EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE ESCOLAR

Barajas Pineda, L. T., Del Río Valdivia, J. E., Flores Moreno, P. J., & Gómez Gómez, E. (Comps.). (2021). Recreo escolar…¿Es solo para jugar?. Editorial INDE.
https://www.digitaliapublishing.com/a/103622

Fernández Sarasola, I., & Álvarez Álvarez, L. (Eds.). (2023). Menores y deporte. Marcial Pons.
https://www.digitaliapublishing.com/a/158087

Gómez, R., & Martínez Álvarez, L. (Coords.). (2009). La educación física y el deporte en la edad escolar: el giro reflexivo en la enseñanza. Miño y Dávila editores.
https://www.digitaliapublishing.com/a/135669

Merino Orozco, A. (2021). ¡Mamá, apúntame al fútbol! Expectativas y orientaciones para un deporte escolar educativo: del referente educativo a instruir para ganar. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
https://www.digitaliapublishing.com/a/102812

Mosquera Gonzáles, M. J., Lera Navarro, Á., & Sánchez Pato, A. (2021). Noviolencia y deporte. INDE Publicaciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/103598

Prieto Herrera, J. E. (2016). Gerencia proactiva: más allá de la visión empresarial. Ecoe Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/47168

Romero García, J. A., & Clavijo Gutiérrez, N. O. (2019). Prácticas fisicodeportivas: actitudes y tendencias de escolares colombianos. Universidad Santo Tomás.
https://www.digitaliapublishing.com/a/80583

Soriano Lacambra, M. (2021). El deporte en la infancia: enseñar, entrenar y competir sin dejar de aprender, educar y disfrutar. Editorial INDE.
https://www.digitaliapublishing.com/a/103534

Valenciano Oller, M. (2021). Manual de dirección técnica y pedagógica. INDE Publicaciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/103593

Borrueco, M., Alcaraz, S., Ramis, Y., & Cruz, J. (2019). "No es solo pitar": diseño e implementación de un taller de formación para árbitros y jueces de deporte escolar. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 4(2), 1–7. https://www.proquest.com/scholarly-journals/no-es-solo-pitar-diseño-e-implementación-de-un/docview/2480380572/se-2?accountid=37408

Carter-Thuillier, B., López-Pastor, V., & Gallardo-Fuentes, F. (2018). Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso. Revista De La Facultad De Medicina, 66(1), 37-43. https://www.proquest.com/scholarly-journals/correlation-between-health-school-sports/docview/2028427936/se-2?accountid=37408

López Fernández, I. (2002). Evolución histórica de la formación inicial del profesorado de educación física en España. Revista Fuentes, (4), 1-24. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evolución-histórica-de-la-formación-inicial-del/docview/2555660154/se-2

Martínez-Rodríguez, A., Leyva-Vela, B., Cuestas-Calero, B. J., & Reche, C. (2018). Deporte escolar y trastornos de la conducta alimentaria. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 236–239. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4aeabd2b-063e-3c4b-b68b-2997c047a406

Monjas Aguado, R., Ponce Garzarán, A., & Gea Fernández, J. M. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 276–284. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=711d159d-77cf-3f53-95f2-0f7eca19bb21

Muñoz-Hinrichsen, F. I., Camargo-Rojas, D. A., Grassi-Roig, M., Torres-Paz, L., Pérez-Tejero, J., Martínez-Aros, A., & Herrera-Miranda, F. (2024). Facilitators and barriers for the inclusion of students with disabilities in physical education in Colombia, Chile, Spain and Peru. Apunts Educación Física y Deportes, 158, 34-43. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=959b3d4a-d7a8-3f7a-947e-2fcda7775754

Murcia-Peña, N., & Corvetto-Castro, G. (2021). Motricidad y corporeidad como relaciones basadas en el desarrollo de lo humano. Cinta de Moebio, 70, 55–67. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=55028e3e-d18a-3229-a867-495fa87a6909

Pazos-Couto, J., & Trigo, E. (2014). Motricidad Humana y gestión municipal. Estudios pedagógicos, 40(1), 373–387. https://link.gale.com/apps/doc/A466167138/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=9e70ce0d

Torres Paz, L. E., Granados Barreto, J. C., Torres Lozada, E. J., Bustamante Cerna, D., & Hernández-Fernández, B. (2023). Enfoque de la inclusión de estudiantes con discapacidad en la formación inicial docente de educación física en el Perú. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 47, 962–968. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4dfd2b1d-b147-327a-a782-0024e7e30f3f

Torrebadella Flix, X., & Vicente Pedraz, M. (2017). En torno a los orígenes del fútbol como deporte escolar en España (1883-1936). De moda recreativa a dispositivo disciplinario. Educación Física y Ciencia, 19(1), 1–21. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=480bb356-5308-3667-b861-77fe9b10fa14

Visciglia, B. S. (2022). Entre el cuerpo y Amavet: planes y programas en educación física. El profesorado y licenciatura en educación física UNLP- FaHCE. Educación Física y Ciencia, 24(4), 29–42. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1b9ce9a3-46ea-3c08-9cb5-1c1937182cb8

Descargar en PDF