CIBERNÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Arias Mateus, D. F. (2020). Integración de las ciencias y la tecnología como tendencia educativa: v encuentro internacional sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Universidad Católica de Pereira. https://www.digitaliapublishing.com/a/133294

Gértrudix Barrio, M., Esteban Sánchez, N., Gálvez de la Cuesta, M. del C., & Rivas Rebaque, B. (Eds.). (2017). La innovación educativa como agente de transformación digital en la Educación Superior: acciones para el cambio. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/50719

Lorente López, M. C., & Fayos Gardó, A. (2017). Derecho digital: perspectiva interdisciplinar. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/62099

Nieto-Cabrera, M. E., Vázquez-Fernández, M. J., & Nieto-Morales, C. (Coords.). (2020). Atención en la práctica a las personas con necesidad de oportunidades. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76649

Pérez Tornero, J. M., & Tejedor, S. (Eds.). (2016). Ideas para aprender a aprender: manual de innovación educativa y tecnología. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/43925

Said Hung, E., Silveira Sartori, A., Valencia Cobos, J., Iriarte Diazgranados, F., Justo Moreira, P., & Patricia Ordoñez, M. (2015). Factores asociados al uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje en Brasil y Colombia. Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/40675

Bach, C. A. (2020). El vaivén de los portátiles entre las aulas y el hogar: la perspectiva de las familias sobre la reforma educativa de la Escuela 2.0. Revista Complutense de Educación, 31(1), 125-133. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-vaivén-de-los-portátiles-entre-las-aulas-y/docview/2506623178/se-2?accountid=37408

Domínguez, F. V. (2022). Ambigüedad en la categoría tecnología educativa. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 33, 249-277. https://link.gale.com/apps/doc/A712345178/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=6dff0d09

García Arias, P. (2017). Cibernética y educación homeostática: un sistema de cultura socioambiental. Revista Vínculos, 14(2), 127-133. https://link.gale.com/apps/doc/A568840839/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=eefb5b1a

Palacios Mieles, V. D., & Medranda Morales, N. J. (2018). La tecnología en la innovación educativa: una herramienta para formar en ciberciudadania. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, (16), 182-195. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-tecnología-en-innovación-educativa-una/docview/2194007253/se-2

Rodríguez Ortiz, A. M., & Chavez Cibrian, E. I. (2020). Educational cybernetics, actors and contexts in distance higher education systems. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (28), 115-134. https://link.gale.com/apps/doc/A678858686/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=88bea8db

Rosignoli, S. (2023). Inteligencia artificial generativa y la formación de formadores. Aportes desde la perspectiva de la tecnología educativa. Question, 76(3), 1-18. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=c52d8ac0-e25a-3672-95f3-255f96337578

Tapia Silva, H., Rivera Iribarren, P., Veas Garcia, P., Patén Palma, C., Hernández del Campo, M., & Quezada Bravo, A. (2023). Tecnología educativa y profesorado en formación de religión y filosofía: un estudio en el contexto chileno. Revista Prisma Social, (41), 115-145. https://www.proquest.com/scholarly-journals/tecnología-educativa-y-profesorado-en-formación/docview/2814984087/se-2?accountid=37408

Vargas Castro, K. V., Bravo Alvarado, R. N., Vargas Castro, M. F., & Ibarra Freire, M. C. (2024). Tecnologías educativas inclusivas en actividades físico-deportivas orientada al alumnado con necesidades educativas especiales. Retos, 59, 18–23. https://www.proquest.com/scholarly-journals/tecnologías-educativas-inclusivas-en-actividades/docview/3099130214/se-2?accountid=37408

Aquino Montesdeoca, C. A. (2020). Uso de las Tics y el Rendimiento Académico en estudiantes de la Unidad Educativa Homero Castro Zurita, Guayas – Ecuador, 2020 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/49360

Catari Bautista, P. J. (2024). La inteligencia artificial y su repercusión en la formación del pensamiento crítico en estudiantes universitarios [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/133605

Castañeda Vera, J. P. (2019). Diseño de guías didácticas de las Tics en el área de informática de la Unidad Educativa Simón Bolívar Santa Elena – Ecuador, 2019 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/42798

Collins Melgar, N. G. (2020). Estrategias metodológicas utilizando los Tics en el nivel de logro de biología, en una Unidad Educativa de Salinas, 2019 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/51495

Cruz Quipusco, N. C. (2021). Competencia digital y el uso de las TICs en los docentes de la I.E.P. Santa María de la Gracia, Lima, 2020 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57677

Mantilla Olarte, M. E. (2017). El uso de las TIC´S y los procesos de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E N° 3077 “El Álamo” Comas; Lima, 2016 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/5189

Descargar en PDF