Alsina i Patells, À. (2011).
Desarrollo de competencias matemáticas con recursos
lúdico-manipulativos: para niños y niñas de 6 a 12 años. Narcea Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/40880
Arteta Vargas, J. (Ed.). (2012).
Los fraccionarios en primaria: retos, experiencias didácticas y
alianzas para aprender matemáticas con sentido. Universidad del Norte.
https://www.digitaliapublishing.com/a/36980
Batllori, J. (2018).
Inteligencia lógico-matemática: más de 100 juegos para
desarrollarla. Narcea Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/58623
Casadelrey, F. M. (Coord.). (2010).
Escuela de educación matemática 'Miguel de Guzmán': enseñar
divulgando. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
https://www.digitaliapublishing.com/a/17808
Cervantes Campo, G., & Escudero Trujillo, R. (2021).
Perspectivas de enseñanza y epistemología personal sobre las
matemáticas: experiencias de profesores de escuelas primarias. Editorial Universidad del Norte.
https://www.digitaliapublishing.com/a/111696
Ferragina, A. R. (Ed.). (2021).
Cuatro estudios didácticos para la formación de docentes de
matemáticas. UNSAM Edita.
https://www.digitaliapublishing.com/a/133161
García Dozagarat, J. M., Alonso Molina, F., & Ortiz Capilla, M. A.
(2014). Iniciación a las matemáticas. Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte de España.
https://www.digitaliapublishing.com/a/30225
Goñi, J. M. (Coord.). (2011).
Didáctica de las matemáticas (Vol. 2). Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte de España.
https://www.digitaliapublishing.com/a/30209
Gutiérrez Otárola, S., Obonaga Garnica, É., & Guzmán Castro, A. (2020).
Diseño e implementación de un currículo con enfoque por
competencias. Escuela Colombiana de Ingeniería.
https://www.digitaliapublishing.com/a/128226
Lapegna, D., & Takumi, Y. (2016).
La biblia de las matemáticas rápidas. Danilo Lapegna.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=4797636
Stroud, K. A. (1978).
Problemas de matemáticas: para facultades de ciencias, escuelas
técnicas, escuelas de ingeniería. Editorial Reverté.
https://www.digitaliapublishing.com/a/110577
Aravena, A., & Morales, A. (2019). Construcción del algoritmo de la división en estudiantes de cuarto año básico de una escuela chilena. PNA, 13(3), 147-171. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8dbfcc01-bdba-3136-b24a-3416fbe21d5d
Ávila Moreno, M. Z. (2019). El teorema de Pitágoras en el marco del modelo de Van Hiele: propuesta didáctica para el desarrollo de competencias en razonamiento matemático en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Anna Vitiello. Zona Próxima, 30, 33–62. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=af8e4a9e-d33e-330d-a2cf-12bbb1cd9672
Borromeo Ferri, R. (2019). Educación matemática interdisciplinaria en la escuela - ejemplos y experiencias. UCMaule - Revista Académica de La Universidad Católica Del Maule, (57), 25–37. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=eb953763-27c2-3a1d-abe6-5e9ab4d11dc1
González, I., Benvenuto, G., & Lanciano, N. (2017). Dificultades de aprendizaje en matemática en los niveles iniciales: investigación y formación en la escuela Italiana. Psychology, Society & Education, 9(1), 135–145. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=58b01741-4d7d-3a04-8b72-a0d56c827194
Kasabube, M. K., & González Hernández, W. (2017). Estrategia metodológica para lograr la evaluación desarrolladora de la matemática en la escuela de formación de profesores de Kuando Kubango, Angola. Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje De Las Ciencias, 12(1), 73-91. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estrategia-metodológica-para-lograr-la-evaluación/docview/2041720745/se-2?accountid=37408
Simanjorang, M., Taylor, P. C., & Ledger, S. (2020). Learning to teach from the student’s point of view: an ethical call from transformative learning. Reflective Practice, 22(1), 47–59. https://doi.org/10.1080/14623943.2020.1821628
Uriostegui Adán, Y. M., & Gamboa Graus, M. E. (2024). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en la educación primaria. Revista Didáctica y Educación, 15(1), 256–284. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=18b85e72-42ac-368c-bc3d-81bae9b434e7
Cárdenas Jara, J. G. (2018). Estrategias de enseñanza y resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de quinto de primaria, Institución Educativa “Jesús Sacramentado”, Cieneguilla, 2018 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/21330
Zapata Albán, C. A. (2021). Uso del Software GeoGebra y la competencia matemática resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de una institución educativa de Sullana, 2020 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/56598