Barros de Oliveira, V., & Bosa, N. A. (2001). Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años: evolución, autonomía, comportamiento y relaciones. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40871
Barrantes Clavijo, R. (2019). Práctica pedagógica y formación de maestros. Universidad Pedagógica Nacional. https://www.digitaliapublishing.com/a/79170
Cardozo-Galeano, G. D., Franco-Marcelo, N. N., García-Bustos, A. C., Hernández-Arteaga, I., Luna-Hernández, J. A., & Vargas-Cañizales, D. C. (2019). Dificultades del aprendizaje: una mirada desde los factores del contexto. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/127078
Cely Atuesta, D. C., & Murcia Padilla, J. C. (2019). Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico. Ediciones USTA. https://www.digitaliapublishing.com/a/79177
Hernández Arteaga, I. (Ed.). (2023). Dificultades del aprendizaje: una mirada desde el aula. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/133330
Hudson, D. (2017). Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos: guía básica para docentes. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47788
Niño Zafra, L. S. (2013). Currículo y evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia. Universidad Pedagógica Nacional. https://www.digitaliapublishing.com/a/59794
Nicasio García, J. (2014). Manual de dificultades de aprendizaje: lenguaje, lecto-escritura y matemáticas (3a ed.). Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40843
Sola Martínez, T., García Carmona, M., Fuentes Cabrera, A., Rodríguez-Garcia, A. M., & López Belmonte, J. (Eds.). (2019). Innovación educativa en la sociedad digital. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115995
Canales, G. R. (2008). Procesos cognitivos y estrategias psicolingüísticas que intervienen en la lectura comprensiva: diseño y ejecución de un programa experimental en niños con problemas de aprendizaje. Revista de investigación en psicología, 11(1), 81-100. https://link.gale.com/apps/doc/A298615495/PPPC?u=univcv&sid=bookmark-PPPC&xid=03089d42
Castillo Barberán, K. M., Chávez Quimi, P. G., & Zoller Andina, M. J. (2019). Factores familiares y escolares que influyen en los problemas de conducta y de aprendizaje en los niños. Academo: revista de investigación en ciencias sociales y humanidades, 6(2), 124–134. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2414-89382019000200124
Centeno Partida, M. de L., Valdés Dávila, M. G., & Gómez López, L. F. (2021). Prácticas de literacidad con niños de contextos urbanos vulnerables: lo cognitivo y lo sociocultural. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 51(2), 201-232. https://www.proquest.com/scholarly-journals/prácticas-de-literacidad-con-niños-contextos/docview/2564180243/se-2?accountid=37408
Navarro, J. I., Aguilar, M., Alcalde, C., Ruiz, G., Marchena, E., & Menacho, I. (2011). Inhibitory processes, working memory, phonological awareness, naming speed, and early arithmetic achievement. The Spanish Journal of Psychology, 14(2), 580-588. https://www.proquest.com/scholarly-journals/inhibitory-processes-working-memory-phonological/docview/913343043/se-2?accountid=37408
Pérez Armas, A. M., Barba Gallardo, P. A., & Bedón Velástegui, P. M. (2018). Problemas del aprendizaje en la edad infantil. Didasc@lia: Didáctica y Educación, (4), 85–100. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=cb88f5a7-fa04-3d16-b3c7-7cb9b94a886c
Rodríguez Castillo, M. F., & Holguin Alvarez, J. A. (2018). Resiliencia y rendimiento en matemáticas del niño de San Juan de Lurigancho. Revista Científica de Educación EDUSER, 5(1), 47-54. https://hdl.handle.net/20.500.12692/30646
Solovieva, Y., Pilayeva, N., Quintanar Rojas, L., & Akhutina, T. (2022). Perfiles neuropsicológicos cualitativos en casos de problemas en el aprendizaje escolar en Rusia y en México. Cuadernos de neuropsicología, 16(3), 10–22. https://link.gale.com/apps/doc/A735345534/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=38a29ad3
Taís Konrad, J., & Lorandi, A. (2019). Relação entre consciência fonológica e compreensão leitora em crianças: revisão sistemática de pesquisas brasileiras. Letras de Hoje, 54(2), 274–283. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=830bbb4b-754e-396e-8887-73c1c031b83b
Chávez Alvarez, Y. I. (2018). Programa de gamificación auto constructiva en el aprendizaje de adición y sustracción del primer grado de primaria del Callao, 2018 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/25042
Juárez León, M. S. (2019). Justicia social en policías escolares y la visión del profesorado en la categorización de los “estudiantes problema” del segundo grado de primaria en Comas, 2019 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39964
Palomino Colán, J. A. (2019). Desarrollo social adaptativo en niños que ingresan a primer grado de primaria en Ventanilla, 2019 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39883