DIDÁCTICA DE LA CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Liguori, L., & Noste, M. I. (2005). Didáctica de las ciencias naturales: enseñar ciencias naturales; enseñar a enseñar ciencias naturales. Homo Sapiens Ediciones. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/VU8AH3d5zqcJoQ8

Achurra, A., Berreteaga, A., & Zamaolla, T. (2023). La desnaturalización de las ciencias de la tierra en el currículo LOMCE de educación primaria: un análisis curricular desde la perspectiva de la práctica científica. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 20(1), 1–20. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=550c6fa7-3108-3115-ae7d-ef244d2d06d1

Agruirregabiria Barturen, J., & García-Olalla, A. (2022). Los maestros de educación primaria en formación y las ciencias naturales: experiencia previa, autopercepción y necesidades de formación. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 17(2), 268-285. https://link.gale.com/apps/doc/A709009065/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=0b6ef2b5

Barbón Pérez, O. G., & Fernández Pino, J. W. (2018). Rol de la gestión educativa estratégica en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación superior. Educación Médica, 19(1), 51-55. https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S1575181317300013

Barinas Prieto, G. V., Cañada Cañada, F., Costillo Borrego, E., & Amórtegui Cerdeño, E. F. (2022). Validación de un instrumento de creencias sobre las ciencias naturales escolares en educación primaria. Praxis & Saber, 13(35), 1-15. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=06c5c49c-49ba-3b10-a04a-c01c0fa89cae

Bethencourt, Y., & Arana, A. (2019). Del conocimiento previo a la elaboración conceptual: un caso en educación primaria. Alteridad: Revista de Educación, 15(1), 81-93. https://link.gale.com/apps/doc/A678606196/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=ccb068dc

Bilbao-Aiastui, E. (2021). Desarrollo de la competencia científica mediante el aprendizaje basado en proyectos y TIC en Educación Primaria. Digital Education Review, (39), 304-318. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desarrollo-de-la-competencia-científica-mediante/docview/2678543765/se-2?accountid=37408

Cantú-Martínez, P. C. (2019). Ciencia y tecnología para un desarrollo perdurable. Revista Economía y Sociedad, 24(55), 92–112. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2215-34032019000100092

Figueroa Gutiérrez, V., Burgos Escaño, F., & Guerrero, M. (2017). Actitud de los docentes hacia el uso de la computadora en las escuelas de República Dominicana. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, (51), 197–210. https://link.gale.com/apps/doc/A545430997/PROF?u=univcv&sid=bookmark-PROF&xid=8619be03

Fernández Cézar, R., & Solano Pinto, N. (2017). Actitud hacia las clases de ciencias naturales en la educación primaria en España. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(4), 112-123. https://link.gale.com/apps/doc/A530467424/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=3277c12c

González Labrada, R., Más Rodés, R., Reyes López, J. L., Caballero Áreas, R., & Reynaldo Rodríguez, N. (2019). Empleo de la neutrosofía para el análisis de la estructuración del contenido de ciencias naturales en la educación primaria. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 8, 1–13. https://link.gale.com/apps/doc/A705692303/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=1a2836c4

Greca, I. M., & Jerez-Herrero, E. (2017). Propuesta para la enseñanza de Ciencias Naturales en Educación Primaria en un aula inclusiva. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 14(2), 385–397. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8c4d5e9a-6cef-344b-bbc2-64bc41e453a9

Jardinot Mustelier, L. R., Rodríguez Artau, R., & Santos Palma, E. M. (2022). La enseñanza de la evolución en dos disciplinas: ciencias naturales de la educación primaria y biología de la educación media y media superior, y su perfeccionamiento en Cuba. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 3(5), 1–28. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-enseñanza-de-evolución-en-dos-disciplinas/docview/3084624769/se-2?accountid=37408

Marrero-Montelongo, M., Torres-García, M., & Gavidia Catalán, V. (2020). Las competencias en salud mental y emocional en libros de texto españoles de educación primaria. Revista Complutense De Educación, 31(4), 435-447. https://www.proquest.com/scholarly-journals/las-competencias-en-salud-mental-y-emocional/docview/2506607054/se-2?accountid=37408

Sáez López, J. M., & Ruiz Gallardo, J. (2014). La enseñanza de las ciencias naturales y sociales a través de la videoconferencia interactiva. Estudio de caso en educación primaria. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, (44), 35–49. https://link.gale.com/apps/doc/A404447570/PROF?u=univcv&sid=bookmark-PROF&xid=cb20693c

Sepúlveda, A., Minte, A., & Díaz-Levicoy, D. (2020). Caracterización de preguntas en libros de texto de ciencias naturales en educación primaria chilena. Educação e Pesquisa, 46, 1–17. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1517-97022020000100677

Tamayo-Alzate, Ó. E., Cadavid-Alzate, V., & Montoya-Londoño, D. M. (2019). Análisis metacognitivo en estudiantes de básica, durante la resolución de dos situaciones experimentales en la clase de Ciencias Naturales. Revista Colombiana de Educación (Bogotá, Colombia : 1978), 76, 117–141. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0120-39162019000100117

Aucahuasi Velásquez, Y. M. (2018). Programa mundomath para la resolución de problemas aritméticos en el tercer grado de primaria de Los Olivos, 2018 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/24246

Orna Cáceres, B. (2018). Programa Matteambet para la resolución de problemas aditivos en niños de primer grado en el Callao, 2018 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/24309

Santisteban de la Cruz, T. N. (2020). Estrategias de enseñanza en la competencia de indagación de ciencia y tecnología en estudiantes de educación primaria [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/44427

Descargar en PDF