dykinson. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6851845?accountid=37408
Sime Poma, L. (2005). Evaluación educativa: enfoques para un debate abierto. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica Del Perú. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/PUfgiBgoV75Oivf
Anijovich, R. (2009). Nuevas miradas sobre la evaluación de los aprendizajes. Entrevista a Rebeca Anijovich. Archivos de Ciencias de la Educación, (3), 45-54. https://link.gale.com/apps/doc/A371843856/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=85a9e69b
Anijovich, R. (2017). La evaluación formativa en la enseñanza superior. Voces de la educación, 2(3), 31-38. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-formativa-en-enseñanza-superior/docview/2190144861/se-2
Arija-Mediavilla, A., Santos-Pastor, M. L., Martínez-Muñoz, L. F., & Ruiz-Montero, P. J. (2024). Diseño y validación de un cuestionario mediante Método Delphi para valorar las relaciones entre metodologías activas y evaluación formativa en Educación Física en Primaria. Retos, 51, 1442-1451. https://www.proquest.com/scholarly-journals/diseño-y-validación-de-un-cuestionario-mediante/docview/2909729205/se-2?accountid=37408
Casanova, O., & Serrano, R. M. (2018). La Educación musical en el actual currículo español. ¿Qué formación recibe el alumnado en la enseñanza Primaria? Revista electrónica Complutense de investigación en educación musical, 15, 3-17. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-educación-musical-en-el-actual-currículo/docview/2171579292/se-2?accountid=37408
Cuevas González, L. M., Núñez Pérez, J. C., Rodríguez Díaz, F. J., & González Rodríguez, N. (2002). Elaboración y evaluación de un programa de mejora de la comprensión oral. Psicothema, 14(2), 293-299. https://www.proquest.com/scholarly-journals/elaboración-y-evaluación-de-un-programa-mejora-la/docview/2778406749/se-2
García Cedillo, I., Romero Contreras, S., Escalante Aguilar, L., & Flores Barrera, V. J. (2018). Algunas propiedades psicométricas de las guías para evaluar prácticas inclusivas en el aula. Revista española de orientación y psicopedagogía, 29(2), 8-28. https://www.proquest.com/scholarly-journals/algunas-propiedades-psicométricas-de-las-guías/docview/2190925573/se-2
Magnitzky Vargas, D. W., & Sepúlveda Ortega, A. B. (2017). Evaluación en educación musical en la educación básica: Una reflexión desde la percepción del profesorado. Revista electrónica complutense de investigación en educación musical, 14, 239-265. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-en-educación-musical-la-básica-una/docview/1973321468/se-2?accountid=37408
Quiñones Ramírez, L., Zarate-Ruiz, G., Miranda-Aburto, E., & Sosa Celi, P. (2021). Enfoque por competencias (EC) y evaluación formativa (EF). Caso: escuela rural. Propósitos y Representaciones, 9(1), 1-14. https://www.proquest.com/scholarly-journals/enfoque-por-competencias-ec-y-evaluación/docview/2616230647/se-2?accountid=37408
Ruíz-Pérez, R., & Jiménez-Contreras, E. (2020). RELIEVE: 15 años de investigación y evaluación educativa. Electronic Journal of educational research, assessment & evaluation, 26(2), 1–14. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=45652530-316c-352d-9fcf-2e91238c8147
Seda Santana, I. (2002). Evaluación por portafolios: un enfoque para la enseñanza. Revista latinoamericana de estudios educativos, 32(1), 105-128. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-por-portafolios-un-enfoque-para-la/docview/204627587/se-2
Holguin Huamanchumo, J. S. (2021). Desempeño docente y evaluación formativa en la Institución Educativa 10171 Mariscal Ramón Castilla [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/64358
Vela Rios, M. (2020). La evaluación formativa y la retroalimentación del aprendizaje en docentes del nivel Primario de la ciudad de Lamas Región San Martín 2019 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/50979
Shavelson, R. J. (2018). Methodological perspectives: Standarized (summative) or contextualized (formative) evaluation? Education Policy Analysis Archives, 26(48), 1-18. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3813